He leído con atención El mundanal silencio, la obra ganadora del Premio Espiritualidad Martínez Roca 1999. Escrito por Raimon Panikkar, el libro es una reflexión sobre la secularidad y la relación entre lo espiritual y lo mundano. Los libros de Panikkar demandan calma en el lector, atención y cierto esfuerzo. No por su densidad, sino por su profundidad. Testigo como todos nosotros de un mundo ruidoso, el mayor de los hermanos Panikkar nos invita a pensar en el cambio de Saeculum sugerido con el cambio de milenio. El Saeculum, entendido como el periodo histórico, de conciencia histórica (más o menos 6000 años), dice el autor, ha empezado a cambiar y a ser sustituido por una conciencia trans-histórica.
Vivimos en una época en la cual la secularidad es un fenómeno muy visible, y en la cual lo secular está desvinculado de lo profano y no se puede hacer una equivalencia entre uno y otro fenómeno. No obstante, reencontrar lo sagrado es una acuciante necesidad. La secularidad es un fenómeno transcultural de esta época, aunque más circunscrito a Occidente, así que el autor no se refiere a lo espiritual y a lo mundano en Oriente. Estos son los puntos de partida de El mundanal silencio, desde los cuales Panikkar explica por qué se puede y se necesita hablar de una secularidad sagrada y por qué esta perspectiva es importante en una época en la que el ser humano podría generar un impacto inimaginado sobre la vida en La Tierra. El libro nos invita a desplazar el pensamiento de un mundanal ruido hacia un mundanal silencio.
Continuar leyendo «Lectura de El mundanal silencio, una obra de Raimon Panikkar sobre la secularidad»