Dos vidas, novela de Emanuele Trevi sobre la amistad, la memoria y la literatura

Reseña de Dos Vidas - novela de Emaniele Trevi

Durante muchas páginas supuse que Rocco Carbone y Pia Pera eran personajes literarios, ficcionales, creados por Emanuele Trevi, para dar curso libre a su novela y escritura. Así es la ignorancia, te convence, por omisión, de todo tipo de suposiciones… El libro Dos Vidas de Emanuele Trevi es una novela, pero no una novela típica. Cuando encontré en la primera parte del libro una fotografía, pensé, en tanto lector, qué poco usual y sospechoso ese recurso visual. Además, es la única fotografía en toda la novela. Investigando un poco he encontrado que, en realidad, la foto fue tomada por Rocco y en ella aparecen Emanuele y Pia.

Leer más

Análisis de Las penas del joven Werther

Análisis literario de la novela Las penas del joven Werther

“Todo el mundo sabe” que en Las penas del joven Werther las desgracias del corazón y de la mente llevan al joven Werther al suicidio. Por lo menos, la mayoría de los prólogos a la novela, en distintos idiomas, ya lo comentan o lo sugieren. Es vox populi que el desdichado Werther pone fin a su desgracia de esa manera. Pero ¿por qué? ¿cómo hacer entender esta posibilidad entre el público de aquella época? Goethe (1749 – 1832) publica Las penas del joven Werther en 1774 y con ella expresa un sentir extendido en las juventudes de su tiempo. Como bien explica Rosa Sala Rose en el prólogo de la edición consultada, Goethe había dicho que con esta novela no había hecho sino “destapar la desdicha que se hallaba oculta en las almas de los jóvenes”; él mismo tenía solo 25 años al publicar esta obra. Entonces, dos sentires, la insatisfacción de las nuevas generaciones y la entrega romántica desbordada, dan contexto a la decisión de Werther. Goethe afirmó, acertadamente, que en todas las épocas hay mucha insatisfacción, hastío vital y sufrimiento inexpresado (2012: 19), y tal vez esta obra logró canalizar esos sentimientos intensos. Rosa Sala comenta que Las penas del joven Werther es una novela en el preludio del romanticismo alemán, el “pistoletazo de salida al romanticismo”, aunque, siendo puristas, no se trate de una novela romántica al hecho. Este breve análisis pretende subrayar varias ideas sobresalientes en el contexto de la época, y volver a algunas frases de Werther y citas textuales de la novela. En España el libro solo se conoció hasta 1849.

Leer más

Reseña del libro Isla de la pasión de Laura Restrepo

Novela La isla de la pasión

«UNA MUÑECA ABANDONADA entre las rocas desde hace decenas de años. … después de todo lo que pasó la muñeca sigue allí, como testigo muerto». Así comienza este conmovedor relato de la novela Isla de la Pasión de la escritora colombiana Laura Restrepo, donde recoge los acontecimientos y hechos de la memoria del pueblo para mezclar con habilidad escritural y periodística la realidad con la ficción, la aventura, la pasión, el sufrimiento y el amor; terminas de leer y te preguntas ¿serían estos hechos reales o es pura imaginación de las personas entrevistadas, de los documentos investigados o de la autora?

Leer más

Reseña de El equilibrio de las cosas, de Carlos Marín-Blázquez

Reseña de El equilibrio de las cosas y otros relatos

Carlos Marín-Blázquez (Cieza, Murcia, 1969), escritor y profesor de instituto, es conocido como buen articulista en diarios, así como por dos volúmenes de aforismos (Fragmentos, 2017 y Contramundo, 2020), que han calado profundamente entre sus lectores por su clarividencia y por su calidad literaria. Otro gran hito en su producción ha sido el libro de narraciones El equilibrio de las cosas y otros relatos (Editorial Monóculo, 2022). Si bien fue publicado el pasado mes de enero y ha sido leído por numeroso público, quiero dedicar un breve análisis tanto para los que ya lo conocen como para quienes aún no han tenido la ocasión de leerlo, con el fin de abrir algunos enfoques para su interpretación.

Leer más

Una aproximación a la  hechicería en Aura de Carlos Fuentes

Aura - Novela de Carlos Fuentes

En las siguientes líneas se trazará una aproximación a los actos y elementos simbólicos propios de la hechicería en la narrativa Aura (1962) del escritor mexicano Carlos Fuentes (1928 – 2012). El análisis se centrará, específicamente, en las imágenes de elementos tangibles que construyen lo simbólico de la hechicería, la psicología de los personajes y los aspectos  estructurales  de la obra. 

Leer más

Reseña sobre “La infografía fija más las noticias”

reseña La infografía fija más las noticias del libro Infoperiodismo

El presente texto tiene por objetivo reseñar el Capítulo N°10 denominado “La infografía fija más las noticias” del libro Infoperiodismo, el periodista como creador de infografía, publicado en el año de 1999 por José Manuel De Pablos. El doctor De Pablos realiza aportes fundamentales al estudio del infoperiodismo como catedrático del periodismo en la universidad de la Laguna de Santa Cruz de Tenerife, España. En este documento, crea la teoría de la transferencia visual del conocimiento culminando un periodo de tiempo considerable a la investigación orientada a la infografía periodística.

Leer más

Reseña de No he de volver a escribir, poemas de Lizardo Cruzado

No he de volver a escribir - poemario de Lizardo Cruzado

No he de volver a escribir de Lizardo Cruzado (Trujillo, 1975) es un ingenioso título que tiene un efecto inmediato en el lector, senta en él un precedente. ¿Cómo entender «no he de volver a escribir»? posiblemente quiere decir que no trendría que volver a escribir, que no debería regresar a esa actividad, pero tal vez lo hará otra vez, incluso a pesar suyo, tal vez. Tambien es un título muy acertado para alguien que había publicado su último y único libro dos décadas atrás. No he de volver a escribir es un libro que recurre a la memoria personal, a los recuerdos, a un tiempo pasado, a episodios y a una historia de vida que recurre a la infancia. Se leen este tipo de frases en el poemario: “cuando mis padres creyeron que era un genio”, “cuando recién llegué a Lima”, “mi madre tejió una chompa para mi hermano y para mi tejió otra”, “Mi padre era un hombre desde lejos”, “añoro aquella edad y aquel tiempo”, “la patada del tiempo, esa coz de mula”. No he de volver a escribir es un libro con una gran belleza poética; en el año 2021 el autor ganó el Premio nacional de poesía de Perú gracias a este trabajo.

Leer más

Comentario a La mujer rota, novela de Simone de Beauvoir

Libro La mujer rota - Simone de Beauvoir

La novela La mujer rota es una de las novelas de Simone de Beauvoir (1908 – 1986) que más desarrolla el rol de la mujer en la modernidad (en Francia principalmente). La protagonista es una mujer occidental del siglo XX que es madre de familia, de clase media urbana, entregada a su esposo y a su familia, que ha dejado su profesión y sus aspiraciones personales por cuidar el amor que un día se había prometido con su pareja. No obstante, en un momento dado, cuando sus hijas ya son adultas, esta mujer se encuentra en una encrucijada vital: su esposo le confiesa estar con otra mujer, tiene una amante, con lo cual su proyecto de madre y de esposa se va deshaciendo y ella se descubre sola y vacía, perdiendo el sentido de sí misma.

Leer más

Reseña de Contratono, poemario ganador del XXVII Premio Loewe

Contratono - Portada - Poemas de María Gómez Lara

Acerca del poemario Contratono de María Gómez Lara (Colombia – 1989) dice Ida Vitale (Uruguay – 1923) que “alude, pienso, a un modo de relación con el mundo, a una forma sobria de expresar el desconcierto en que se vive”. Si, en el libro hay un desconcierto, cierto pesar, certero, más que una desesperanza una resignación, una pena, un quiebre que, sin embargo, se sugiere no es del todo definitivo. También está en lo cierto Vitale al comentar que en Contratono no se encuentran las anécdotas que generaron esas pasiones que hirieron, desconcertaron, decepcionaron, sino que hay una descripción, espiritual, ejerciendo solo el arte de la palabra. La escritora María Gómez Lara demostró con este trabajo tener un interesante proyecto de poesía.

Leer más

Análisis semiológico del cuento El diente roto, Pedro Emilio Coll

Cuento El diente Roto - análisis

El análisis semiológico que se realiza busca identificar los componentes
estructurales desde los niveles superficiales y profundos del cuento “El diente roto”, del autor venezolano Pedro Emilio Coll (1898 -1947), para lo cual se aplicarán las leyes que rigen la narrativa según la metodología de Greimas.

Leer más

La edad de la discreción, un relato existencial sobre volverse vieja

La edad de la discreción novela

La edad de la discreción es entre la ávida madurez del medio siglo de vida y la ancianidad propiamente dicha. Eso he pensado después de leer esta novela corta (86 páginas). Simone de Beauvoir toca en La edad de la discreción varios de los temas que caracterizaron su pensamiento y obra: la mujer en el seno de la familia, el amor de la pareja y el envejecimiento. El envejecimiento y el temor al declive vital son temáticas tan propicias para un abordaje existencialista… Simone de Beauvoir supo desarrollar con este relato esa perspectiva, un relato que ahonda en la minuciosidad de la vida de pareja que ve la vejez a la vuelta de la esquina. A la protagonista y narradora en primera persona la idea del «invierno de la vejez» le aterra.

Leer más

Leyendo el Diván de Yunus Emre

Diván - poemas de Yunus Emre - Reseña y comentarios

Bajo el título «Diván» Clara Janés (Barcelona, 1940) ha hecho una exquisita y representativa selección de poemas de Yunus Emre, un autor turco del siglo XIV. «Diván» quiere decir Antología. Para el que no conoce el contexto histórico de la poesía en la Anatolia Selyúcida de los siglos XIII, XIV y XV, la introducción de Clara Janés permite ubicarse un poco mejor en el campo de la poesía sufí de esa época, en esa parte del mundo. Y, sobre todo, permite acercarse con más conocimiento a la poesía de Yunus Emre, la cual hace parte de esa literatura mística o derviche, junto a la cual sobresale el nombre de Yalāl al-Dīn Rūmī. En la poesía de Yunus se observa una influencia de la poesía persa y se cree que habría tenido contacto con aquel reconocido sufí en la región de Konya.

Leer más