El presente texto tiene por objetivo reseñar el Capítulo N°10 denominado “La infografía fija más las noticias” del libro Infoperiodismo, el periodista como creador de infografía, publicado en el año de 1999 por José Manuel De Pablos. El doctor De Pablos realiza aportes fundamentales al estudio del infoperiodismo como catedrático del periodismo en la universidad de la Laguna de Santa Cruz de Tenerife, España. En este documento, crea la teoría de la transferencia visual del conocimiento culminando un periodo de tiempo considerable a la investigación orientada a la infografía periodística.
En este capítulo, el autor presenta una investigación complementaria de corpus epistemológico del libro, considerado como un aporte fundamental al estudio del infoperiodismo. A lo largo del documento, De Pablos busca responder si de verdad merece la pena operar con infografías en prensa; para cumplir este objetivo estructura el capítulo en 3 sub apartados: La infografía facilita la mejor comunicación de datos aparecidos en prensa, hacia la definición de IGRx, índice general de recuerdo de la información periodística y la infografía, buena herramienta visual de ayuda periodística.
La idea central del capítulo indica que la infografía facilita la mejor comunicación de los datos aparecidos en prensa; para probar semejante afirmación, el autor realiza una investigación comparativa entre tres páginas de periódico (página 40 de la apertura de la sección de sociedad, de la edición del 29-7-94 del diario El Mundo, de Madrid) con la misma información, pero con diferentes contenidos visuales (grupos A—solo texto, B—con texto y fotografía—y C—texto e infografía). Estos contenidos fueron distribuidos entre grupos lectores formados por estudiantes de la Universidad de La Laguna, a quienes, posteriormente, se les realiza un cuestionario para evidenciar el índice general de recuerdo IGR por grupo. La hipótesis indica que los lectores de la información exclusivamente textual (grupo A) van a tener menos posibilidades de recordar datos de la noticia propuesta.
Luego de realizada la aplicación de la encuesta, el autor confirma su hipótesis a través de lo que él acuña como el índice general de recuerdo (IGR), el cual consiste en que si una persona lee una información, algo ha de recordar si la información atrajo su interés. En este sentido, el autor propone la comparación entre distintos grupos de lectores que observan el mismo texto con algún detalle diferenciador entonces, si todos los grupos recuerdan el mismo número de datos, el IGR, coincidirá con el índice natural (el índice natural hace alusión a los datos obtenidos de forma genérica sin la intervención de ningún elemento externo). Si el IGR es inferior al 33,33 % en los tres casos, estaremos en el caso de que se perdieron datos que no se entendieron o captaron, si el IGR es superior al índice natural, estaremos en el caso de que un IGR positivo, que advierte algún factor de incremento de IGR.
Pese a esto, y acerca de IGR, el abordaje metodológico desde un análisis comparativo a tres páginas de prensa con diferencias sustanciales no proporciona una rigurosidad metodológica para evaluar un Índice General de Recuerdo como lo propone el autor. De tal forma, se obvian diversas variables como el tiempo de aplicación, diversidad de población, herramientas de aplicación y demás, en donde se restringe a una encuesta con preguntas de carácter memorístico, aplicada inmediatamente finaliza la lectura de la página de prensa. En este orden de ideas, para confirmar una teoría debe tenerse claro una aplicación metodológica más minuciosa que permita cubrir un cierto número considerable de variables investigativas.
Hacer comparaciones con diversos números de datos, como se presenta en este capítulo, solo permite un acercamiento preliminar al fenómeno, por lo cual, las hipótesis producto de esta investigación puede entenderse como una etapa inicial de la teoría; de acuerdo con lo afirmado por Granada (1984) en este punto se supone “escasa su unidad lógica ya que la afirmación de un enunciado puede no afectar a otros y viceversa. Por consiguiente, mientras se inventan o introducen hipótesis o enunciados (o conceptos) relacionales que vinculen los existentes, la teoría carece de sistematicidad” (p.79). No obstante, el argumento anterior, no desmerita que el texto permite un acercamiento importante al abordaje del fenómeno.
Como idea fuerte del autor, se acerva que la infografía es una buena herramienta visual de ayuda periodística. Con esta afirmación, se concluye el capítulo al indicar que se cumple la hipótesis, según la cual la infografía es una buena herramienta visual de apoyo periodístico (cuando es posible realizarla) y sirve para que los lectores capten un mayor número de datos periodísticos o que los retengan con más detalles. Por consiguiente, el grupo C (el que contenía texto e infografía) adquiere diferencias notables, al demostrar que el grado de recuerdo ha sido superior, seguido del grupo B (texto y fotografía).
A modo de crítica, pese a que el autor orienta el análisis de la infografía directamente al enfoque periodístico, no se abre las puertas a las grandes posibilidades didácticas y comunicativas de este género desarrollando una visión reducida del fenómeno. Sin embargo, esto mismo da apertura a múltiples posibilidades investigativas para su estudio a partir de esta exploración inicial del tema propiciada por De Pablos. Lo anterior se da debido a que se restringe a la infografía en prensa sin observar otros tipos de infografía que podrían abrir campo a la exploración del fenómeno dentro de orientaciones didáctica.
En síntesis, se recomienda la lectura del texto desde una perspectiva inicial en torno al infoperiodismo, es un texto que profundiza de manera clara en la forma en que la infografía facilita la mejor comunicación de los datos aparecidos en prensa. Este tema que puede ser de gran interés para periodistas, grafistas, infoperiodistas, infógrafos, público interesado por las infografías, además de académicos e investigadores didácticos. Este documento es una contribución importante para introducirnos en el abordaje de la infografía en labores didácticas sin embargo, debe tomarse como se advierte inicialmente, como un texto de referencia preliminar o punto de partida para una investigación que desee explorar las labores didácticas de este género desde cualquier ámbito.
Referencia:
De Pablos, J (1998): “LA INFOGRAFIA FIJA MÁS LAS NOTICIAS”, Revista Latina de Comunicación Social. infoperiodismo, el periodista como creador de infografía(205-220). Editorial Síntesis.