Mi país inventado de Isabel Allende: identidad y nostalgia

Reseña de Mi país inventado - Isabel Allende

Me sorprende que este libro de realidades geográficas, históricas, culturales, biográficas, aderezado con un poco de ficción y cargado de diversas voces, sea tan entretenido y atrapante de buena manera. Mi país inventado (2003) es un libro desbordante de anécdotas, de memorias y de reflexión en la voz de Isabel Allende (1942), nacida en Perú, hija de padres chilenos, pero desde los tres años vivió en Chile. Ganadora de premios importantes por sus libros, además de ser criticada por algunos especializados en el tema, a pesar de que sus libros alcanzan récords de ventas. Su estilo de escritura está ubicado dentro del movimiento posboom o novísima literatura, referida ésta a la mezcla de elementos reales de cultura local y biográficas con connotaciones cercanas a la ficción.

Leer más

Reseña del libro Isla de la pasión de Laura Restrepo

Novela La isla de la pasión

«UNA MUÑECA ABANDONADA entre las rocas desde hace decenas de años. … después de todo lo que pasó la muñeca sigue allí, como testigo muerto». Así comienza este conmovedor relato de la novela Isla de la Pasión de la escritora colombiana Laura Restrepo, donde recoge los acontecimientos y hechos de la memoria del pueblo para mezclar con habilidad escritural y periodística la realidad con la ficción, la aventura, la pasión, el sufrimiento y el amor; terminas de leer y te preguntas ¿serían estos hechos reales o es pura imaginación de las personas entrevistadas, de los documentos investigados o de la autora?

Leer más

Novelando el territorio: narrativa colombiana contemporánea

novelas contemporáneas colombianas - novelar el territorio

Como lo hicieran en su momento escritores como Santiago Gamboa, Mario Mendoza, Fernando Quiroz y Jorge Franco con Bogotá y Medellín, existe ahora en la literatura colombiana una nueva corriente de narradores (y sobre todo narradoras) que están novelando el territorio. Pasando así de las capitales europeas y norteamericanas de otros tiempos, a las grandes urbes colombianas contemporáneas y los territorios diversos, recónditos y sorprendentes de nuestro país. Se destacan las mujeres, como nuevas protagonistas de estas letras, así como temáticas recurrentes como la niñez, la pérdida de la inocencia, la violencia y la muerte.

Leer más

Reseña de «Féminas. Antología de infidelidades y mentiras escrita por mujeres»

Reseña libro Féminas - antología de infidelidades y mentiras escrita por mujeres

Si bien el presente volumen fue publicado en el mes de febrero de 2021, en Chicago, Estados Unidos, faltaba presentarlo al público español dada su candente actualidad y su notable calidad. Una veintena de autoras de habla hispana, de diferentes países de América, presentan una serie de cuentos con vocación transgresora en el contenido y, en ocasiones, en la escritura. Todas ellas cuentan con un curriculum literario brillante, han participado en antologías de cuento y/o poesía, tienen publicadas obras en Estados Unidos y en diversos países de Hispanoamérica.

Leer más

La novia oscura: entre el periodismo y la narración literaria

Cubierta de la novela La novia oscura - Laura Restrepo

La novia oscura es el título de la novela escrita por Laura Restrepo en 1991 y publicada por la editorial Anagrama. Esta obra cuenta la historia de Sayonara, una hermosa prostituta, más toda la problemática social que se da en Colombia en los años 40 con la llegada de las multinacionales petroleras. Al igual que la Hojarasca de García Márquez pone en cuestión el impacto social del desarrollo en mano de las empresas globales.

Leer más

El médico de los piratas: un libro sobre Alexandre Olivier Exquemelin

Libro Médico de los piratas - ediciones Siruela

Carmen Boullosa ha sido hábil al escribir El médico de los piratas. Se trata de una novela corta de inspiración histórica basada en la crónica de Alexandre Olivier Exquemelin, autor de “Bucaneros de América” (primera edición publicada en 1678). En el libro El médico de los piratas Boullosa “reescribe” el testimonio real del médico Alexandre Olivier Exquemelin, llamado Smeek por la autora. Ha sido sorprendente descubrir que Smeek haya sido un esclavo blanco en el Caribe. Un hombre pobre de Flandes que se había embarcado en una aventura hacia las Antillas y que terminó siendo esclavizado.

El libro que he leído es editado y publicado por Editorial Siruela. Tiene un tamaño de letra gigante. Que sea una publicación de Siruela me da confianza, usualmente. Lo compré en Tuulibrería y lo elegí como mi siguiente lectura. {Para este comentario y reseña he leído: Boullosa, Carmen. El médico de los piratas. Ediciones Siruela. Madrid. 2002}. No obstante, El médico de los piratas me ha decepcionado un poco.

Leer más

Reseña de la novela Delirio, de Laura Restrepo

Reseña del libro Delirio de Laura Restrepo

Esta es una reseña y breve comentario al libro Delirio, el conocido título de la escritora colombiana Laura Restrepo. El uso del lenguaje coloquial bogotano en esta novela es uno de los aspectos que más caracterizan a esta publicación, la cual fue Premio Alfaguara en el año 2004. La novela también refleja el tema de la violencia social, algo muy característico en la literatura colombiana de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI.

Leer más