Café Hafa: poemas de quietud en Marruecos

En el libro Café Hafa la escritora Verónica Aranda ha compilado 46 poemas en los que resuena el áurea de un Marruecos urbano, antiguo, sin prisa, contemplativo. Un áurea de quietud y detenimiento que parece anidar en los cafés y en la vieja Medina de sus ciudades. El prologuista del libro, Álvaro Valverde, subraya el carácter literario de Tánger y cómo a una lista larga de escritores que citaron la ciudad o expresaron de una forma u otra estar inspirados por su atmósfera, se suma Verónica Aranda. La escritora tampoco escode una seguidilla de citas que recuerdan a esa lista de escritores.

Continuar leyendo «Café Hafa: poemas de quietud en Marruecos»

Reseña de Los girasoles ciegos

Llegó la guerra.
Y con la guerra el frío, con el frío el hambre, y con el hambre más guerra. No llega solo el fracaso de la república, llegan los fracasos personales, los derrumbes emocionales, y las derrotas en el caos individual. Los girasoles ciegos es un relato que fluye estancado en el tiempo, en la dureza de la guerra, en fusilamientos sangrientos, casas cochambrosas enterradas en el frío, y cuatro paredes que escondían el pensamiento de los hombres.

Continuar leyendo «Reseña de Los girasoles ciegos»

Mi Pueblo o nostalgias territoriales de Federico García Lorca

El libro Mi pueblo de García Lorca es un conjunto de recuerdos y reflexiones que el poeta escribió acerca de su lugar de origen, el lugar de su infancia, el lugar de sus primeras impresiones. Un mundo congelado en su memoria al que mira restrospectivamente, encontrando esencias. Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, un pueblecito de la comarca de la Vega de Granada, Andalucía. ¿Cuáles son tus sensaciones al recordar el lugar y los personajes de tu infancia?

Continuar leyendo «Mi Pueblo o nostalgias territoriales de Federico García Lorca»

Entre Venus y Olimpia, acerca de Una educación sensorial de Rafael Argullol

Entre Venus y Olimpia: una lección acerca del deseo, es la frase con la que pretendo reseñar y comentar el libro de Rafael Argullol que lleva el título de Una educación sensorial. Historia personal del desnudo femenino en la pintura. Rafael Argullol confiesa en este ensayo cómo ciertas imágenes de desnudos femeninos en los libros de historia de la pintura determinaron su despertar erótico adolescente.

El texto es un buen ejemplo de lo que él ha llamado Escritura Transversal, porque al tiempo que comparte su experiencia personal describe las obras de arte más representativas en el género del desnudo femenino y explica los vínculos entre pintura, mito y deseo. Este despertar del sentimiento en el sujeto que transita entre infancia y adolescencia es un tema que recuerda las obras El principio del placer y Las batallas del desierto de José Emilio Pacheco.

{Esta reseña fue originalmente publicada en la Gaceta del FCE de Colombia Número 27 de noviembre de 2005. En este blog he modificado y actualizado el texto con algunas ideas complementarias. El libro que he leído es: UNA EDUCACIÓN SENSORIAL. Historia personal del desnudo femenino en la pintura. Rafael Argullol. COLECCIÓN FONDO 20 + 1. Madrid, FCE – Casa de América, 2002. 195 pp.}

Continuar leyendo «Entre Venus y Olimpia, acerca de Una educación sensorial de Rafael Argullol»

La especie elegida? lectura del libro de Arsuaga y Martínez

El libro de Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez titulado La Especie Elegida concluye que, por supuesto, los seres humanos no somos la especie elegida. No hubo elección de ningún tipo. El libro es, en el contexto de la introducción a la paleoantropología, muy bueno para tener un título tan regular. No obstante, destaco que tenga el acierto moral de bajar de las nubes a los homo sapiens más pretenciosos que se creen la joya de la naturaleza. Claramente no somos lo más excelso del mundo, aunque sí algo especial, por lo menos la única especie del género homo que todavía existe. Es interesante en este sentido leer el libro De Animales a Dioses, de Yuval Noah Harari.

Continuar leyendo «La especie elegida? lectura del libro de Arsuaga y Martínez»

Las Cristalizaciones de Tomás Yambria

Cristalizaciones de Tomás Yambria es un libro en el cual se publican 8 cuentos bien escritos que narran pequeños y sorprendentes dramas de la vida cotidiana. Esta reseña es el resultado de la lectura de sus cuentos urbanos, 8 momentos de la vida presente surcada por las interferencias del Internet y otros sueños tecnológicos. Son relatos muy propios de las realidades del siglo XXI.

Continuar leyendo «Las Cristalizaciones de Tomás Yambria»