Reseña del cuento «El hermano menor»

“El hermano menor” es uno de los relatos del libro “Los jefes”, el primer libro publicado en el año 1959 por Mario Vargas Llosa; gracias a este, se obtiene el primer reconocimiento del Premio Leopoldo Alas (España). Inicialmente este cuento trata acerca de una injusticia realizada por dos hermanos por querer limpiar el honor de la familia.

Leer más

Machismo y crueldad en el colegio militar: una mirada a «La ciudad y los perros»

Reseña de la ciudad y los perros de Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa, en su novela «La ciudad y los perros», publicada en 1963, presenta una serie de situaciones violentas en las que personajes marginales y olvidados viven la indiferencia de una sociedad cruel y perversa. A través de una narrativa cruda y sin concesiones, Vargas Llosa expone las tensiones y conflictos internos de los cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado, reflejando las jerarquías y abusos de poder de la sociedad en general. Los protagonistas, como Alberto «el Poeta,» Ricardo «el Esclavo,» y Jaguar, enfrentan situaciones límite que los llevan a sucumbir ante la brutalidad y el autoritarismo del sistema militar, mientras intentan encontrar su lugar en un entorno hostil. La novela critica la hipocresía y corrupción de las instituciones peruanas, mostrando cómo las estructuras de poder perpetúan la injusticia y la violencia, ofreciendo una visión desoladora pero profundamente humana de la condición social y moral de sus personajes.

Leer más

Abandono, violencia y abuso autoritario, los elementos de una microsociedad de perros

Mario Vargas Llosa, nacido en 1936, es un escritor peruano cuya actual popularidad a nivel nacional e internacional se ve justificada por su amplio catálogo literario, que a lo largo de su carrera ha captado el interés de su público lector. Precisamente, uno de esos títulos, “La ciudad y los Perros” publicado en el año 1963, trascendió notablemente en el mundo de la literatura debido a la esencia cruda y sin censura que evidencia su contenido, al grado de contribuir significativamente para consagrarse como ganador del máximo estandarte para cualquier literato, “el Premio Nobel de Literatura” en 2010. Como ocurre en cualquier obra literaria, el novelista busca transmitir algún mensaje concreto, que pueda calar en la mente de los lectores a fin de promover la reflexión y el cuestionamiento en estos últimos, con relación a diferentes temáticas.

Leer más

Reseña de “El hermano menor”, un cuento de Vargas Llosa

Reseña del libro El hermano menor

El cuento “El hermano menor” escrito por el ganador del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, fue publicado en 1959 por la editorial Roca en Barcelona. Asimismo, está dentro de la colección de cuentos del libro «Los jefes», el cual pertenece a la corriente literaria el realismo urbano. La historia está ambientada en la sierra peruana y los protagonistas son dos hermanos hacendados que cometen agresiones contra un indio trabajador de la hacienda, lo cual refleja los prejuicios y el poder de la jerarquía en la sociedad. Por otro lado, Mario Vargas Llosa, escritor peruano, perteneciente al boom latinoamericano, se caracteriza por escribir sobre temas sociales y políticos, introduciendo al lector a un mundo de distintas experiencias, actitudes y pensamientos. “El hermano menor” tiene una trama más profunda detrás de la historia que relata, en la cual se muestra la injusticia que como sociedad cometemos hacia los menos privilegiados.

Leer más

Reseña de «Conversación en la Catedral» de Mario Vargas Llosa

Reseña de Conversación en La Catedral de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa es un prolífico escritor y periodista que fue reconocido en el año 2010 con el Premio Nobel de Literatura. Es considerado como uno de los mayores exponentes y representantes de la literatura peruana y del boom latinoamericano que ha logrado hacerse reconocido no solo por obras como “La ciudad y los perros” (1963), “La casa verde” (1966) y “Los cachorros” (1967), sino también por su particular forma de presentar la realidad y reprochar los problemas sociales a través de sus obras. Para nosotras, una de las más importantes y cuya lectura consideramos obligatoria es “Conversación en la Catedral”, novela publicada en 1969 que resulta ser una obra maestra de la literatura hispanoamericana.

Leer más

La ciudad y los perros, la primera novela de Mario Vargas Llosa

La ciudad y los perros - reseña y análisis de la novela de Vargas Llosa

La ciudad y los perros (1963) es la primera novela de Mario Vargas Llosa y gracias a ella, según sus propias palabras: “comencé a sentir que se hacía realidad el sueño que alentaba desde el pantalón corto: llegar a ser algún día escritor”. Es verdad lo que dicen sobre esta novela, es una gran obra … Leer más

Reseña de Los cachorros, un relato de adolescencia

Reseña del Cuento Los cachorros-Vargas Llosa

Los cachorros es una obra literaria que, por su extensión, está a medio camino entre el cuento y la novela. Algunos la clasifican como novela corta, pero la mayoría de la crítica la designa como cuento. Más allá de dicha discusión, este relato, publicado en 1967, hace parte de las obras tempranas más reconocidas de Mario Vargas Llosa. Joaquín Marco comentaba que Vargas Llosa se había inspirado en una noticia real acerca del ataque de un perro a un niño, aunque todo el desenlace de esta historia es producto del autor. Los cachorros es un relato que retrata principalmente la adolescencia de un grupo de amigos de Miraflores, Lima, Perú.

Leer más