Acerca del libro “Apuntaciones sobre la medicina en Colombia”

En 1959 la Universidad del Valle, de Cali, Colombia, publicó 5 conferencias realizadas por el médico e historiador Emilio Robledo Correa (1875 – 1961) bajo el título “Apuntaciones sobre la medicina en Colombia”. Son 5 conferencias que tenían como audiencia a médicos, estudiantes de medicina y otro público allegado a la nombrada universidad. Emilio Robledo fue un médico e historiador emérito, un erudito, miembro de la Academia de historia, profesor, senador, diputado y merecedor de la condecoración Cruz de Boyacá en 1948. Esta es una reseña de sus 5 conferencias, hecha con el objetivo de resaltar algunos de los hechos históricos de los que habló y volver a algunas de sus ideas, dignas de ser recordadas y repetidas.

Al final de estas Apuntaciones sobre la medicina en Colombia, el autor realza la responsabilidad y la vocación del médico, e inevitablemente, evoca ese pasado de la medicina, cuando la curación tenía un carácter místico y espiritual. Emilio Robledo destaca la ética y moral del médico de familia que, según sus palabras, hace de su profesión un sacerdocio.

Continuar leyendo «Acerca del libro “Apuntaciones sobre la medicina en Colombia”»

Acerca de Doce cuentos peregrinos y su prólogo, lectura personal

El libro de cuentos “Doce cuentos peregrinos” de Gabriel García Márquez ocupa un lugar muy singular en este género literario porque tiene un prólogo muy interesante, “confesional”, podríamos decir. En él Gabo explica su proceso creativo y vivencias que llevaron a la publicación de este libro. En su prólogo “Porqué doce, porqué cuentos y porqué peregrinos” explica cómo llegó a escribirlos y, más o menos, de qué experiencias personales provienen. Más que una explicación, es un gesto de apertura del escritor con sus lectores. Doce, porque son los que superaron su propio filtro; fueron 64 prototipos o apuntes acumulados durante años, pero muchos fueron desechados u olvidados. Cuentos, porque este género le ofrecía el mejor terreno para dar forma a esos apuntes que había acumulado tras sus diversos viajes y estadías en Europa. Peregrinos, porque estos cuentos conllevan ese “peregrinaje” de Gabo por Europa y porque los mismos escritos tuvieron su propio peregrinaje a lo largo de los años en el taller del escritor.

Los doce cuentos peregrinos tienen varias características que los vinculan entre sí. Por ejemplo, las historias en estos cuentos ocurren en Europa; en diversos países y ciudades en los que Gabo estuvo por estudios, trabajo o placer: Ginebra, Madrid, Barcelona, París, Nápoles, Roma, Viena. El único cuento que no ocurre en una ciudad sino en un avión es “El avión de la bella durmiente”, un cuento acerca de la atracción de un hombre sobre una hermosa y joven mujer que duerme durante un vuelo transatlántico. Dice el texto “Siempre he creído que no hay nada más hermoso en la naturaleza que una mujer hermosa”. Este cuento parece revelar cierto punto de vista personal, cierta intención biográfica del autor en su obra; narrado en primera persona, y después de leer el mencionado prólogo, el lector se ve invitado a identificar que el personaje que habla en el cuento es el propio autor. Su anécdota, su confesión. No obstante, es claro ver que en el cuento ya no está el autor ni su vida ni su intención. En la obra solo hay un texto. En el cuento solo hay puro cuento.

Continuar leyendo «Acerca de Doce cuentos peregrinos y su prólogo, lectura personal»

Reseña de la novela “Fortuna” de Hernán Díaz y análisis de su estructura

El título original de la novela “Fortuna” del escritor Hernán Díaz es “Trust”. Todo indica que el título original en inglés sintetiza mejor el argumento de este libro, una novela ambientada en la ciudad de Nueva York de los años 20 y 30 del siglo XX y que tiene como personajes principales al inversionista Andrew Bevel y a su filántropa esposa Mildred. La primera edición de esta novela es del año del año 2023, en el cual ganó el Premio Pulitzer y gracias al cual se posiciona como un referente de la literatura estadounidense del siglo XXI. “Fortuna” es una obra sólida, tiene una estructura narrativa robusta e innovadora que enseña el tema de la “confianza” en varias dimensiones: la confianza en las inversiones económicas, la confianza entre Andrew y Mildred Bevel (matrimonio que está en el centro del relato) y la confianza que el personaje Andrew Bevel tiene en el trabajo encomendado a Ida Partenza, la persona encargada de escribir sus memorias oficiales. Decir que la confianza es central es una manera de respaldar que Hernán Díaz pusiera este título a su versión original en inglés. Aunque tampoco se podría decir que el relato explique en primer plano cómo se construye la confianza entre los personajes. Es verdad que la fortuna, el dinero y la economía son cardinales en esta novela, y la confianza humana está ahí, en cada interacción entre los personajes, explicándose por sí misma según el cauce de los acontecimientos.

Si bien la traducción de Javier Calvo para Anagrama no usa la palabra “Confianza” en el título, y la rebautiza con el título “Fortuna”, éste último expresa bien el ingrediente más sobresaliente: las finanzas del “genio de las inversiones” Andrew Bevel, un magnate escurridizo, un calculador no muy social, un inversor superdotado, un millonario reservado pero activo, un capitalista patriota del que todo el mundo habla, héroe para unos, culpable del crac del 29 para otros, hombre de negocios con una magnífica casa en Nueva York a la que la élite deseaba visitar en los recitales que Mildred daba. En ese sentido, en la novela Fortuna resuenan elementos bien conocidos de “El gran Gatsby” de Francis Scott Fitzgerald. El personaje de Andrew Bevel es un gran logro del novelista Hernán Díaz, lo construye en torno de la gran fortuna que éste hace en los mercados; habla de la inversión en la bolsa, del papel de Mildred en estas inversiones y, en general, de la consolidación del sistema capitalista. Llama la atención que las “inversiones” es un fenómeno económico que en el siglo XXI ha ido bajando al terreno de las micro-inversiones. Con todo, diría que la “fortuna” no es en realidad el tema principal de esta novela.

Continuar leyendo «Reseña de la novela “Fortuna” de Hernán Díaz y análisis de su estructura»

¿Qué es leer a Li Po hoy?

En su juventud, Li Po vivió como eremita. “¡Oh luna! ¡Oh sombra! Seréis mis inmortales amigas. Ya nos reuniremos algún día en el cristalino mundo de las estrellas” dice uno de sus poemas. En su obra literaria se lee una conexión directa con el mundo, con esas presencias naturales, ineludibles, como la montaña, el lago, las nubes, las estrellas. En otro poema se lee: “El cielo es nuestra manta, y la tierra, nuestro lecho”. Li Po, también escrito en Occidente como Li Bai y Li Pai, vivió en el siglo ocho (701 – 762) durante la dinastía Tang, y junto a Du Fu, es el poeta más importante de y la literatura china. Li Po ve el horizonte y de una bocanada visual se llena. Contempla valles, montañas, cascadas y siente la hermandad de estos fenómenos con su propia esencia. Li Po, un poeta influenciado por lecturas y principios taoístas y confucionistas, ha dejado una huella importante en la literatura y la poesía universal. En esta página se incluyen algunos poemas suyos, como el siguiente:

Continuar leyendo «¿Qué es leer a Li Po hoy?»

Breve análisis de la Ilíada: honor, epítetos y cultura material

La Ilíada y la Odisea son los dos poemas épicos atribuidos a Homero, y son, tal vez, las obras literarias más influyentes de la historia en el mundo occidental. Aunque se discute la autoría de Homero, se cree que ambos poemas serían más o menos del siglo VIII a.c., época en la que habría vivido Homero. Los acontecimientos narrados en la Ilíada se refieren a una historia supuestamente ocurrida hacia el siglo XIII a.c., cuando la ciudad de Micenas era el centro de una sociedad que colapsaría tiempo después. Estas fechas enseñan cuán antiguo es el género de la poesía y ponen de relieve que la Ilíada es un poema épico que fue transmitido oralmente; por esta razón, habría sido creado y recreado por diversos poetas o rapsodas a lo largo de generaciones, generando variaciones y versiones paralelas. Sin embargo, su esencia, la estructura mítica del relato, al decir de Levi Strauss, permanecería en tanto fuente de verdad y de creencia: “el propósito del mito es proveer un modelo lógico capaz de superar la contradicción” (Levi Strauss en “Antropología Estructural”). No existió una única versión mítica de la Ilíada, todas las versiones eran el mito. Ciertamente, los griegos tenían a la Ilíada como una historia verdadera, un historia mítica, legendaria y cierta. Para Platón y Aristóteles, la Ilíada ya era un relato antiguo, aunque no menos verdadero. Aunque actualmente entendamos a la Ilíada como una obra de ficción, incluso algunos la ubican en la raíz de la literatura fantástica, no por ello carece de numerosas referencias históricas. El mismo Heinrich Schliemann encontró, con la Ilíada bajo el brazo y en la actual Turquía, las ruinas de Troya; y en las ruinas de Micenas, creía haber encontrado la tumba del mismísimo Agamenón. Pocas obras están en la base de la literatura como estos dos pilares que sorprenden por su antigüedad, extensión, riqueza, complejidad e influencia. La Ilíada ha sido muy estudiada y lo seguirá siendo, ya que su lectura volverá a sorprender a las generaciones por venir. Es un mito de la sociedad occidental y aunque la consideremos ficción, contiene en sus versos grandes verdades y arquetipos sobre el comportamiento humano, la simbología y la cultura.

Continuar leyendo «Breve análisis de la Ilíada: honor, epítetos y cultura material»

Reseña de Los aparecidos de Óscar Godoy Barbosa, una novela simbolista

Los aparecidos es una novela con una buena dosis de simbolismo y que combina con acierto el relato realista con el relato fantástico. Su autor, el ibaguereño Óscar Godoy Barbosa (1961), logra un encuentro muy interesante entre la realidad campesina colombiana golpeada por la violencia de los grupos paramilitares y una herencia cultural rica en leyendas, espíritus y seres fantásticos de la naturaleza. Es un relato muy original, dividido en 23 capítulos. La novela gira en torno al inspector de policía de 24 años, Daniel Valencia, al que acude una familia para denunciar la desaparición de la joven Myriam quien, según su abuela Chila, ha sido raptada por un ser robusto, peludo y misterioso que se refugia en el cañón, montaña arriba, y a quien llama “el hombre del río”.

Continuar leyendo «Reseña de Los aparecidos de Óscar Godoy Barbosa, una novela simbolista»

Reseña de “Escribirás todos los días” de Natalia Vázquez

Esta reseña sobre el libro “Escribirás todos los días”, por momentos, adquiere la forma de carta a su autora, Natalia Vázquez. He leído 108 textos (creo) llenos de palabras libres que comparten ciertos descubrimientos y explicaciones de la vida cotidiana. Reconforta leer tus revelaciones, tomando la forma de poema, cuento breve o microrrelato. Reconforta porque me hacen sentir que todas las palabras, todas las observaciones, todas las verdades, todas las explicaciones del mundo tienen derecho a existir. Los microrrelatos en “Escribirás todos los días” me han recordado a las agudas ocurrencias y cuentos breves de Augusto Monterroso en libros como “La oveja negra y demás fábulas” o “La palabra mágica”.

Continuar leyendo «Reseña de “Escribirás todos los días” de Natalia Vázquez»

Acerca de “El filtro”, un cuento de Stendhal

El cuento “El filtro (imitado del italiano de Silvia Valperta)” tiene muchos de los ingredientes usados por Stendhal en otros relatos. Ocurre en algún año del siglo XIX, en “el verano de 18…” escribe el autor; la mujer central en el relato, Leonor, es muy bella y joven, con un carácter un tanto disfuncional (como Nina de Vanghel); y las acciones de los personajes guardan una relación con su nacionalidad. El relato ocurre en Francia, pero Leonor es española y su esposo Gutier Ferrandez también, de Cartagena. Por otra parte, el paréntesis “(imitado del italiano de Silvia Valperta)” podría indicar que se trata de una versión del cuento de Silvia Valperta o de una traducción del italiano al francés; no obstante, nunca se encontró quién era Silvia Valperta. Tal vez Stendhal escribió eso solo para mostrar que se trataba de un relato real, ajeno a su imaginación.

Continuar leyendo «Acerca de “El filtro”, un cuento de Stendhal»

Acerca de “El arca y el aparecido”, un cuento de Stendhal

El arca y el aparecido (aventura española)” es un cuento de Stendhal que cuenta con varios ingredientes propios de su literatura y exploraciones humanas. No en vano el título incluye el paréntesis “(aventura española)”, porque con este relato expone que se trata de una historia propia de españoles, situada en el pueblo de Alcolote y en Granada. Las emociones, relaciones y sentires de los nacionales de un país es un tema característico del romanticismo y Stendhal lo exploraba en sus relatos. Además, él mismo era sensible a ello gracias a sus viajes.

Continuar leyendo «Acerca de “El arca y el aparecido”, un cuento de Stendhal»

Acerca de «Mina de Vanghel», un relato de Stendhal

Este relato tiene como personaje central a la alemana Mina de Vanghel, hija del conde de Vanghel, militar pero filósofo de vocación, quien deja la milicia y se retira en 1814 en Königsberg (hoy Kaliningrado). Como en otros cuentos de Stendhal aquí también se exploran relaciones y dramas de la aristocracia, y Mina de Vanghel, heredera de una gran fortuna, es la mujer protagonista, también hermosa, especial, única, aunque sombría: “el carácter romántico y sombrío que a veces brillaba en sus ojos”. La muerte de su padre y un posible y conveniente matrimonio con un oficial prusiano son suficientes motivos para exiliarse a París.

Continuar leyendo «Acerca de «Mina de Vanghel», un relato de Stendhal»

Acerca de «Victoria Accoramboni», un cuento de Stendhal

Victoria Accoramboni, al igual que otras mujeres en los relatos de Stendhal, es encantadora, bella, especial, única: “podemos decir que solo no viéndola era posible no adorarla” (1970: 73). Este relato también declara ser una literatura histórica; al igual que en el relato «Los Cenci«, el cuento “Victoria Accoramboni. Duquesa de Bracciano” sería la exposición de unos acontecimientos históricos: “esto no es una novela sino la traducción fiel de un relato escrito en Padua en 1585” afirma el autor. Como si fuera un documentalista o un historiador Stendhal expone que al buscar pinturas antiguas en Italia alguien le ofrece manuscritos previos al año 1600, 22 volúmenes, en los cuales encuentra la historia de Victoria Accoramboni.

Continuar leyendo «Acerca de «Victoria Accoramboni», un cuento de Stendhal»

Acerca del cuento “Los Cenci” de Stendhal

El arquetipo de Don Juan es tomado como punto de partida en el cuento Los Cenci de Stendhal. No sería el don Juan de Moliére (1665), ni el presunto don Juan original de Tirso de Molina (que aparece por primera vez en la obra El burlador de Sevilla en 1630), ni el don Juan de Mozart, sino un italiano, el que, por primera vez, encarnaría el arquetipo de don Juan. Stendhal advierte que tiene a su disposición dos “retratos” de don juanes italianos del siglo XVI, pero que la hipocresía y mojigatería de su época solo le permite enseñar uno. Ese sería Francisco Cenci (Francesco Cenci), un personaje histórico de finales del siglo XVI; él presentaba ese carácter singular propio del mito; era un don Juan romano, mujeriego, aristócrata, transgresor y criminal. No obstante, el verdadero protagonista del cuento es su hija, Beatriz Cenci (Beatrice Cenci), condenada al suplicio por el crimen de parricidio.

Continuar leyendo «Acerca del cuento “Los Cenci” de Stendhal»
Salir de la versión móvil