Se dice que la «literatura de la experiencia» se refiere a la literatura que se centra en las experiencias vividas, tanto del autor como del lector, y cómo estas experiencias influyen en la creación y recepción de la obra literaria. No se limita a un género específico, sino que puede manifestarse en la poesía, la narrativa, el teatro, o incluso en la crítica literaria. Esta perspectiva considera que la literatura no es solo un conjunto de palabras en un texto, sino una forma de relacionarse con el mundo, de explorar la realidad y de construir significado a través de la interacción con el texto.
Todas las flores que olvidamos
Clara Sanz
Editorial HarperCollins Ibérica, S.A, 28036, Madrid, 2024.
ISBN: 978-84-1064-180-8
Bien podemos afirmar entonces que la primera obra narrativa de la autora novel Clara Sanz nace de una experiencia vital de gran importancia para ella. Pues como ella misma señala “geóloga de profesión, pero florista por vocación” ha dejado la vida en la gran ciudad para trasladarse al pueblo soriano familiar donde revitalizará con gran acierto y modernidad el mundo de la flor.
El punto de partida es una carta procedente de su pueblo de la infancia que propicia un significativo cambio de vida, sobre todo en lo que respecta al trabajo, pues con la mayor de las ilusiones recupera un proyecto materno de montar una floristería en el pueblo, y, no menos importante su relación sentimental con Gonzalo, el que será el amor de su vida, entreverada por otras historias secundarias, pero que contribuyen al desarrollo de la trama.
No debemos confundir, sin embargo, este tipo de narrativa con la autobiografía. No se trata de eso, sino de reconocer la importancia de las vivencias personales tanto del autor al crear la obra como del lector al interpretarla, seguramente también a través de sus propias vivencias y nos permite, además, explorar diferentes perspectivas y modos de entender el mundo, a través de la inmersión en estos universos ficcionales.
De lectura fácil, lenguaje sencillo, con una narrativa lineal en la que dos voces principales, una femenina en primera persona y omnisciente, Bella, la protagonista y otra masculina, Gonzalo, nos harán disfrutar de su lectura, así como a valorar la historia en relación con nuestra propia experiencia.
Novelas similares por temática y estilo:
Vanessa Montfort
• Mujeres que compran flores (2016): recoge historias cruzadas de mujeres de distintas generaciones que viven cambios vitales, en un tono íntimo, emotivo y profundamente humano.
• La mujer sin nombre (2020): rescata a la escritora María Lejárraga del olvido, combinando ficción, memoria histórica y empatía.
– Montfort tiene una estética similar, centrada en la reinvención personal, la identidad femenina y la conexión con el pasado, al estilo de la narración introspectiva de Sanz.
Sonsoles Ónega
• Victoria (Premio Planeta 2023): una novela de narrativa histórica y romance ambientada en épocas pasadas pero con sensibilidad contemporánea, donde el pasado y el presente convergen en la vida de personajes fuertes y transformadores.
– Su estilo reflexivo y emocional puede resonar si te atraen las historias de autoexploración y decisiones valientes.
Obras con raíces rurales, cambio de vida y búsqueda interior:
• Cándida de Isabel Lizarraga: se mueve entre Logroño, Madrid y el sufragio femenino en 1918–1920. Aunque queda más histórica, cuenta la evolución de una mujer que atraviesa un cambio de entorno y perspectiva.
• Lectura fácil de Cristina Morales: novela colectiva que aborda el empoderamiento femenino y la vida en comunidad desde una perspectiva personal y social intensa, aunque es más contemporánea, comparte ese enfoque en mujeres redefiniéndose.
Otras novelas que se podrían relacionar por su intimismo, mujer y superación:
• El color de las cosas invisibles de Andrea Longarela
• Los veranos olvidados de la misma autora
• Donde todo brilla y Quedará el amor de Alice Kellen
• El arte de ser nosotros e Inma Rubiales: todas ellas con tramas centradas en relaciones personales, crecimiento emocional y renovación vital, en un tono cercano.