Reseña de Antes de ser libres, novela de Julia Álvarez

En este pequeño libro Antes de ser libres (2004), la neoyorquina-dominicana Julia Álvarez (1950) explora los recuerdos de una niña de 12 años de edad, sus sentimientos de sinsabores, preocupaciones y, sobre todo, de miedo en cara al panorama social y político de su país, República Dominicana, y cómo ella y otros familiares pudieron escapar en busca de la libertad.

Antes de ser libre exhibe algunos elementos regionales de la historia política de República Dominicana de principios y mediados del siglo pasado. Hay algunas narrativas que relatan eventos similares como en El señor Presidente (1946) de Miguel Ángel Asturias y La fiesta del Chivo (2000) de Mario Vargas Llosa. No obstante, Álvarez no busca contar la historia de la dictadura sino plasmar el drama de Anita de la Torre, el personaje principal, antes de poder disfrutar de la libertad. Aquí nos refiere especialmente los sentimientos de Anita bajo el ambiente de presión que se vivía en República Dominicana, el arresto o desapariciones de familiares y amigos y la coerción ejercida bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina (1930 – 1961).

Continuar leyendo «Reseña de Antes de ser libres, novela de Julia Álvarez»

Reseña de la novela “Fortuna” de Hernán Díaz y análisis de su estructura

El título original de la novela “Fortuna” del escritor Hernán Díaz es “Trust”. Todo indica que el título original en inglés sintetiza mejor el argumento de este libro, una novela ambientada en la ciudad de Nueva York de los años 20 y 30 del siglo XX y que tiene como personajes principales al inversionista Andrew Bevel y a su filántropa esposa Mildred. La primera edición de esta novela es del año del año 2023, en el cual ganó el Premio Pulitzer y gracias al cual se posiciona como un referente de la literatura estadounidense del siglo XXI. “Fortuna” es una obra sólida, tiene una estructura narrativa robusta e innovadora que enseña el tema de la “confianza” en varias dimensiones: la confianza en las inversiones económicas, la confianza entre Andrew y Mildred Bevel (matrimonio que está en el centro del relato) y la confianza que el personaje Andrew Bevel tiene en el trabajo encomendado a Ida Partenza, la persona encargada de escribir sus memorias oficiales. Decir que la confianza es central es una manera de respaldar que Hernán Díaz pusiera este título a su versión original en inglés. Aunque tampoco se podría decir que el relato explique en primer plano cómo se construye la confianza entre los personajes. Es verdad que la fortuna, el dinero y la economía son cardinales en esta novela, y la confianza humana está ahí, en cada interacción entre los personajes, explicándose por sí misma según el cauce de los acontecimientos.

Si bien la traducción de Javier Calvo para Anagrama no usa la palabra “Confianza” en el título, y la rebautiza con el título “Fortuna”, éste último expresa bien el ingrediente más sobresaliente: las finanzas del “genio de las inversiones” Andrew Bevel, un magnate escurridizo, un calculador no muy social, un inversor superdotado, un millonario reservado pero activo, un capitalista patriota del que todo el mundo habla, héroe para unos, culpable del crac del 29 para otros, hombre de negocios con una magnífica casa en Nueva York a la que la élite deseaba visitar en los recitales que Mildred daba. En ese sentido, en la novela Fortuna resuenan elementos bien conocidos de “El gran Gatsby” de Francis Scott Fitzgerald. El personaje de Andrew Bevel es un gran logro del novelista Hernán Díaz, lo construye en torno de la gran fortuna que éste hace en los mercados; habla de la inversión en la bolsa, del papel de Mildred en estas inversiones y, en general, de la consolidación del sistema capitalista. Llama la atención que las “inversiones” es un fenómeno económico que en el siglo XXI ha ido bajando al terreno de las micro-inversiones. Con todo, diría que la “fortuna” no es en realidad el tema principal de esta novela.

Continuar leyendo «Reseña de la novela “Fortuna” de Hernán Díaz y análisis de su estructura»

Maniac. John o los delirios de la razón

Benjamín Labatut (Rotterdam, 1980) es un reconocido escritor chileno cuyo salto a la fama mundial lo dio con su obra “Un verdor terrible”(Anagrama, 2020), creación que rápidamente se convirtió en uno de los favoritos del público y la crítica. Ha vivido entre Rotterdam y Santiago, ciudad en cual vive actualmente. Estudió periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Uno de sus principales referentes literarios fue el poeta chileno Samir Nazal, a quien conoció en 2005 y que actuó como mentor durante sus inicios en la escritura. Nazal fue una especie de guía literario y espiritual, marcando fuertemente el trabajo y la elaboración del primer libro que publicó, La Antártica empieza aquí (2012), una colección de siete cuentos. Algunas de sus lecturas más relevantes y que más han influido en él son Pascal Quigard, Eliot Weinberger, William Burroughts y Roberto Bolaño.  

Continuar leyendo «Maniac. John o los delirios de la razón»

La verdad encubierta. Reseña de En agosto nos vemos

En un pequeño pueblo costero, donde el mar y la brisa se entrelazan en un baile eterno, se teje una historia de amor y nostalgia. Gabriel García Márquez nos transporta a un universo donde los recuerdos se entrelazan con el presente, y donde el destino parece jugar un papel fundamental en las vidas de sus personajes. En esta obra, el autor nos invita a reflexionar sobre la fugacidad del tiempo, los lazos que nos unen a nuestro pasado y la inevitable presencia del amor en nuestras vidas. A través de su prosa envolvente y evocadora, García Márquez nos sumerge en un mundo de emociones y sentimientos profundos, donde cada palabra es un susurro al corazón y cada página es un viaje a la esencia misma de la existencia. En agosto nos vemos es mucho más que una novela, es un canto a la vida, al amor y a la eternidad de los momentos que atesoramos en nuestro ser.

Las actitudes de Ana Bach fueron de desagrado consigo misma por su físico; por ello, trató de arreglar su físico para sentirse mejor consigo misma. En medio de la brisa nostálgica del transbordo de barco, ella anhelaba recapturar la sensación de juventud que parecía escaparse entre sus dedos. Se ajustó el bolso de mano con firmeza y prometió hacer lo que estuviera en su poder para sentirse joven de nuevo, la protagonista experimentó un deseo de rejuvenecerse físicamente para mejorar su autoestima, lo cual logró satisfactoriamente. Sin embargo, se plantea que la motivación para hacer cambios en nuestra apariencia física debería provenir principalmente de un deseo interno de sentirnos bien con nosotros mismos, en lugar de buscar la aprobación externa. Es perfectamente válido buscar mejorar nuestra apariencia para sentirnos más seguros y felices, pero hacerlo exclusivamente para complacer a otros puede resultar insatisfactorio a largo plazo.La percepción negativa de nuestra apariencia no refleja necesariamente cómo nos ven los demás. En realidad, esta situación subraya la crucial importancia de cultivar la autoaceptación y el amor propio como base fundamental de nuestra autoestima. La importancia de la autoaceptación y la autenticidad en lugar de buscar la aprobación externa a través de cambios físicos. Ana Bach sentía que había envejecido mucho y quiso arreglar su apariencia física para sentirse mucho mejor consigo misma, lo consiguió porque ahora sí se sentía más rejuvenecida.Sin embargo, las mujeres no deberíamos arreglarnos para otras personas sino para aumentar nuestra autoestima, no está mal arreglarnos físicamente para sentirnos bien con nosotras mismas, por otro lado, el hecho que nos sintamos fatigadas por nuestro aspecto no significa que seamos físicamente sin belleza  para otras personas, sino nos aceptamos tal como somos quien más nos podría aceptar, por lo que sostenemos que la protagonista se siente mucho mayor y quiere mejorar su apariencia para sentirse mejor porque ahora realmente se siente más joven. Sin embargo, las mujeres no deben vestirse para los demás sino para aumentar su autoestima y no tiene nada de malo vestirse para sentirse bien, pero, por otro lado, sólo porque estemos cansadas de nuestra apariencia no significa que nuestra apariencia sea fea, sino que aceptemos a la persona que mejor nos acepte tal y como somos.  Según Sanchis (2020) refiere que el amor propio es un aspecto fundamental de la personalidad, ya que determina el funcionamiento en muchos niveles. Facilitar su construcción y fortalecimiento es una tarea importante a considerar a nivel individual e incluso social para ayudar a construir una personalidad segura y confiada con altruismo y una alta empatía que promueva interacciones sociales saludables y de mayor apoyo, en base al comportamiento de Ana bach en estirarse la cara para sentirse más joven podemos deducir que no tiene amor propio ya que no se acepta tal como es y necesita hacer cambios en su aspecto físico para poder sentirse satisfecha consigo misma.

Continuar leyendo «La verdad encubierta. Reseña de En agosto nos vemos»

Visión Pionera: Reseña “De La Tierra A La Luna”

«De la Tierra a la Luna«, la icónica novela de ciencia ficción escrita por Julio Verne en 1865, se erige como un hito literario que anticipó con notable precisión el futuro de la exploración espacial. Situada en un contexto histórico marcado por la Guerra de Secesión de Estados Unidos, la trama se desarrolla en torno al Gun Club, una sociedad de entusiastas de la balística y la artillería que concibe un audaz plan: disparar un proyectil hacia la Luna. La novela no solo presenta una historia de aventura, sino que también es un reflejo profundo de las aspiraciones y logros tecnológicos de la época. Verne, a través de su narrativa, no solo anticipó los viajes espaciales, sino que también planteó preguntas fundamentales sobre el papel de la humanidad en el universo y sobre las posibilidades y limitaciones de la tecnología. Como Verne (1865) escribe, «¡Nada es irrealizable para el hombre cuando ha puesto una mirada firme sobre el objetivo que se ha propuesto!».

Continuar leyendo «Visión Pionera: Reseña “De La Tierra A La Luna”»

Reseña literaria de El extranjero

Albert Camus fue un prominente filósofo y escritor francés del siglo XX, conocido por su perfectiva existencialista y su enfoque en los temas del absurdo, la alineación y la rebelión. Su obra El extranjero se ha convertido en un clásico de la literatura existencialista y en una de las novelas más influyentes del siglo pasado. Narra la historia de Meursault, un personaje que desafía las normas sociales y lucha por encontrar su lugar en un mundo que carece de significado. Según Vargas Llosa (2024), uno de los principales méritos de “El extranjero” radica en “la concisión de su prosa. Al momento de su publicación, se comparó su limpieza y brevedad con la de Hemingway, aunque esta característica es mucho más deliberada y reflexiva que la del escritor estadounidense. La claridad y precisión de la prosa son tales que parecen más habladas que escritas, o incluso mejor, escuchadas. Esta esencialidad y despojo absoluto de adornos y vanidades estilísticas contribuyen significativamente a la credibilidad de una historia que en sí misma parece increíble. En ella, los atributos de la escritura se funden con los del personaje: Meursault también es transparente, directo y elemental”.

Continuar leyendo «Reseña literaria de El extranjero»

Entre la ceguera y la pandemia: Supervivencia y corrupción en tiempos de crisis según Saramago

La obra principal de José Saramago, Ensayo sobre la ceguera, ganadora del Premio Nobel de Literatura, nos presenta una realidad diferente que podemos llegar a través de historias llenas de imaginación, compasión e ironía. El lector es introducido en la fragilidad de una sociedad que, azotada por una epidemia de ceguera, ve cómo su civilidad se desvanece. Saramago nos alienta a explorar la esencia de nuestra existencia, cuestionando nuestra moralidad y la imagen que tenemos de la humanidad. La obra es una crítica sarcástica a nuestra falta de capacidad para pensar de manera crítica y a cómo nos contentamos con las injusticias del mundo. En tiempos de pandemia y confinamiento, esta obra adquiere una relevancia aún mayor, reflejando el egoísmo de los personajes como una parábola de la sociedad contemporánea. La ceguera trasciende su acepción física para revelarse como un símbolo de la dolencia moral y espiritual que nos aqueja.

Continuar leyendo «Entre la ceguera y la pandemia: Supervivencia y corrupción en tiempos de crisis según Saramago»

Las dificultades que enfrenta la comunidad andina en Los perros hambrientos

“De repente, el agua se volvía escasa en la comunidad de Huaira. Las nubes surgían cada mañana …, pero luego se adensaban, cubriendo y descubriendo el paisaje, para finalmente desaparecer. A veces, soltaban un chaparrón o unas pocas gotas que apenas alcanzaban a penetrar en la tierra” (Alegría, 1939, p. 118). Esta situación corresponde a un fragmento de la novela Los perros hambrientos, enmarcada en el año 1939 en una de las zonas andinas del Perú. Se ilustra cómo llegó la sequía a esta comunidad y cómo la pobreza y la riqueza perpetúan el abuso y la diferencia en la calidad de vida entre las distintas clases sociales, mostrando que los desastres y las dificultades no afectan a todos por igual. La novela nos incita a reflexionar sobre la importancia de la solidaridad y la comunidad en tiempos de crisis. Esta representación del mundo andino por parte del autor invita a cuestionar la responsabilidad tanto del gobierno como de la comunidad misma en la perpetuación de estas diferencias socioeconómicas.

Continuar leyendo «Las dificultades que enfrenta la comunidad andina en Los perros hambrientos»

El lado oscuro de la cultura andina en la novela Los perros hambrientos

La obra Los perros hambrientos, que nos relata sobre la dura vida de los campesinos explotados, fue escrita por Ciro Alegría, en la ciudad de Santiago de Chile y publicada en el año 1938. En la novela se habla de temas profundos como el maltrato y comercialización animal; nos pareció muy injusto que Wanka después que diera a luz, fuera separada de sus cachorros para intercambiarlos por dinero u otros animales como si fueran mercancía; este hecho de crueldad hacia los animales debe ser castigado. Nos hace pensar que si los animales, como Wanka, pueden respirar, comer, dormir como el ser humano, no es justo que sean tratados como mercancía, convirtiéndolos en un bien material.

Continuar leyendo «El lado oscuro de la cultura andina en la novela Los perros hambrientos»

Reseña literaria de «El tungsteno» por César Vallejo

César Abraham Vallejo Mendoza nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, fue un poeta y escritor peruano muy reconocido, así mismo es considerado como uno de los mayores innovadores de la poesía universal y el máximo exponente de las letras en el Perú. Sus libros más reconocidos son Los heraldos negros (1918), Trilce (1922), Escalas (1923), Poemas humanos (1939). Para Vallejo la vida consiste en hacer cosas para el bien de los demás, el espíritu solidario es lo que da sentido a la vida, de modo que si no puede hacer nada para los demás es como si hubiese perdido un poco la vida. César Vallejo asume una posición solidaria y de esperanza en los poemas del final de su vida, al asumir la ideología marxista como soporte conceptual, que le permite plasmar de manera original la solidaridad como forma suprema de salvación de la humanidad frente a los embates que genera la desigualdad social; la última frase que dijo antes de morir fue “Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo”. Falleció el 15 de abril de 1938, París, Francia.

Continuar leyendo «Reseña literaria de «El tungsteno» por César Vallejo»

Crítica literaria sobre «En agosto nos vemos»: ¿La infidelidad es una moda actual?

El presente texto argumentativo pretende criticar la infidelidad sobre las
consecuencias negativas que afectan a las parejas en la obra En agosto nos
vemos
de Gabriel García Márquez, más afamado como «Gabo», fue un
prestigioso escritor, novelista y periodista colombiano, quien nació en 1927 en el municipio de Aracataca y falleció en 2014 en la ciudad de México.

Continuar leyendo «Crítica literaria sobre «En agosto nos vemos»: ¿La infidelidad es una moda actual?»

La Superficialidad y la Decadencia Moral en El Retrato de Dorian Gray


El Retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde es mucho más que una historia de
decadencia y belleza; es una sátira mordaz a su sociedad que sigue resonando en la actualidad. Publicada en 1890 durante la era victoriana, nombrada así en honor a la reina Victoria de Inglaterra, apareció originalmente en la revista mensual de Lippincott en 1890. Para esta reseña nos referimos a la décima edición publicada por Penguin Classics en 2019, con traducción de José Luis Piquero y prólogo de Jeffrey Eugenides.

Continuar leyendo «La Superficialidad y la Decadencia Moral en El Retrato de Dorian Gray»