Machismo y crueldad en el colegio militar: una mirada a «La ciudad y los perros»

Reseña de la ciudad y los perros de Vargas Llosa
4.8
(4)

Mario Vargas Llosa, en su novela «La ciudad y los perros», publicada en 1963, presenta una serie de situaciones violentas en las que personajes marginales y olvidados viven la indiferencia de una sociedad cruel y perversa. A través de una narrativa cruda y sin concesiones, Vargas Llosa expone las tensiones y conflictos internos de los cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado, reflejando las jerarquías y abusos de poder de la sociedad en general. Los protagonistas, como Alberto «el Poeta,» Ricardo «el Esclavo,» y Jaguar, enfrentan situaciones límite que los llevan a sucumbir ante la brutalidad y el autoritarismo del sistema militar, mientras intentan encontrar su lugar en un entorno hostil. La novela critica la hipocresía y corrupción de las instituciones peruanas, mostrando cómo las estructuras de poder perpetúan la injusticia y la violencia, ofreciendo una visión desoladora pero profundamente humana de la condición social y moral de sus personajes.

«La ciudad y los perros» es una obra significativa por su innovación técnica, su crítica social y su impacto en la literatura, tanto en América Latina como en el mundo. La novela emplea una narrativa no lineal y múltiples perspectivas que añaden complejidad a la historia y profundizan en la psicología de los personajes. La brutalidad y deshumanización del sistema militar reflejan la sociedad peruana, con personajes bien desarrollados que representan diferentes aspectos de la vida en el colegio militar. Críticos como Gerald Martin consideran que es esencial en el Boom Latinoamericano por su realismo y complejidad.

Comparada con «El señor de las moscas» de William Golding, ambas obras examinan la naturaleza humana en situaciones de aislamiento y autoridad, pero Vargas Llosa sitúa a sus personajes en un colegio militar, mostrando cómo el poder y la falta de moralidad pueden llevar a la violencia. La novela proporciona una reflexión profunda sobre la naturaleza humana en entornos opresivos, criticando las estructuras sociales y políticas que distorsionan la moral y la identidad de las personas. El propósito de «La ciudad y los perros» es criticar la corrupción y la violencia en las instituciones educativas y militares peruanas, reflejando la deshumanización y la pérdida de inocencia de los jóvenes en un entorno represivo, provocando una reflexión sobre las estructuras sociales y los valores que estas promueven.

En esta obra se enfatizan las jerarquías de los distintos personajes, demostrando así el poder que pueden o no ejercer sobre los otros, así como su influencia dentro de la institución. Esto se refleja en el siguiente fragmento:

            “Luego llegó el coronel. Reconocieron sus pasos de gaviota, rápidos y muy cortos; Pitaluga y los otros se callaron, el quejido de la mujer se hizo más dulce, más lejano. Sin que nadie lo ordenara, se pusieron en atención. No levantaron las armas, pero juntaron los talones, endurecieron los músculos, apoyaron las manos en el cuerpo, a lo largo de la franja negra del pantalón. Cuadrados, escucharon la vocecita aguda del coronel.” (Vargas, 1963, p.99)

El temor y respeto de los soldados hacia la figura del coronel se manifiestan en sus reacciones y acciones, las cuales no necesitan ser ordenadas para actuar según lo que se les ha enseñado. Hasta cierto punto, el control y respeto que infunde el coronel es acertado, ya que así se mantienen las jerarquías militares en el ejército, donde todo el poder, respeto e influencia recaen en la mayor autoridad. «A cada categoría militar corresponde una determinada consideración militar, por lo que podemos decir que la categoría militar es un indicativo del estatus profesional del militar y de su condición social.» (Álvarez, 2018, p.6). Estas diferencias jerárquicas y su importancia explican el respeto de los cadetes hacia su coronel, incluso si no es la persona más temible o con la voz más fuerte. Entonces, ¿es correcto el miedo y respeto que tienen los cadetes hacia el coronel? Sí, como máxima autoridad de la institución, los soldados deben demostrar este nivel de respeto, siempre y cuando esté fundamentado en valores y disciplina, y no en abusos o maltratos. Aunque algunas personas puedan pensar lo contrario, lo resaltado por el autor sigue vigente hoy en día, haciendo entender a los lectores las jerarquías militares y cómo estas influyen según el rango.

Del mismo modo, Mario Vargas Llosa nos invita a meditar sobre nuestro comportamiento hacia los demás, lo cual se refleja en diferentes fragmentos de su libro:

Él tiene la culpa que lo batan. ¿Qué hace en un colegio de machos con esa voz y esos andares? El serrano lo friega todo el tiempo, lo odia de veras. Basta que lo vea entrar para que empiece, ¿cómo se dice maricón en francés?, profesor ¿a usted le gusta el catchascán?, usted debe ser muy artista, ¿por qué no se canta algo en francés con esa dulce voz que tiene?” (Vargas, 1963, p.66). 

El clip muestra acoso y discriminación en una academia militar, donde un estudiante es maltratado por comentarios y acciones consideradas incompatibles con las normas predominantes de masculinidad. La situación en la que Serrano actuó como agresor ilustra la violencia estructural y cultural arraigada en el entrenamiento militar, donde la homofobia y el machismo son comunes y los ataques quedan impunes. Este pasaje resalta la rigidez de las normas de género, que aún son intolerantes y excluyen a quienes no se ajustan a los duros y agresivos ideales impuestos a los hombres. Vargas Llosa demuestra y cuestiona estas dinámicas de poder y violencia, enfatizando su brutalidad. Condenar la intolerancia y la discriminación en la sociedad y la crueldad hacia quienes son percibidos como diferentes. Con la ayuda de este pasaje, el autor intenta promover la comprensión de los lectores sobre las devastadoras consecuencias de la homofobia y el racismo e inspirar a las personas a reflexionar sobre la necesidad de una mayor tolerancia y respeto por la diversidad en la sociedad.

Por añadidura, esta novela nos habla de la violencia que sufrían los personajes y en cómo se desarrollaba el comportamiento cruel que nos menciona: 

Más tarde supo que fue el Boa: cogió a Arróspide de los pies y lo echó al suelo. Sólo entonces había intervenido el Jaguar, echando a correr de improviso desde el otro extremo de la cuadra y nadie lo contuvo, pero todos repetían el estribillo y lo hacían con más fuerza cuando él los miraba a los ojos. Lo dejaron llegar hasta donde estaban Arróspide y el Boa, revolcándose en el suelo, medio cuerpo sumergido bajo la litera de Montes e, incluso, permanecieron inmóviles cuando el Jaguar, sin inclinarse, comenzó a patear al brigadier, salvajemente, como a un costal de arena. Luego, Alberto recordaba muchas voces, una súbita carrera: los cadetes acudían de todos los rincones hacia el centro de la cuadra. Alberto distinguía en el amontonamiento de cuerpos, los rostros de Vallano y de Mesa, de Valdivia y Romero y los oía alentarse mutuamente -«¡Denle duro!»,”¡Soplón de porquería!», «¡Hay que sacarle la mugre!-, «Se creía muy valiente, el gran rosquete – y él pensaba: «lo van a matar. Y lo mismo al Boa«. (Vargas, 1963, p.139). 

Ahora bien, el fragmento destacado muestra una situación de excesiva violencia en un entorno cerrado, posiblemente una academia militar, donde los cadetes se encuentran sumidos en un juego de poder y crueldad. La historia cuenta cómo el Jaguar ataca a Arróspide de manera salvaje al llegar a la escena, mientras sus compañeros permanecen inactivos al principio, pero luego se unen a una multitud que lo ataca con igual brutalidad. Esta escena refleja una cultura que se caracteriza por la agresión y la deshumanización, donde la violencia no solo es permitida, sino que también se celebra. Desde un punto de vista crítico, el fragmento muestra la violencia institucionalizada y la complicidad que puede surgir en entornos jerárquicos, revelando cómo los agresores pueden convertirse rápidamente en víctimas en un ciclo continuo de brutalidad. Esto llama a una reflexión profunda sobre la moralidad y la naturaleza de la violencia en contextos autoritarios, y cuestiona la capacidad de las instituciones para fomentar valores cuando en realidad pueden estar fomentando comportamientos destructivos y deshumanizadores. El propósito comunicativo de esta narrativa es criticar la brutalidad y la deshumanización que prevalecen en estos entornos, persuadiendo al lector para que piense críticamente en la importancia de reformar y humanizar las estructuras que perpetúan la violencia sistemática.

En conclusión, «La ciudad y los perros» de Mario Vargas Llosa es una obra que no solo narra la brutalidad y deshumanización en un colegio militar, sino que también invita a una reflexión profunda sobre las estructuras de poder y la moralidad. A través de personajes complejos y situaciones límite, la novela critica la corrupción y la violencia institucionalizadas, exponiendo las jerarquías que perpetúan la injusticia y la intolerancia. La narrativa de Vargas Llosa, con su técnica innovadora y múltiples perspectivas, ofrece una visión desoladora pero humana de la condición social y moral de los personajes. Esta obra nos impulsa a cuestionar las normas de género, la discriminación y la violencia sistemática, promoviendo una mayor inclusión y respeto por la diversidad. Al destacar las dinámicas de poder y la complicidad en entornos autoritarios, el autor busca sensibilizar al lector y fomentar una reflexión crítica sobre la necesidad de reformar y humanizar las instituciones. La lectura de esta novela es una invitación a examinar nuestra propia sociedad y a considerar cómo podemos contribuir a un cambio positivo, haciendo de «La ciudad y los perros» una pieza fundamental para entender y confrontar las realidades sociales de ayer y hoy.

Reseña escrita por: Hartmut Efrain Angulo Arce, Julio Francisco Arroyo Ñahuis, Pedro Miguel Vega Durand.

Referencias

Álvarez, J. (2018). La jerarquía militar. Conceptos y terminología. Revista de lexicografía23, 7–38. https://doi.org/10.17979/rlex.2017.23.0.4692

Vargas, M. (2003). La ciudad y los perros. Libro de bolsillo. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/La%20ciudad%20y%20los%20perros%20Vargas%20LLosa.pdf

¿Cómo te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil