He leído dos veces La hija olvidada y cada vez me resulta más interesante, afectiva y conmovedora esta crónica familiar, sacada de los detalles pocos contados de la Segunda Guerra Mundial. En ella, Armando Lucas Correa (1959), escritor y periodista cubano, conocido por su primer best seller, la novela La niña alemana, deja oír su voz a través de sus personajes de manera clara, simple y profunda al mismo tiempo, para mostrarnos episodios de amor, de angustia, de terror y de desesperanza en la lucha por la vida y la libertad entre familias y amigos. Una historia que deja muchas interrogantes y la cual no podrás olvidar.
Continuar leyendo «Reseña de La hija olvidada de Armando Lucas Correa: amor, amistad, abandono y terror»Reseñas de libros de escritores cubanos
Reseñas de libros de escritores cubanos
Acerca de Guerra del tiempo y otros cuentos, y otros comentarios
Guerra del tiempo (1958) es un libro de cuentos de Alejo Carpentier que trae muchos de los temas y reflexiones que caracterizaron al escritor cubano, un erudito comprometido con su tiempo y con Latinoamérica. La Colonia, el viaje a las Indias Occidentales, la Picaresca Española, el mestizaje, los cimarrones, el ingenio azucarero, la música, y por supuesto, lo “real maravilloso”, ese adjetivo con el cual Carpentier calificaba a la realidad latinoamericana, son temas presentes en estos relatos. Todo, escrito con el lenguaje suntuoso que le corona como uno de los máximos exponentes del Neobarroco en la literatura latinoamericana. Originalmente, Guerra del tiempo incluyó en su primera edición Viaje a la semilla, Semejante a la noche, El camino de Santiago y El acoso (esta última una novela breve). Ediciones posteriores excluyeron a El acoso.
Continuar leyendo «Acerca de Guerra del tiempo y otros cuentos, y otros comentarios»Leonardo Padura: Pasado Perfecto
Siempre me he visto incapaz de explicar las razones para enamorarme de un libro o de su protagonista. Ante la pregunta – ¿Por qué te gusta este libro?- me siento estúpida y digo cosas como «no sé, su estilo» ; «es que es…diferente». ¿Pero qué estilo? ¿Qué es diferente y comparando con qué cosa?
Me pasó igual con Pasado Perfecto, la novela del escritor cubano Leonardo Padura y su detective, el Conde, Mario Conde. Cuando un libro me engancha, después de terminarlo suelo llevarlo conmigo en el metro o tranvía para buscar su secreto: releer unos párrafos, anotar frases que me hacían pensar o me producían sonrisas reprimidas o frases que no entendía y aún trato de entender.
Quiero leer Más