Un ojo que ve su propio ojo ¿Es un ojo ciego? Sobre El Disparo de Argón de Juan Villoro (1991-2005)

El siguiente texto es un comentario y análisis literario sobre El Disparo de Argón, una novela de Juan Villoro.

Ahora vamos a saber de qué lado masca la iguana.
Refrán hermético, citado en el relato “El Crepúsculo Maya”
de Juan Villoro.

1.
En el relato “El Crepúsculo Maya” de Juan Villoro, que hace parte del volumen Los culpables, el narrador es llevado, como quien no quiere la cosa, a realizar un viaje de Yucatán a Oaxaca por razones indiscriminadamente azarosas, ajenas por completo a su voluntad: la suerte de haber ganado un auto en una rifa; la aparición de su foto en un diario; el reconocimiento, también fortuito, de un viejo conocido al que se le debe un favor de tan antiguo olvidado o posiblemente inexistente (como los mitos) que lo convence de agarrar carretera en su auto nuevo.

Continuar leyendo «Un ojo que ve su propio ojo ¿Es un ojo ciego? Sobre El Disparo de Argón de Juan Villoro (1991-2005)»

Cien Años de Soledad y el Laboratorio de Melquíades

Las cuatro generaciones de los Buendía están en las visiones de Melquíades. Una lectura y reseña de Cien Años de Soledad que empiece con esta frase tiene la intención de mostrar el importante papel del personaje  Melquíades en la novela y algunas características estructurales de la dinastía Buendía. «Lo que va a pasar» es un aspecto presente en la primera parte de la novela y le confiere un aire predictivo.

Continuar leyendo «Cien Años de Soledad y el Laboratorio de Melquíades»

La Amigdalitis de Tarzán o el colmo del que quiere gritar y no puede

Reseña del libro La Amigdalitis de Tarzán, una novela de Alfredo Brice Echenique, importante escritor peruano.

La Amigdalitis de Tarzán es la historia de un distante par, de una pareja separada por el Océano Atlántico y sus propios devenires. Una pareja imposible. Opino que el título se debe a que, por momentos, los personajes del libro tienen la necesidad de gritar para «convocar las fuerzas de la naturaleza», pero no pueden, están lejos, solo pueden escribir, sus bocas permanecen en silencio y las amígdalas sufren.

Continuar leyendo «La Amigdalitis de Tarzán o el colmo del que quiere gritar y no puede»
Salir de la versión móvil