El oso, una novela de Faulkner: entre la naturaleza y la segregación

El oso es el guardián del bosque, el gran oso, el oso imbatible, para entenderlo hay que entender al bosque mismo y su funcionamiento interno, solo así podrá ser cazado. William Faulkner nos muestra con esta obra a un grupo de cazadores en una época en la cual la naturaleza aún era una gran frontera, misteriosa y respetada, en Estados Unidos. Específicamente, la novela nos presenta un gran bosque en las tierras baldías del río Mississippi durante la segunda mitad del siglo XIX. Es el año 1877 y el protagonista de la novela, Isaac McCalsin, Ike, tiene 10 años y está por primera vez en el campamento de los cazadores en el bosque, para iniciarse como tal. Al inicio de la novela uno tiende a pensar que toda la historia será sobre el oso y el bosque, pero no.

Continuar leyendo «El oso, una novela de Faulkner: entre la naturaleza y la segregación»

El gran Gatsby, breve reseña y análisis

El gran Gatsby encarna a un arquetipo de hombre: un personaje anónimo de un pueblo desconocido, pobre pero soñador, sin títulos pero disciplinado, un enamorado que encuentra la prosperidad económica gracias a un padrino y un negocio fácil. Un hombre que se inventa a sí mismo pero que muere joven y sin final feliz, y en ese sentido es un modelo trágico. Dicho rápidamente, este es el personaje creado por Francis Scott Fitzgerald en su novela El gran Gatsby, publicada en 1925. Una de las novelas insignes de la literatura norteamericana del siglo XX y que bien retrata el espíritu de esos años: Estados Unidos entre la Primera Guerra Mundial y la recesión económica de 1929, una época en la que “el sueño americano” era el gran deseo colectivo, una época en la que el dinero, sin importar cómo, era el sueño de todos, una década de lucha contra el contrabando de licores, negocio que, en la novela, había hecho de Jay Gatsby lo que llamaríamos un nuevo rico.

Seguir leyendo

Reseña de Narraciones Extraordinarias de Edgar Allan Poe

Narraciones Extraordinarias de Edgar Allan Poe (1809 – 1849) es uno de los libros de cuentos más importante, conocido e influyente de la literatura universal. Aunque los relatos incluidos en este libro fueron publicados durante la primera mitad del siglo XIX aún hoy se siguen leyendo. La obra de Edgar Allan Poe es uno de los grandes referentes de la literatura gótica y la literatura fantástica y de terror, y cronológicamente, su obra se puede ubicar dentro del romanticismo, en el contexto de la literatura norteamericana del siglo XIX.

Había leído este libro hace muchos años, pero recientemente he vuelto a él y lo he redescubierto. Actualmente también hay versiones del libro en audio, para escuchar en cualquier momento. En esta ocasión lo he encontrado en los audiolibros de Audible, narrado por Jordi Boixaderas, un conocido actor de doblaje español. Escuchar estas narraciones genera una experiencia diferente, pero no menos emocionante. Es una opción muy interesante para conocer cualquier tipo de obra literaria.

Continuar leyendo «Reseña de Narraciones Extraordinarias de Edgar Allan Poe»

La Mano Izquierda de la Oscuridad: complementando la mano derecha de la Luz

Considerada como una de las autoras feministas más importantes de los siglos XX y XXI, entre otros premios destacan los galardones de la Convención Mundial de Fantasía con el Premio Mundial de la Fantasía al Conjunto de su Obra en 1995 por su servicio al mundo de lo fantástico y de la ciencia ficción, además, fue la primera mujer elegida Gran Maestro por la SFWA (Science Fiction and Fantasy Writers of America) en 2003. Ursula K. Le Guin, nacida en Berkeley (California) en 1929 y fallecida en Oregón en 2018, cuenta con una extensa obra literaria. Autora de veintiuna novelas, once volúmenes de cuentos y cuatro colecciones de ensayos, entre los que cabe destacar 2 ciclos como Terramar y los Anales de la Costa Occidental. Además, Los Desposeídos (1974) y La Mano Izquierda de la Oscuridad (1969) son dos de sus novelas más importantes, la segunda galardonada con el premio Nébula en 1969 y el Hugo en 1970. Sus aportaciones al mundo de la ciencia ficción y a la fantasía van desde el cuestionamiento lingüístico, social y moral del uso del masculino genérico, hasta declaraciones políticas, siempre usando el lenguaje como arma. Sin duda una de las escritoras más representativas de la literatura estadounidense.

Continuar leyendo «La Mano Izquierda de la Oscuridad: complementando la mano derecha de la Luz»

Reseña de Invisible, una novela de Paul Auster

La novela “Invisible” tiene una forma testimonial y autobiográfica, pero nada usual. Paul Auster ha presentado con esta novela una estrategia narrativa inteligente y una historia intensa, provocativa y muy bien escrita. Cuando fue publicada en el año 2009 se dijo que era una obra maestra de la literatura norteamericana contemporánea y que era la mejor novela de Auster. El momento más intenso de la novela es la narración, la descripción, de un incesto, un momento difícil de contar literariamente pero que Auster consigue retratar con exquisitez.

Esta reseña y comentarios están hechos a partir de la lectura de:
AUSTER, Paul (2009). Invisible. Anagrama. Barcelona. 2010

Seguir leyendo esta cuestión tan espinosa

Ciudad de cristal: la historia de una suplantación


Ciudad de cristal (1985) es la primera y más larga novela de la Trilogía de Nueva York, de Paul Auster; los otros dos libros de la trilogía son Fantasmas (1986), y La Habitación Cerrada (1986). Estos tres textos tienen varias cosas en común, comenzando por el lugar en que se desarrollan las historias, la ciudad de Nueva York; un misterio por resolver, una serie de verdades incomodas, y la transformación de un personaje que, en su rol de detective, se enfrenta a una realidad más grande que él, y que lo sobrepasa emocional e intelectualmente.

Continuar leyendo «Ciudad de cristal: la historia de una suplantación»