Ensayo sobre «Los ríos profundos» de José María Arguedas

Ensayo sobre la novela Los Ríos profundos - Arguedas

La obra ‘Los Ríos Profundos‘ de José María Arguedas se destaca por su profunda exploración de la identidad cultural y social del Perú. A través de la historia de Ernesto, Arguedas nos sumerge en una narrativa que confronta las realidades de una sociedad marcada por la crueldad y la injusticia hacia los más vulnerables. Arguedas utiliza el quechua no sólo como un medio de comunicación, sino como un vehículo para reflexionar sobre la identidad y la herencia cultural. Esta obra seminal no sólo narra la vida de un joven en el Perú rural, sino que también profundiza en las complejidades del idioma quechua y las dinámicas sociales entre los diferentes grupos étnicos. A través de la experiencia de Ernesto, el lector es llevado a un viaje introspectivo donde se entrelazan la identidad personal y la identidad cultural. Arguedas desafía percepciones preconcebidas y ofrece una visión crítica de la realidad peruana, exponiendo las injusticias sociales y la discriminación arraigada en la vida de los indígenas. En suma, ‘Los Ríos Profundos’ no solo es una obra literaria, sino un profundo análisis de la identidad peruana que promueve la valoración y el respeto por la diversidad cultural.

Leer más

Reseña de “El hermano menor”, un cuento de Vargas Llosa

Reseña del libro El hermano menor

El cuento “El hermano menor” escrito por el ganador del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, fue publicado en 1959 por la editorial Roca en Barcelona. Asimismo, está dentro de la colección de cuentos del libro «Los jefes», el cual pertenece a la corriente literaria el realismo urbano. La historia está ambientada en la sierra peruana y los protagonistas son dos hermanos hacendados que cometen agresiones contra un indio trabajador de la hacienda, lo cual refleja los prejuicios y el poder de la jerarquía en la sociedad. Por otro lado, Mario Vargas Llosa, escritor peruano, perteneciente al boom latinoamericano, se caracteriza por escribir sobre temas sociales y políticos, introduciendo al lector a un mundo de distintas experiencias, actitudes y pensamientos. “El hermano menor” tiene una trama más profunda detrás de la historia que relata, en la cual se muestra la injusticia que como sociedad cometemos hacia los menos privilegiados.

Leer más

El Surgimiento y desarrollo de Sendero Luminoso en “Abimael Guzmán: El Sendero del Terror” de Umberto Jara

Abimael El sendero del terror - reseña

En el presente texto analizamos cómo se manifestó el movimiento terrorista Sendero Luminoso en el Perú en la obra Abimael Guzmán: El Sendero del Terror (1996) de Umberto Jara. El autor se sintió motivado a escribir sobre este tema debido a su curiosidad por entender mejor los eventos de ese periodo, así como las ideas y estrategias que emplearon para atraer y convencer a muchas personas de unirse a ellos.

Leer más

Voces Silenciosas: en «Rondo» de Miguel Garnett

reseña de Novela Rondo un relato andino


Rondo, un relato andino, es el nombre de la novela de Miguel Garnett, un destacado escritor y académico peruano, nacido en Londres en 1935 y nacionalizado peruano en 1974, ordenado Sacerdote para la Diócesis de Westminster, Londres, en 1965; de 1967 a 1972 trabajó en el distrito de San Martín de Porras, Lima. Este autor es conocido por su profunda exploración de la identidad y la cultura andina en sus obras. Su profundo conocimiento de la región andina se refleja en su escritura, proporcionando a los lectores una visión auténtica y evocadora de los paisajes, las costumbres y las creencias de esta región única.

Leer más

Un viaje literario, Juventud en éxtasis de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Reseña de la Novela Juventud en Éxtasis

La obra «Juventud en Éxtasis» es una novela que se incorpora en el género de la novela realista y naturalista juvenil, escrita por el reconocido autor mexicano Carlos Cuauhtémoc Sánchez, conocido por sus obras de corte moralista y de superación personal. Sánchez es un escritor que se caracteriza por abordar temas como la sexualidad, el amor y la identidad de una forma directa y honesta, conllevándolo a ser objeto de críticas y elogios por iguales. Esta obra “Juventud en Éxtasis”, es una de las emblemáticas novelas de Carlos Cuauhtémoc Sánchez la cuál se ha consagrado como una pieza representativa en la literatura de formación personal y educación sexual. Desde su primera edición en el año 1995, esta obra ha provocado profundos debates y reflexiones sobre las complejidades de las problemáticas que hay en las relaciones interpersonales y la sexualidad en la juventud. Cuauhtémoc Sánchez utiliza un método didáctico y narrativo para explorar críticamente los valores y decisiones que influyen en nuestras vidas. A través de este análisis, pretendemos descubrir los principales temas que consideramos esenciales para la población juvenil que contiene esta obra, la cuál ha tenido un efecto duradero de reflexión en generaciones de lectores y también en la educación.

Leer más

Crítica a la Sociedad en «Los escritos del oidor» de William Guillén

Los escritos del Oidor reseña


En una entrevista realizada por Libros Peruanos, William Guillén manifiesta que el propósito de escribir “Los escritos del oidor” era contar historias para sus hijos y otros niños. Sin embargo, a medida que avanzaba en el proceso de escritura, se dio cuenta que los relatos evolucionaron y abordaban temas más realistas, como el trabajo y la vida en general (Libros Peruanos, 2015). En el presente texto se realiza una lectura crítica de algunos de los cuentos que William Guillén presenta en “Los escritos del oidor”, con el propósito de hacer reflexionar al lector sobre la crítica social y la fusión de lo fantástico con la realidad en los diversos temas cotidianos dentro de la obra.

Leer más

Reseña de «Conversación en la Catedral» de Mario Vargas Llosa

Reseña de Conversación en La Catedral de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa es un prolífico escritor y periodista que fue reconocido en el año 2010 con el Premio Nobel de Literatura. Es considerado como uno de los mayores exponentes y representantes de la literatura peruana y del boom latinoamericano que ha logrado hacerse reconocido no solo por obras como “La ciudad y los perros” (1963), “La casa verde” (1966) y “Los cachorros” (1967), sino también por su particular forma de presentar la realidad y reprochar los problemas sociales a través de sus obras. Para nosotras, una de las más importantes y cuya lectura consideramos obligatoria es “Conversación en la Catedral”, novela publicada en 1969 que resulta ser una obra maestra de la literatura hispanoamericana.

Leer más

Reseña de Los aparecidos de Óscar Godoy Barbosa, una novela simbolista

Reseña novela Los aparecidos de Óscar godoy Barbosa

Los aparecidos es una novela con una buena dosis de simbolismo y que combina con acierto el relato realista con el relato fantástico. Su autor, el ibaguereño Óscar Godoy Barbosa (1961), logra un encuentro muy interesante entre la realidad campesina colombiana golpeada por la violencia de los grupos paramilitares y una herencia cultural rica en leyendas, espíritus y seres fantásticos de la naturaleza. Es un relato muy original, dividido en 23 capítulos. La novela gira en torno al inspector de policía de 24 años, Daniel Valencia, al que acude una familia para denunciar la desaparición de la joven Myriam quien, según su abuela Chila, ha sido raptada por un ser robusto, peludo y misterioso que se refugia en el cañón, montaña arriba, y a quien llama “el hombre del río”.

Leer más

Aproximación al personaje Adelaida en la novela La Trepadora de Rómulo Gallegos

Análisis de La trepadora - Rómulo Gallegos

La Trepadora (1925) es la segunda novela de Rómulo Gallegos (1884 – 1969), insigne escritor, dramaturgo, político venezolano y una de las figuras prominentes del criollismo costumbrista hispanoamericano. Sus obras son lecturas obligadas para conocer las raíces, las costumbres venezolanas y la evolución de la sociedad diversa. Sus temas atemporales siguen exaltando su compromiso histórico con el país. Por sobre todo, sus narrativas son bellas prosas, con tonos realistas y elementos del modernismo que dibujan los paisajes exuberantes y enigmáticos de la geografía venezolana, donde el hombre y los paisajes se identifican y despliegan sus acciones.

Leer más

Reseña de El amor en los tiempos del cólera

Reseña de la novela El amor en los tiempos del cólera

El amor en los tiempos del cólera es una obra que nos presenta la juventud y la vejez de los personajes principales, la obsesión y erotismo, lo macabro y cómico entremezclados por una sociedad frívola y exigente que desemboca en una partida sin regreso.

«Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados»

Leer más

Soledad y desesperanza en el cuento «La lluvia» de Arturo Uslar Pietri

Cuento La Lluvia - Arturo Uslar Pietri

Arturo Uslar Pietri (1906 – 2001) historiador, periodista, filósofo, político y escritor venezolano fue conocido por su famosa frase «Sembrar el petróleo». Dejó un abundante legado literario de novelas, cuentos, artículos periodísticos y ensayos. Obtuvo varios reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1990) por la novela La visita en el tiempo. Incursionó en el realismo mágico hispanoamericano con toques regionales proyectados a la universalidad. Compartió sus ideas literarias con Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier.

Barrabás y otros relatos (1930) y La lluvia (1935) forman parte de su destacado repertorio cuentista. En este último cuento predominan las características del realismo mágico hispanoamericano en los problemas sociales para acercarnos al ser. La lluvia es el título también de una colección de doce cuentos publicada en el 2004.

Leer más

La ciudad y los perros, la primera novela de Mario Vargas Llosa

La ciudad y los perros - reseña y análisis de la novela de Vargas Llosa

La ciudad y los perros (1963) es la primera novela de Mario Vargas Llosa y gracias a ella, según sus propias palabras: “comencé a sentir que se hacía realidad el sueño que alentaba desde el pantalón corto: llegar a ser algún día escritor”. Es verdad lo que dicen sobre esta novela, es una gran obra … Leer más