Elogio de la miniatura de José Viñals y un caballo

Valora este contenido

Elogio de la miniatura es un libro que llegó a mí de forma inesperada. No lo buscaba; me lo obsequiaron por la compra de otros libros. José Viñals (1930 – 2009) me pareció un nombre sonoro y cuando vi que los poemas del libro eran muy cortos, me emocioné. Antes de leer un libro de poesía me lo pienso dos veces.

Esta Reseña y comentarios están hechos después de leer: Viñals, José. Elogio de la miniatura. La poesía, señor hidalgo. Barcelona. 2003. Vale la pena destacar que es un libro bien editado, genera cierto placer el hecho permitir una lectura muy amable con su usuario.

Continuar leyendo «Elogio de la miniatura de José Viñals y un caballo»

El libro de la enfermedad. Reseña

El libro de la enfermedad es un poemario de Daniel Miranda Terrés, publicado por la Editorial Cuadrivio en 2017 (109 páginas). El libro está disponible tanto en forma física y digital. Inicia con el epígrafe de Nuvalis: «La vida es una enfermedad del espíritu», posteriormente, tiene una estrofa de «Veladora» del poeta mexicano Chritian Peña; con estas dos entradas espectaculares, abre el canal receptivo del lector, al inmiscuirse en una temática profunda, temida, a la cual la gran mayoría rehuímos incluso el nombrarla, pero otros, quienes están siendo presas de enfermedades físicos y dolencias en el alma, llegan a convertirla en parte de su personalidad, en la temática que circunda las conversaciones y en una compañera de vida.

Continuar leyendo «El libro de la enfermedad. Reseña»

El cuervo de Edgar Allan Poe, poema y comentarios

El poema El cuervo es uno de los textos más celebrados en la historia moderna y la literatura occidental. Desde su publicación en 1845 el poema ha generado una gran impresión y ha gozado de una amplia crítica. Al parecer, así lo quería su autor, Edgar Allan Poe . Según él mismo, su intención principal con el poema era llegar al gusto popular tanto como al gusto más crítico. Así lo revela en su artículo «Método de composición».

Continuar leyendo «El cuervo de Edgar Allan Poe, poema y comentarios»

Café Hafa: poemas de quietud en Marruecos

En el libro Café Hafa la escritora Verónica Aranda ha compilado 46 poemas en los que resuena el áurea de un Marruecos urbano, antiguo, sin prisa, contemplativo. Un áurea de quietud y detenimiento que parece anidar en los cafés y en la vieja Medina de sus ciudades. El prologuista del libro, Álvaro Valverde, subraya el carácter literario de Tánger y cómo a una lista larga de escritores que citaron la ciudad o expresaron de una forma u otra estar inspirados por su atmósfera, se suma Verónica Aranda. La escritora tampoco escode una seguidilla de citas que recuerdan a esa lista de escritores.

Continuar leyendo «Café Hafa: poemas de quietud en Marruecos»

Existe algún lugar en donde nadie: un título «incompleto» pero poético

Existe algún lugar en donde nadie es un libro escrito por Juan Pablo Roa que me ha sorprendido por muchas cosas, empezando por el título. “Existe algún lugar en donde nadie” es una frase que me ha dejado en suspenso ¿un lugar en donde nadie qué? Existe algún lugar en donde nadie existe, existe algún lugar en donde nadie ha despertado, existe algún lugar en donde nadie recuerda, donde nadie piensa, donde nadie sufre… las posibilidades son infinitas. Es un título abierto y esto tiene un sentido poético.

Continuar leyendo «Existe algún lugar en donde nadie: un título «incompleto» pero poético»

Las Puertas entornadas de Rafael del Castillo

El libro Puertas entornadas del poeta Rafael del Castillo es una antología personal publicada en el año 2010 por Caza de libros Editorial. Dice mucho que sea una antología personal, una colección propia, un auto-filtro. ¿Son acaso los poemas que más significado tenían para Rafael? Esta serie de poemas es un conjunto de desesperanzas, de soledades aceptadas, son una especie de dulces portazos en la cara, son resignados noes.

Rafael del Castillo Matamoros es un escritor colombiano, de Tunja, que lleva a sus espaldas el mérito de haber creado el Festival Internacional de Poesía de Bogotá y la revista Ulrika.

LEE MÁS, NO sEAS TAN TÍMIDO…
Salir de la versión móvil