Breve reseña del libro Páginas de viaje de Paullina Simons

Reseña de la novela Páginas de Viaje
5
(12)

Páginas de viaje (2016) es una novela de Paullina Simons (Leningrado, Rusia, 1963), emigrante en los Estados Unidos desde los 10 años. Se dio a conocer por su libro El jinete de bronce (The bronze horseman, 2001) y los subsiguientes libros de la saga. Simons consigue integrar en su libro Páginas de viaje las anécdotas de cuatro jóvenes estadounidenses que recorren algunos países del este de Europa y nos envuelven con sus aventuras, tropiezos y frustraciones. Al mismo tiempo, mientras las personalidades individuales se revelan y entrelazan, se nos presentan historias sobre los lugares que han visitado.

Simons, Paullina
Páginas de viaje (2016)
HarperCollins Español en Nashville, Tennessee, Estados Unidos
Título en inglés: Lone Star
668 páginas, 39 capítulos

En Páginas de viaje, la autora nos cuenta el periplo de cuatro jóvenes estadounidenses recién graduados de la escuela preparatoria: Chloe, su novio Blake y sus dos amigos Mason y Hannah. Ellos emprenden un viaje hacia Barcelona, pero primero viajan en tren por la legendaria Europa para cumplir con una promesa hecha a un familiar de Chloe. En uno de los viajes a un pueblo de Letonia, se integra al grupo Jhonny, un joven lleno de secretos, que lleva una guitarra y parece un vagabundo. Johnny influirá en cierta manera en los planes de Chloe. Así, el grupo nos pasea por este viaje hasta llegar a Barcelona, punto final antes de regresar a su país de origen.

El diálogo y la reflexión de los personajes nos sumergen en su intimidad. Cada personaje construye y deconstruye sus pensamientos, sentimientos y sus secretos más íntimos salen a relucir a la luz de las circunstancias e interrogantes. Aquí, los planes especiales de Chloe están en peligro, y los lazos de amistad y lealtad que unen a los cuatros jóvenes se debilitan. Todos los amigos, incluido Johnny, vivirán momentos difíciles enmarcados por los malentendidos, las dudas y las circunstancias del entorno. Cada uno decidirá su destino y tomará distancia al regresar a su país natal.

Es un viaje que, además de explorar la condición humana, disyuntivas o dudas morales frente al amor, la amistad, la lealtad y las situaciones del entorno, se ambienta en Europa del este: Riga, Cracovia, Trieste, Varsovia. Estas páginas están recreadas de esos lugares, personas, formas de vida y hechos de la Segunda Guerra Mundial, las cuales nos permiten adentrarnos en lugares que muchos de nosotros conocemos muy poco.

En mi opinión es fundamental apropiarse de esta lectura para reflexionar sobre la actuación de cada uno de estos personajes en sus encuentros y desencuentros en las aventuras vividas que les permitieron descubrirse a sí mismos. Al examinar cada personaje, puedes notar detrás de cada uno de ellos, cuán importante son los valores y los principios familiares y de cómo los referentes familiares influyen en el comportamiento en cualquier situación.

A pesar de que la lectura resultó un tanto lenta, logré captar la atención y así pude viajar por algunos países de Europa. Recomiendo este libro a jóvenes adolescentes. Sobre todo para aquellos que aman viajar y adentrarse a lo desconocido, mientras conocen historias de ese intrincado y grandioso continente. De igual forma, este libro puede servir como herramienta de enseñanza en el aula, especialmente cuando se abordan temas de amistad y familia

¿Cómo te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 12

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Autor: Deysi Manzanillo

Profesora en biología, lengua y literatura, con especialización en la enseñanza de la lengua. Nativa y residente de Venezuela. Amante de la lectura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.