Comprendiendo la “Invitación a la sabiduría”, un libro de Raimon Panikkar

Libro Invitación a la sabiduría de Raimon Panikkar - Lectura recomendada

En Invitación a la sabiduría Raimon Panikkar comparte su reflexión e investigación sobre qué es eso tan especial, tan conocido, pero tan escaso, tan venerado, pero tan extraño, y sin embargo existente. Propone una lectura integradora del ser humano y declara que este libro es “una invitación personal a ser lo que realmente somos y que tantas veces no nos atrevemos a creer. La fe no es una doctrina, sino la apertura a ese riesgo” (1998: 10). También comparte otros dos temas que no necesariamente hacen parte de la descripción sobre la sabiduría: el porqué de la filosofía como estilo de vida y la autopercepción de los cristianos en la época global, en contraste con las diferentes tradiciones religiosas. Todo lo que Raimon Panikkar ha consignado sobre la sabiduría en este libro es bellísimo y convincente, sus palabras son una elaboración intelectual pero también son la revelación del sentido común (comunitario, que nos pertenece a todos); demuestra la profundidad de su pensamiento y el enriquecimiento de las culturas occidental e hindú que le caracterizó. Raimon Panikkar hace una invitación a la sabiduría, aunque la sabiduría sea algo que no se puede buscar o perseguir; aunque la sabiduría haya caído en descrédito en la modernidad. El autor intenta responder por qué la sabiduría conecta con una profundidad del corazón que es tan honda como lo divino, profundidad que poetas como Omar Kayam y Rumi supieron ver. Profundidad que lleva a la hondura de la nada. Y con los temas paralelos tratados en el libro, R. Panikkar tira un gancho que conecta esta publicación con otras suyas como “El diálogo indispensable. Paz entre las religiones” y “El mundanal silencio”.

Leer más

Lectura de El mundanal silencio, una obra de Raimon Panikkar sobre la secularidad

El mundanal silencio de Raimon Panikkar

He leído con atención El mundanal silencio, la obra ganadora del Premio Espiritualidad Martínez Roca 1999. Escrito por Raimon Panikkar, el libro es una reflexión sobre la secularidad y la relación entre lo espiritual y lo mundano. Los libros de Panikkar demandan calma en el lector, atención y cierto esfuerzo. No por su densidad, sino por su profundidad. Testigo como todos nosotros de un mundo ruidoso, el mayor de los hermanos Panikkar nos invita a pensar en el cambio de Saeculum sugerido con el cambio de milenio. El Saeculum, entendido como el periodo histórico, de conciencia histórica (más o menos 6000 años), dice el autor, ha empezado a cambiar y a ser sustituido por una conciencia trans-histórica.

Leer más

El diálogo indispensable entre las religiones según Panikkar

El diálogo indispensable entre las religiones - reseña del libro

El diálogo indispensable entre las religiones tiene un objetivo trascendental. Es “indispensable” porque es útil para la solución de algo, de un problema, de una pregunta o varias. Como lo sugiere el autor Raimon Panikkar en el subtítulo de su libro, el diálogo entre las religiones es indispensable para alcanzar la paz.

Este libro, El diálogo indispensable – paz entre las religiones, ha sido mi primera lectura de Raimon Panikkar, un filósofo especializado en el estudio de las religiones, un hombre experto en budismo, pero ordenado sacerdote católico, miembro durante años y expulsado del Opus Dei y estudiante de Martin Heidegger en Alemania. Hijo de madre española y padre hindú, Raimon Panikkar Alemany (1918 – 2010) es un pensador idóneo para tratar este interesante tema. (Raimon Panikkar fue doctor en Química, doctor en Filosofía y doctor en Teología).

Para escribir estos comentarios, reseña del libro e intentos de comprensión de sus ideas he leído: PANIKKAR, Raimon. (2001). El Diálogo Indispensable. Paz entre las religiones. Ediciones Península. Barcelona. 2003

Leer más