Cien años de Manual de espumas, del poeta Gerardo Diego

Cuebiertas del poemario Manual de espumas de Gerardo Diego

Entre las diferentes actividades organizadas para conmemorar el centenario de Manual de espumas del poeta Gerardo Diego, la Fundación Gerardo Diego de Santander y la editorial Papeles Mínimos han publicado una nueva edición semifacsímil de ese poemario con un prólogo del poeta y filólogo Juan Marqués y un epílogo integrado por una serie de testimonios fotográficos referentes al poeta y a ediciones anteriores de la obra. Una extraordinaria edición que, después de cien años, ofrece la posibilidad de volver la mirada sobre los poemas originales para reafirmar la trascendencia que tuvieron en la trayectoria poética del autor, en la época literaria en que se publicaron y en historia de la literatura hispánica.

Leer más

Reseña de «En este ir a América. Los inicios de la enseñanza del español en los Estados Unidos (1909-1939)»

reseña del libro En este ir a América Los inicios de la enseñanza del español en los Estados Unidos

Aunque no aparece en el título, el género textual al que se puede adscribir este trabajo es a la crónica, una crónica como resultado de una extraordinaria investigación, exhaustiva, profunda, detallada, concluyente, coherente con el título, cimentada en una impresionante labor de documentación con decenas de citas, testimonios directos y referencias explícitas. Y pertenece a esa clase de género textual porque no le falta ninguno de sus ingredientes: Unos hechos que suceden en un período de tiempo concreto, unos protagonistas que intervienen en su desarrollo, unos contextos históricos, sociales y políticos reales y una actitud de natural objetividad por parte del autor.

Leer más

Palabras que superan el tiempo. Reseña

Palabras que superan el tiempo es un extenso y profundo ensayo con la literatura como argumento. Está compuesto por tres partes: ‘Teoría de la literatura’, ‘Literatura’ y ‘Los descubridores’ integradas por novelistas, poetas, ensayistas y cronistas pertenecientes a literatura española y universal desde el s. II a. d. C. hasta el XX.

Leer más

Reseña de Panza de Burro, un libro de Andrea Abreu

Cubierta libro Panza de burro

En el panorama literario nacional del año pasado, la novela Panza de burro de la joven escritora canaria Andrea Abreu (1995) ocupó un lugar destacado entre las nuevas publicaciones. Desde la primera edición en junio (a finales de octubre ya eran siete) despertó un enorme interés como se vio muy pronto reflejado en las abundantes reseñas publicadas en medios de comunicación y en innumerables comentarios en las redes sociales.

Leer más