El libro «Las enseñanzas de don Juan» es un libro escrito por Carlos Castaneda, conformando parte de su tesis de maestría en antropología, publicada por primera vez en 1968. El cual narra la experiencia del autor con un chamán yaqui llamado Juan Matus, éste es un libro recomendado para aquellos quienes apenas se introducen en la búsqueda de respuestas en diferentes niveles de consciencia, o bien, como lectura amena dentro del campo de la ciencia ficción, «Las enseñanzas de Don Juan revelan la magia oculta en lo cotidiano». “Según Goldschmidt, el relato de Castaneda combina elementos antropológicos con alegoría, lo cual no sorprende que su poder poético impresione a muchos. Desde nuestra perspectiva, esta dimensión estética es fundamental en la cuestión del conocimiento y, por lo tanto, tiene un impacto directo en la reflexión sobre
la educación” (Gramigna.2008)
“Siempre que un hombre se propone aprender, debe laborar tan arduamente como yo lo hice para encontrar aquel sitio, y los límites de su aprendizaje están determinados por su propia naturaleza” (Castaneda. 2002. p.8,16).
Don Juan quien representa el papel de maestro de Carlos Castaneda, sugiere que cada individuo tiene responsabilidad sobre su propio proceso de aprendizaje. Así como lo comprobó con Carlos, sometiéndolo a una prueba, la cual consistía en que él tenía que encontrar el sitio adecuado, lo dejo solo en un cuarto, empezó a buscar el sitio, se cansó de andar y tomó asiento tras unos cuantos minutos, se sentó en otro lugar y luego en otro hasta cubrir todo el piso en forma semisistemática. Deliberadamente procuraba sentir diferencias entre lugares, pero carecía de criterio para la diferenciación, sentía que estaba perdiendo el tiempo, pero se quedó. El rodó por el piso durante toda la noche como un idiota y aún no podía hallar pies ni cabeza a la adivinanza, y así después de varios intentos cuando despertó, se dio con la sorpresa de que había amanecido en el sitio donde don Juan Matus le había dicho. Además, también plantea preguntas sobre las limitaciones inherentes a la naturaleza humana y sobre cómo las desigualdades sociales pueden influir en el acceso al conocimiento, esto nos reitera la pregunta ¿En qué medida el esfuerzo personal influye en el aprendizaje? por un lado, nos invita a reflexionar sobre la relación entre el esfuerzo personal, la naturaleza individual y los límites del aprendizaje. Por lo tanto, resalta la importancia del trabajo arduo y la perseverancia en el proceso de adquisición de conocimiento y habilidades.
“Nada en este mundo era un regalo, todo cuanto hubiera que aprender debía aprenderse por el camino difícil.” (Castaneda.2002. p.8)
En este fragmento, el autor reconoce que el aprendizaje no viene fácilmente, sino que requiere de esfuerzo y dedicación, lo dijo justo cuando don Juan le puso la primera prueba, la cual era encontrar aquel sitio donde lo dejó solo en un cuarto y de pronto don Juan se puso en pie y con mucha severidad le advirtió a Carlos que resolver el problema tal vez requiera días, pero de no resolverlo daba igual que se marchara porque él no tendría nada que decirle; recalcó que él sabía dónde era el sitio y que por tanto él no podría mentirle, dijo que solo en esa forma les sería posible aceptar como razón válida el deseo de aprender los asuntos del mezcalito. Don Juan, como experto en chamanismo, somete a Castaneda a pruebas como la anterior, para evaluar su preparación y determinar si está listo para adentrarse en el conocimiento profundo de la brujería. Este planteamiento suscita la pregunta sobre ¿Hasta qué punto refleja una perspectiva realista del proceso de aprendizaje? La reflexión que se deriva de este fragmento destaca la importancia de la perseverancia y el compromiso en el proceso de adquirir conocimientos, enfatizando que aprender implica enfrentar desafíos y superar obstáculos.
“El camino del conocimiento es un camino sin corazón. Nosotros los hombres modernos no tenemos corazón. Y por eso no soportamos la vida. El camino del conocimiento exige que un hombre abandone el amor por sí mismo.«(Castaneda.2002. p.18)
Don Juan, como maestro del chamanismo, plantea que el camino del conocimiento es uno sin corazón, indicando que los brujos carecen de compasión y empatía en su búsqueda de sabiduría. Este fragmento es parte de la conversación inicial entre Carlos y Don Juan Matus, donde Juan introduce a Castaneda a las ideas y enseñanzas fundamentales que guiarán su viaje de autoexploración y crecimiento espiritual a lo largo del libro. Esta afirmación invita a reflexionar sobre la relación entre la razón y la emoción, así como sobre la importancia de mantener nuestra humanidad y sensibilidad emocional mientras buscamos el conocimiento. Surge la pregunta sobre si ¿realmente el camino del conocimiento implica abandonar el amor por uno mismo? Este fragmento nos lleva a considerar el equilibrio necesario entre la búsqueda intelectual y la preservación de nuestra esencia emocional, desafiando la noción de que el conocimiento debe separarse de la compasión y el amor propio.
«El poder de un objeto depende de su dueño, de la clase de hombre que sea. Un objeto de poder cultivado por uno de esos brujos de mala muerte es una idiotez; en cambio, un brujo fuerte y poderoso da su fuerza a sus herramientas” (Castaneda.2002. p.5)
Esto discute don Juan al regreso de Carlos, ya que en septiembre de 1965 Carlos interrumpe voluntariamente su aprendizaje porque pensaba que don juan nunca le llegaría a enseñar lo que él quería y sentía que todo era demasiado complicado y se sentía incapaz de realizar cualquier cosa. varios meses después el medita sobre eso y decide ordenar sus ideas y seguir aprendiendo. Él ya tenía conocimiento sobre algunas cosas del chamanismo, pero en ese entonces él era un simple observador ya que don Juan no estaba convencido en enseñarle lo que él quería. Carlos convenció a don Juan de su interés por aprender sobre todo lo que sabia. En un principio Carlos no lograba lo que quería, pero poco a poco fue convenciendo a don juan hasta que logro que le enseñara todo lo que tenía que ver con el chamanismo Juan, el chamán y maestro, sostiene que el poder de un objeto depende del individuo que lo posea, de su carácter y fortaleza. Mientras que un objeto de poder manipulado por brujos de poca habilidad carece de valor, aquellos brujos fuertes y poderosos infunden su propia fuerza en sus herramientas. Este planteamiento nos lleva a cuestionar ¿cómo se define la «clase de hombre» capaz de otorgar poder a un objeto? La reflexión que surge de este fragmento resalta la importancia del propósito y la responsabilidad en el uso del poder. Se nos insta a considerar que el poder no solo radica en la posesión de objetos o habilidades, sino en cómo se utilizan y con qué intención, desafiando la noción de que el poder es intrínsecamente bueno o malo y subrayando la importancia del discernimiento moral en su aplicación.
En conclusión, «Las enseñanzas de don Juan» es más que un relato antropológico; es un viaje introspectivo que invita al lector a reflexionar sobre el aprendizaje, la naturaleza del conocimiento y la responsabilidad ética en el uso del poder. Es un llamado a la perseverancia, al equilibrio emocional e intelectual, y a la integración de la sabiduría en nuestras vidas cotidianas.
Reseña escrita por: Cubas Fernández Verónica, Guerra Chusho Yesica Yulisa y Quiroz Ñañez Juan Manuel.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Castaneda, C. (2001). Las enseñanzas de Don Juan: una forma yaqui de conocimiento (Vol. 126). Fondo de cultura económica.
Gonzales, F. Gramigna, A (2009) El antropólogo como aprendiz. A propósito de Carlos Castaneda y Las enseñanzas de don Juan, cuarenta años después. Gazeta de antropología. (S.p) https://www.ugr.es/~pwlac/G25_28JuanCarlos_Gonzalez-Anita_Gramigna.html