Reseña de Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco

reseña - resumen - Las batallas en el desierto - José Emilio Pacheco
4
(71)

Las batallas en el desierto es una novela de José Emilio Pacheco, la cual, aunque breve, es grandiosa. Uno de los aspectos que más me han interesado de esta novela es que recuerda una época, un momento de la historia mejicana, a través de un relato enfocado en lo sensible: Carlos, el protagonista y narrador, recuerda sus últimos años de infancia, sus primeros de adolescencia, en un México que a finales de los años 40 del siglo XX empezaba a recibir el peso, funesto, de la modernidad.

La novela fue publicada por primera vez por Ediciones Era en 1981. Su re-edición más reciente por Era fue en 2009, a los 70 del autor. Ese mismo año, José Emilio Pacheco recibió el Premio Cervantes por su obra literaria. En el año 2014 fallecería. Las batallas en el desierto es una obra que ha recibido una crítica muy positiva, ocupando un lugar sobresaliente en la literatura mexicana; su lectura es muy recomendada. Para hacer esta reseña y comentarios he leído la segunda edición de Tusquets Editores del año 2016. Esta re-edición es una noticia interesante porque quiere decir que José Emilio Pacheco es un autor que se vende bien en España. Esta novela es una de las más leídas en México por escolares y estudiantes.

Las batallas en el desierto y el amor de un niño hacia una mujer adulta

En esta novela se narra el recuerdo de Carlos, quien repasa su vida durante aquel fin de la década de los 40 en México, cuando siendo todavía un niño de clase media se enamoró de la madre de un compañero de colegio.

El drama de esta novela es principalmente el despertar del sentimiento de un niño que empieza la adolescencia. Para su mala suerte, este despertar detonado por el gusto y la atracción hacia una mujer “mayor” de 29 años, es sancionado por su familia y por su sociedad. Su familia lo manda a confesarse ante un cura y ante un psicólogo. Ambos intentaron “curarlo”, sin éxito. Dice Carlos: “No. No me había curado: el amor es una enfermedad en un mundo en que lo único natural es el odio” (P. 64).

La novela tiene el acierto de mostrar cómo una vivencia como esta, acompaña a una persona durante su vida. Tan importante es. Carlos recuerda aquellos años que lo han acompañado, en su memoria, durante su vida.

El despertar de ese tipo de amor, recuerda otra obra muy importante de José Emilio Pacheco: El principio del placer. En ese libro de cuentos, el autor también tiene relatos en los que hay niños y adolescentes como protagonistas y donde los sentimientos centrales de la vida cambian o toman una forma que se aleja de la infancia.

Al parecer, este “despertar” sentimental y sensorial es un tema en el que José Emilio Pacheco se interesó y trató de plasmar en sus relatos. Esto conecta de cierta forma con el conocido ensayo de Rafael Argullol: Una educación sensorial. Así mismo, se puede decir que Las Batallas en el desierto y El principio del placer son obras que apelan directamente al recuerdo y la memoria.

Las batallas en el desierto, una época en que inician las guerras globales

Carlos recuerda que jugaba con sus amigos de la escuela a la guerra entre Israel y los árabes, o moros, como se generalizan despectivamente en el mundo hispanoamericano. La Guerra árabe israelí de 1948 fue una de las primeras posguerras después de la Segunda Guerra Mundial, iniciando el conflicto global más persistente de la contemporaneidad. Dice el protagonista de la novela, que los “niños de la guerra” no tuvieron juguetes.

A finales de los años 40 el mundo sabía que la modernidad, al fin y al cabo, es una mezcla entre televisión y guerras. Precisamente, la televisión llegó a México bajo el mandato del presidente Miguel Alemán. No obstante, la novela empieza así: “Me acuerdo, no me acuerdo: ¿qué año era ese? Ya había supermercados pero no televisión, radio tan solo…”.

En la novela Las batallas del desierto, Carlos afirma repetidamente que, en aquella época, cuando gobernaba Miguel Alemán, se percibía mucha corrupción institucional.

Cubierta de la primera edición de Las batallas en el desierto, diseñada por Vicente Rojo para Ediciones Era.

A finales de los años 40 el pueblo mexicano aprendía duras lecciones

En los años 40 y 50 del siglo XX, el pueblo aprendió (más o menos) duras lecciones. Aprendió (en realidad el pueblo lo sabe, pero no lo ha aprendido) que los Gobiernos son corruptos, que la guerra se había convertido en un fenómeno mundial, que las películas y los medios de comunicación alienaban. En la novela, dice la madre de Carlos: “Es la inmoralidad que se respira en este país, bajo el más corrupto de los regímenes. Ve las revistas, las películas: todo está hecho para corromper al inocente” (P. 64).

También dice Carlos, el narrador, que recuerda un México, antiguo, del que no hay memoria “y a nadie le importa: de ese horror quién puede tener nostalgia”.

En el fondo, la novela contiene una visión desencantada, más que triste, de la vida por aquellos años. El mundo moderno de primera mitad del siglo XX ya había engendrado dramas desgarradores, guerras mundiales, tragos amargos que una persona, a lo largo de su vida, no lograba pasar.

¿Cómo te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 71

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Autor: Julián Bueno

Escribir reseñas y análisis de libros es una manera de volver a ellos a través de nuestros apuntes. En Lectura-abierta.com todo el mundo está invitado a publicar sus experiencias de lectura. Soy antropólogo y consultor digital, me interesan los contenidos en internet, la literatura, la filosofía y el arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.