¿Qué es Lectura-abierta.com?
Lectura-abierta.com es un sitio web de reseñas y análisis literarios, de ensayos y experiencias de lectura sobre todo tipo de libros. Es un sitio abierto a todos los lectores que quieren publicar un texto sobre un libro, un análisis sobre un tema literario o filosófico, un ensayo o un comentario. También es una herramienta de consulta para estudiantes de todas las edades que analizan obras clásicas o nuevas de la literatura, libros centrales de la filosofía y obras importantes en las ciencias sociales.
“Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos”
Sir Francis Bacon
Los análisis y reseñas literarias más recientes:
Reseña del libro «La niña alemana» de Armando Lucas Correa por Deysi Manzanillo
Llegó a mis manos «La niña alemana» (2016), primera novela de la trilogía del escritor cubano Armando Lucas Correa (1959), la cual, al igual que …
Continuar leyendo «Reseña del libro «La niña alemana» de Armando Lucas Correa»
Reseña del libro “Metrópolis: una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad” por Roxana Méndez González
Ben Wilson nació en el año de 1980 en Reino Unido. Allí estudió historia en el Pembroke College de Cambridge, donde obtuvo su título con …
Continuar leyendo «Reseña del libro “Metrópolis: una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad”»
Líderes y clasificación de las masas según Gustave Le Bon. Segunda parte por Julián Bueno
A las masas no se les puede conducir a través del ejercicio de la razón, explica Gustave Le Bon. No necesitan explicaciones complejas ni mucha …
Continuar leyendo «Líderes y clasificación de las masas según Gustave Le Bon. Segunda parte»
Reseña: «De cómo las muchachas García perdieron el acento» de Julia Álvarez por Deysi Manzanillo
«¡Vuelve al lugar de donde viniste, sucia spic!» (2007: 159), esta frase peyorativa, envuelta en hostilidad e hiriente es plasmada por la escritora neoyorquina-dominicana Julia …
Continuar leyendo «Reseña: «De cómo las muchachas García perdieron el acento» de Julia Álvarez»
Reseña de Sobre el miedo. Cómo el miedo y la dependencia afectan a nuestras vidas por Audrey Damas
Florilegio de observaciones selectas combinado con extractos de charlas públicas, Sobre el miedo. Cómo el miedo y la dependencia afectan a nuestras vidas aborda no …
Continuar leyendo «Reseña de Sobre el miedo. Cómo el miedo y la dependencia afectan a nuestras vidas»
Reseña de El mago de Juan Mayorga por Miguel Yet
THEATRUM MUNDI El Mago de Juan Mayorga es una obra que fue estrenada el 23 de noviembre de 2018 en el Teatro Valle-Inclán del Centro …
Continuar leyendo «Reseña de El mago de Juan Mayorga»
Análisis de La psicología de las masas de Gustave Le Bon. Primera parte por Julián Bueno
La psicología de las masas de Gustave Le Bon es una obra del siglo XIX, exactamente del año 1895. El siglo XIX le da contexto …
Continuar leyendo «Análisis de La psicología de las masas de Gustave Le Bon. Primera parte»
Imagen y palabra en comunión en «El arte de la metamorfosis» por Diana Alejandra Aboytes
La sensibilidad de la escritora Sylvia Fabiola se vio motivada a escribir versos y relatos luego de conocer la obra pictórica del celayense Octavio Ocampo. …
Continuar leyendo «Imagen y palabra en comunión en «El arte de la metamorfosis»»
Lectura y análisis del diálogo Lisis por Julián Bueno
Hay mucho que decir acerca del diálogo Lisis de Platón. Algunos escépticos dudaron de su autoría, pero la mayoría de los académicos actuales lo sitúan …
Continuar leyendo «Lectura y análisis del diálogo Lisis»
Soledad y desesperanza en el cuento «La lluvia» de Arturo Uslar Pietri por Deysi Manzanillo
Arturo Uslar Pietri (1906 – 2001) historiador, periodista, filósofo, político y escritor venezolano fue conocido por su famosa frase «Sembrar el petróleo». Dejó un abundante …
Continuar leyendo «Soledad y desesperanza en el cuento «La lluvia» de Arturo Uslar Pietri»
Reseña del libro «Un santo para cada día del año» por Ángel Gutiérrez Sanz
Se trata de una hagiografía en el amplio sentido de la palabra, donde cada día del año aparece la memoria de un hombre o una …
Continuar leyendo «Reseña del libro «Un santo para cada día del año»»
Lapnova, una novela horrible e interesante por Julián Bueno
Lapnova es una novela muy singular. Su autora, la escritora estadounidense de padre iraní y madre croata Ottessa Moshfegh presenta un cuadro rural, feudal, de …
Continuar leyendo «Lapnova, una novela horrible e interesante»
Lo personal es político: el entretejido en El material humano por Claudia Excaret Santos Campusano
Rodrigo Rey Rosa (1958) es un escritor guatemalteco contemporáneo. Ha escrito múltiples colecciones de cuentos, novelas, no ficción y recopilado antologías. Además, también se desempeña …
Continuar leyendo «Lo personal es político: el entretejido en El material humano»
Mi país inventado de Isabel Allende: identidad y nostalgia por Deysi Manzanillo
Me sorprende que este libro de realidades geográficas, históricas, culturales, biográficas, aderezado con un poco de ficción y cargado de diversas voces, sea tan entretenido …
Continuar leyendo «Mi país inventado de Isabel Allende: identidad y nostalgia»
La ciudad y los perros, la primera novela de Mario Vargas Llosa por Julián Bueno
La ciudad y los perros (1963) es la primera novela de Mario Vargas Llosa y gracias a ella, según sus propias palabras: “comencé a sentir …
Continuar leyendo «La ciudad y los perros, la primera novela de Mario Vargas Llosa»
Por medio de las capas de luz: una reseña de «Sombra del paraíso»[1] por Aurora Wang
¿Cómo alcanzarás el paraíso? ¿Y cómo soportarás las estériles sombras que gradualmente se desvanecen antes del amanecer?Espera, espera para atravesar las capas de luz. Como …
Continuar leyendo «Por medio de las capas de luz: una reseña de «Sombra del paraíso»[1]»
Infancia de J. M. Coetzee por Deysi Manzanillo
Infancia publicada inicialmente en 1997, forma parte de las tres novelas autobiográficas de J. M. Coetzee (1940). En la novela Infancia, el autor recrea sus …
Continuar leyendo «Infancia de J. M. Coetzee»
Santa Teresa de Jesús desamortizada y regresada: Muero porque no muero. La vida doble de Teresa de Paco Bezerra por Mario del Ama Navidad
El dramaturgo Francisco Jesús Becerra Rodríguez, mejor conocido como Paco Bezerra, se ha situado en el centro de los focos mediáticos debido a la censura …
Continuar leyendo «Santa Teresa de Jesús desamortizada y regresada: Muero porque no muero. La vida doble de Teresa de Paco Bezerra»
La conquista de la memoria: Tres días del 33 de Ramón Pérez Montero por Mario del Ama Navidad
Ramón Pérez Montero, autor de Tarde sin orillas (1998) ―finalista del Premio Internacional de Novela Luis Berenguer― y Eras la noche (2020) ―seleccionada en la …
Continuar leyendo «La conquista de la memoria: Tres días del 33 de Ramón Pérez Montero»
El reino de este mundo, la novela más importante de Carpentier por El come libros
Lo que más sorprende al leer El reino de este mundo de Alejo Carpentier es viajar, como lector, al convulso, esclavista y a la vez …
Continuar leyendo «El reino de este mundo, la novela más importante de Carpentier»
Leyendo Los días azules de Fernando Vallejo por Julián Bueno
Quien quiera conocer a Fernando Vallejo (1942) debe leer Los días azules (1985), la primera de las cinco novelas autobiográficas del escritor colombiano radicado para …
Continuar leyendo «Leyendo Los días azules de Fernando Vallejo»
El alquimista, una fábula para seguir los sueños por Sergio Iván Mejía Vargas
Hoy 23 de abril día del idioma paradójicamente culmino la lectura del libro “El alquimista, una fábula para seguir los sueños” escrito por Paulo Coelho …
Continuar leyendo «El alquimista, una fábula para seguir los sueños»
Yo soy Malala, breve reseña por Deysi Manzanillo
Yo soy Malala, novela autobiográfica de Malala Yousafzai (1997) con la periodista Christina Lamb. Ha nacido una niña. Es el título del primer capítulo: «Cuando …
Continuar leyendo «Yo soy Malala, breve reseña»
El oso, una novela de Faulkner: entre la naturaleza y la segregación por El come libros
El oso es el guardián del bosque, el gran oso, el oso imbatible, para entenderlo hay que entender al bosque mismo y su funcionamiento interno, …
Continuar leyendo «El oso, una novela de Faulkner: entre la naturaleza y la segregación»
Reseña de La amiga estupenda, una novela de Elena Ferrante por Deysi Manzanillo
La amiga estupenda es una novela de Elena Ferrante de la saga «Dos amigas», traducida del italiano al español en el 2012 y publicada en …
Continuar leyendo «Reseña de La amiga estupenda, una novela de Elena Ferrante»
El gran Gatsby, breve reseña y análisis por El come libros
El gran Gatsby encarna a un arquetipo de hombre: un personaje anónimo de un pueblo desconocido, pobre pero soñador, sin títulos pero disciplinado, un enamorado …
Continuar leyendo «El gran Gatsby, breve reseña y análisis»
Análisis de Casas muertas de Miguel Otero Silva: los miedos y el silencio por Deysi Manzanillo
El filósofo, político y orador Cicerón dijo: -«No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños»-, palabras ciertas para volver …
Continuar leyendo «Análisis de Casas muertas de Miguel Otero Silva: los miedos y el silencio»
Un artista del hambre y Un artista del trapecio: comentarios encontrados por Julián Bueno
Un artista del hambre y Un artista del trapecio son dos cuentos de Franz Kafka escritos en 1922 y publicados poco después de su muerte, …
Continuar leyendo «Un artista del hambre y Un artista del trapecio: comentarios encontrados»
Acerca de Ion, un diálogo sobre la inspiración poética por Julián Bueno
El rapsodo Ion regresa de las fiestas del dios de la medicina, Asclepio, en Epidauro, y se encuentra con Sócrates. Viene de una competición de …
Continuar leyendo «Acerca de Ion, un diálogo sobre la inspiración poética»
Reseña de Los planes de Dios por Eduardo Fernán-López
¿Qué harías si tu vida se desmoronase por completo de la noche a la mañana? ¿Te lo jugarías todo a la única posibilidad de un …
Continuar leyendo «Reseña de Los planes de Dios»
Eutifrón, acerca de la piedad y la impiedad por Julián Bueno
El Eutifrón es uno de los diálogos tempranos de Platón y que lleva el nombre de Eutifrón del demo de Prospalta, un tipo de adivino …
Continuar leyendo «Eutifrón, acerca de la piedad y la impiedad»
Monólogo, de Simone de Beauvoir. Un monólogo rabioso. por El come libros
Se podría decir que el texto Monólogo, de Simone de Beauvoir es un cuento, ese políedrico género literario. Es demasiado corto para ser una novela. …
Continuar leyendo «Monólogo, de Simone de Beauvoir. Un monólogo rabioso.»
Análisis de La Metamorfosis. Franz Kafka por Julián Bueno
La metamorfosis, publicada en 1915, es una de las novelas más analizadas de la literatura moderna, es tal vez la obra más conocida de Franz …
Continuar leyendo «Análisis de La Metamorfosis. Franz Kafka»
Reseña de La hija olvidada de Armando Lucas Correa: amor, amistad, abandono y terror por Deysi Manzanillo
He leído dos veces La hija olvidada y cada vez me resulta más interesante, afectiva y conmovedora esta crónica familiar, sacada de los detalles pocos …
Continuar leyendo «Reseña de La hija olvidada de Armando Lucas Correa: amor, amistad, abandono y terror»
El vizconde demediado, reseña y comentarios por El come libros
El vizconde demediado es una novela fantástica con un trasfondo filosófico. Italo Calvino (1923 – 1985) publicó el libro en 1952, siendo su primera incursión …
Continuar leyendo «El vizconde demediado, reseña y comentarios»
Lo social desde lo humorístico en El médico de los muertos, cuento de Julio Garmedia por Deysi Manzanillo
Julio Garmedia (1898 – 1977), venezolano, reformador de la narrativa en su época, con su estilo singular de ficción y fantasía, nos sumerge en el …
Continuar leyendo «Lo social desde lo humorístico en El médico de los muertos, cuento de Julio Garmedia»
Dos vidas, novela de Emanuele Trevi sobre la amistad, la memoria y la literatura por Julián Bueno
Durante muchas páginas supuse que Rocco Carbone y Pia Pera eran personajes literarios, ficcionales, creados por Emanuele Trevi, para dar curso libre a su novela …
Continuar leyendo «Dos vidas, novela de Emanuele Trevi sobre la amistad, la memoria y la literatura»
Análisis de Las penas del joven Werther por El come libros
“Todo el mundo sabe” que en Las penas del joven Werther las desgracias del corazón y de la mente llevan al joven Werther al suicidio. …
Continuar leyendo «Análisis de Las penas del joven Werther»
Reseña del libro Isla de la pasión de Laura Restrepo por Deysi Manzanillo
«UNA MUÑECA ABANDONADA entre las rocas desde hace decenas de años. … después de todo lo que pasó la muñeca sigue allí, como testigo muerto». …
Continuar leyendo «Reseña del libro Isla de la pasión de Laura Restrepo»
Reseña de El equilibrio de las cosas, de Carlos Marín-Blázquez por Francisco Javier García
Carlos Marín-Blázquez (Cieza, Murcia, 1969), escritor y profesor de instituto, es conocido como buen articulista en diarios, así como por dos volúmenes de aforismos (Fragmentos, …
Continuar leyendo «Reseña de El equilibrio de las cosas, de Carlos Marín-Blázquez»
Usualmente se confunde con solo los textos escritos pero la literatura también puede ser oral.
la poesía es el arte de la palabra. Ritmo, melodía, imagen, metáfora, ánimo y estilo configuran la poesía según Johannes Pfeiffer .
La definición de la novela no es baladí. Lorrie Moore, E.M. Forster y otros han aportado ideas interesantes para responder a esa pregunta.
El cuento, un género más antiguo que la novela, es a la vez el más definible y el menos definible de todos los géneros.
Otros temas clave en Lectura-abierta.com
Citas textuales en las reseñas, los análisis y los ensayos
El proyecto de Lectura-Abierta.com busca compartir reseñas, citas textuales, comentarios, análisis literarios y ensayos sobre todo tipo de libros. Lo anterior con el convencimiento de que el conocimiento y experiencias grabadas en los libros tienen un impacto relevante y nutritivo para la sociedad y para el ser humano individual.
Incluir citas textuales en las reseñas, análisis y ensayos críticos ayuda a identificar y compartir referencias explícitas de autores, sus investigaciones y puntos de vista. Las citas textuales son especialmente útiles para quienes estudian un determinado tema literario, filosófico, sociológico, antropológico o psicológico.
Por su parte, las reseñas literarias tienen la virtud de permitir al lector compartir cómo ha sido su experiencia leyendo un libro, qué aprendizajes ha tenido y cuáles fueron los aspectos más destacados de su lectura. Por otra parte, los análisis y los ensayos son un tipo de texto que nos permiten compartir un punto de vista más elaborado o el resultado de una investigación. En todos los casos, publicar y registrar en Internet estos textos es una estrategia para conformar y participar de una comunidad literaria, una comunidad de lectores e investigadores de la filosofía y las ciencias sociales. Contácta con nosotros si quieres publicar una reseña, un análisis o un ensayo .