Reseña del cuento «Alienación» de Julio Ramón Ribeyro

Reseña del Cuento Alienación de J.R. Ribeyro
5
(13)

Julio Ramón Ribeyro nació en el barrio de Santa Beatriz el 31 de agosto de 1929 y falleció el 4 de diciembre de 1994 debido al cáncer generalizado a los 65 años. Julio o «mudo» como lo solían llamar sus amigos por su timidez, con solo 20 años publicó su primer cuento «La vida gris» en la revista correo bolivariano. Su texto más famoso fue «Los gallinazos sin plumas», el cual se publicó en 1955 siendo su obra más importante debido a su impacto social, su estilo literario innovador y su reconocimiento a nivel internacional. En 1960 publicó su primera novela «Crónica de San Gabriel», que lo hizo merecedor del Premio Nacional de novela de ese año. Fue galardonado con el premio internacional de literatura latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en 1994 y le fue concebido por su “aportación al enriquecimiento de las letras hispanas”. Su última obra fue «La tentación del fracaso» publicada póstumamente en 1996. El cuento Alineación fue publicado por primera vez en 1956 está incluido en Silvio en el rosedal, un libro de cuentos del escritor que fue publicado como parte del tercer tomo de La palabra del mudo.

Ribeyro muestra cómo los personajes se sienten desconectados de los demás y de sí mismos, a la vez muestra cómo esto afecta su capacidad para relacionarse y encontrar significado en sus vidas. Alienación aborda temas como la soledad, discriminación y problemas de identidad. Julio Ramón lo escribió como una reflexión sobre las vivencias en una sociedad donde las personas se sienten aisladas o fuera de lugar. También fue motivado a escribir por su observación de la vida humana, especialmente en la sociedad peruana de su época. En el cuento Alienación, Ribeyro crea una historia en la que su personaje principal aspira a ser un gringo. Se muestra el conflicto de identidad de Roberto que lo lleva a cuestionar su idoneidad y lugar en la sociedad. Esta pretensión de cambiar su yo, lo lleva a perder su validación y desconectarse de él mismo. Se refleja que las interacciones negativas pueden ser influenciadas de manera impactante ocasionando complejidades. Debido a la situación de decepción como el rechazo de Queca, Roberto se sumerge en travesías de una persona acomplejada encontrando su nueva identidad, lo cual solo llega a profundizar su alienación.

Luego, Roberto Lopez americanizado como Boby y su amigo José María Cabanillas se inscribieron en el ejército norteamericano para evitar su expulsión del país, pero la suerte les fue adversa. Como resultado de participar en oleadas contra soldados amarillos, ambos voluntarios sufrieron daños. Cabanillas perdió un brazo el cual lo mostraba como signo de supervivencia y contó como Roberto habría tenido la suerte de no sufrir debido a que la primera ráfaga de disparos le voló la cabeza. Cabanillas retirado regresó a Lima y disfrutó de una vida relajada gracias a su invalidez sufrida en acción de combate.

Roberto López era una persona que se acomplejaba de tener una tez azambada lo cual más adelante de pronto la vida le enseñó que si quería triunfar tenía que ser convertirse en un gringo. Deseaba deszambarse y americanizarse antes de convertirse en un simple chofer de colectivo. Tuvo que esconder su verdadero yo y juntar algo de cada gringo que conocía. No era ni zambo ni gringo, sino una persona hecha de retazos, algo que su ímpetu formó. Nuestro protagonista experimenta un complejo de inferioridad debido a su tez lo que lo lleva a creer que necesita adoptar características asociadas con la blancura y la americanización para tener éxito en la vida. De igual forma, se muestra la búsqueda de aceptación dentro de un contexto cultural dominado por ciertos estándares de belleza. Esta mentalidad perpetúa el racismo interno y la discriminación, ya que hay personas como Roberto que sienten la necesidad de ocultar su propia identidad y adoptar características asociadas a un grupo dominante para ser aceptadas. La descripción de Roberto como una persona hecha de retazos subraya el conflicto interno y la disconformidad que experimenta. Además, se evidencia que el proceso de americanización de Roberto es una imitación superficial de las características de los gringos que ha observado. Inicialmente, Roberto se siente inferior por su tez azambada lo que causa su rechazo a su propia identidad y a esconderla para encajar, sin embargo, este proceso de negación de su identidad y de intentar encajar en un molde impuesto por la sociedad no lo lleva a la felicidad ni al éxito. Por el contrario, se convierte en una persona compilada de trozos que no logra encajar en ninguna identidad y que se siente alienado de sí mismo. Esta historia insinúa que la verdadera realización y felicidad provienen de abrazar quienes somos realmente, en lugar de tratar de conformarnos a las expectativas de los demás. Se destaca la presión que enfrentan las personas para adaptarse a las expectativas sociales dominantes, así como la consecuente pérdida de identidad y autenticidad que puede resultar de esta búsqueda de aceptación social. Julio Ramón da un enfoque en los marginados y los solitarios, es más, su exploración de temas sociales y culturales lo convierten en un autor relevante incluso significativo en la literatura peruana y latinoamericana. Es una mirada realista de lucha contra la alienación y el reflejo de una sociedad con prejuicios. Cueto (1994) señala que la obra de Ribeyro plasma el mundo de los marginados, de los solitarios.

Una tarde mientras jugaban, alguien arrojó una bola, la cual Queca no pudo alcanzar y fue Roberto quien fue a atrapar la pelota antes de terminar en las ruedas de un auto. Luego al entregárselo a Queca, ella quedó sorprendida y espantada al ver de cerca la tez de Roberto, simplemente nunca lo había notado a pesar de que él iba a verla todos los días. Queca solo apartó la mirada de Roberto para después decir “yo no juego con zambos” (Ribeyro, 1975, pág. 11) no obstante, él continuó yendo a la plaza los años siguientes, pero ahora con una gran desilusión la cual habría afectado su expectativa del mundo. La situación en la que Queca reacciona negativamente al ver de cerca a Roberto y rechaza jugar con él debido a su origen racial es un ejemplo claro de prejuicio y discriminación. Aparentemente ella nunca había notado a Roberto antes, lo que se interpreta que su prejuicio se basa únicamente en la apariencia física y en estereotipos raciales. Este comportamiento revela actitudes discriminatorias internas en la sociedad y cómo pueden influir en las interacciones cotidianas incluso cuando no son conscientes de ello. El impacto en Roberto es significativo. A pesar de haber compartido momentos en la plaza con Queca anteriormente, el rechazo repentino y basado en su raza causa una gran desilusión en él. Esta experiencia negativa afecta su percepción del mundo y sus expectativas sobre cómo las relaciones sociales pueden llevarlo a cuestionar su propio valor y lugar en la sociedad, así como sentirse alienado o excluido. Por un lado, la sorpresa y el espanto de Queca al darse cuenta de la tez de Roberto aluden a una falta de atención o conciencia sobre la diversidad racial y prioriza la importancia de la apariencia física en las relaciones interpersonales. Por otro lado, la reacción ante esta experiencia lo llevó a cuestionar la forma en cómo no todos tienen un trato justo, así como su propio sentido de pertenencia y aceptación. Esto nos pone a considerar la importancia de ser cordiales y tener respeto en nuestras interacciones cotidianas. Es de suma importancia recordar la necesidad de reconocer y enfrentar activamente la discriminación racial en todas sus formas para construir una sociedad más inclusiva. Se muestra la crueldad, la injusticia social de la discriminación racial y el impacto duradero que tiene en la vida de los afectados. Incluso resalta el impacto negativo y sufrimiento humano, transformando la percepción y la mirada del mundo, convirtiendo a Roberto en un observador influenciado por la sociedad que lo rodea. Por lo tanto, cada individuo debe ser valorado por su humanidad y no por características superficiales como el color de su piel o su origen étnico. Montañez (2022) afirma que, en nuestra vida cotidiana, si nos fijamos bien, podemos presenciar actos de discriminación altamente dañinos para los demás. Ejemplos de esto pueden ser el trato diferente a una persona de dialecto diferente o con acento marcado, subestimación o condicionamiento por ser mujer u hombre, y la marginación por ser migrante del ande o de la amazonia, de otra etnia. Este último, siendo el tema principal de la obra.

Roberto López creía que un aspecto blanquiñoso no era a lo que él quería llegar. Él buscaba un estado superior, lucir como norteamericano y estaba dispuesto a convertirse en un Mulligan siendo un zambo, por eso decidió deszambarse cueste lo que cueste. Utilizó todo tipo de opciones para su transformación ya sea plancharse el cabello y teñirlo con agua oxigenada, para blanquear el rostro usó almidón, polvo de arroz y talco de botica. No solo bastaba la apariencia sino también el estilo, le faltaba saber cómo se vestían, qué decían, cómo caminaban y qué pensaban. Roberto López parece estar profundamente influenciado por la idea de que lo blanquiñoso y norteamericano representan un estado superior al que aspirar. Este deseo de transformación refleja una internalización de los ideales de belleza y éxito asociados con ciertos grupos dominantes. La decisión de deszambarse, es decir, de renunciar a su identidad racial, sugiere una negación de su propia herencia y una aceptación de la supremacía cultural de los blancos. Este proceso de blanqueamiento físico demuestra un racismo interno y discriminación sistemática que privilegian ciertos rasgos y características sobre otros. Es importante destacar que la búsqueda de identidad está motivada por un deseo de aceptación y pertenencia dentro de una sociedad que valora y resalta ciertos tipos de apariencia. Es por eso que este camino hacia la asimilación y la conformidad con los estándares culturales dominantes puede llevar a una pérdida de la autenticidad como lo explica la teoría de la personalidad de Freud. Se señala que la transformación de Roberto no se limita solo a su apariencia, sino que también busca adoptar el estilo de vida, comportamiento y pensamiento asociados con la cultura dominante. Esto sugiere una renuncia no solo de su imagen, sino también de su identidad. El deseo de deszambarse y lucir como un norteamericano, incluso a costo de su propia apariencia y autenticidad puede ser el resultado de la exposición constante a imágenes y mensajes que promueven una cierta estética y estilo de vida como el ideal a alcanzar. El uso de métodos extremos para cambiar su apariencia, como plancharse el cabello y blanquear su rostro, revela el nivel de desesperación de Roberto por alcanzar este ideal de belleza y aceptación.

¿Realmente vale la pena renunciar a quienes somos para adaptarnos a las expectativas de los demás? Esto nos invita a repensar sobre la importancia de la autoaceptación y la celebración de la diversidad en todas sus formas. Además, es crucial desafiar los estándares de belleza y éxito que perpetúan la discriminación. Vale la pena decir que se tiene que considerar la presión social y la búsqueda de aceptación que experimentan muchas personas en su camino hacia lo que perciben. Se plantean preguntas importantes sobre la autenticidad, la aceptación de uno mismo y la búsqueda de identidad en un mundo donde la blancura, la pertenencia a ciertos grupos dominantes y sociales determina el acceso a privilegios y oportunidades. Nos insta a meditar sobre la importancia de la inclusión, la igualdad y la celebración de la diversidad en todas sus formas. Como se mencionó, nuestro personaje principal toma la idea de él a través de un externo quien lo lleva a cuestionar e interpretarse de manera perjudicial. Córdoba (2018) menciona que se observan las transgresiones que desencadenan unas tras otras cuando Roberto toma conciencia de la mirada del otro, el cual corresponde a un grupo social influenciado por los prejuicios raciales de una época.

Finalmente, se evidencia que las interacciones negativas pueden tener un impacto significativo, dando lugar a situaciones en las que nacen complejidades. En este sentido, es fundamental reflexionar sobre la importancia de la autoaceptación, valorar nuestra autenticidad y evaluar hasta dónde podríamos llegar para poder cumplir con los estándares de una sociedad. Alienación es un cuento que abarca de manera brillante las tensiones entre la identidad personal y las presiones sociales. A través de la historia de Roberto, Julio Ramón crítica a la sociedad de Lima de su época, donde las apariencias y el materialismo prevalecen sobre la autenticidad y el verdadero valor humano.

Ribeyro utiliza un estilo narrativo sencillo y directo, que permite una conexión inmediata con el lector, de igual modo nos invita a reflexionar sobre nuestras propias vidas y decisiones que tomamos. El cuento es ideal para aquellos jóvenes interesados en explorar temas de identidad, exclusión social y autenticidad personal. Leer Alienación puede influir positivamente en jóvenes que están pasando por problemas de identidad, lo cual el cuento ofrece una reflexión profunda y una conexión emocional duradera. La historia de Roberto López, con su lucha de identidad y transformación, invita a una reflexión valiosa que merece ser difundida y discutida ampliamente. Desde las primeras páginas nos sumerge en la vida de Roberto López, un joven sambo que busca encontrar éxito y reconocimiento. Este viaje de autodescubrimiento y pérdida de identidad, lo hemos experimentado algunos por la presión de adaptarnos a nuevas circunstancias y el miedo de perder nuestra esencia en el proceso. Al leer el cuento, me conecté con las emociones de Roberto López, sintiendo su alienación y su lucha interna para ser aceptado en una sociedad, lo cual favorece la experiencia de lectura y crea una conexión con otros lectores que han sentido algo similar. Ribeyro residió un largo tiempo de su vida en París, donde se enfrentó a sus propias experiencias de aislamiento y adaptación cultural. Esta experiencia de vivir en un lugar extranjero y la búsqueda por hallar su lugar en el mundo literario se reflejan en su obra. La historia de Roberto López puede ser vista como un espejo de las propias experiencias del autor con el aislamiento y adaptación. Este cuento se conecta profundamente con otras obras literarias que exploran la identidad, la pertenencia y la alienación, temas comunes en la literatura de la modernidad y el existencialismo. Similar a su obra Silvio en el Rosedal, donde se presenta el tema de fracaso interno y vida vacía. Los trabajos de Kafka en la Metamorfosis o las narrativas de Albert Camus en El Extranjero son de la misma manera ejemplo de estos temas. Ribeyro se une a la tradición de escritores latinoamericanos que reflejan las tensiones sociales y culturales de sus épocas, como Gabriel García Márquez en el realismo mágico o Mario Vargas Llosa en el realismo social.

Reseña escrita por: Camila Escobedo Piña y Luis Ángel Felix Poma

Referencias:

Cueto. Coaguila, J. (2016). Documental ¨Ribeyro, la elocuencia del mudo¨ (2009) https://www.youtube.com/watch?v=nhQHHx4YPAM&t=118s
Córdova, G. (2018). Identidad y transgresión en “Alienación” de Julio Ramón Ribeyro. https://journals.openedition.org/babel/5071

Montañez, J. (2022). Alienación: La mutilación de nuestra identidad, y la maravillosa visión del escritor Julio Ramón Ribeyro. https://es.scribd.com/document/669190961/Alienacion-La-mutilacion-de-nuestra-identidad-y-la-maravillosa-vision-del-escritor-Julio-RamonRibeyro

Riberyro, J. R. (2010). Alienación y otros cuentos escolares. Fondo Editorial Cultural Peruana. Primera Edición.

¿Cómo te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 13

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.