Como lo hicieran en su momento escritores como Santiago Gamboa, Mario Mendoza, Fernando Quiroz y Jorge Franco con Bogotá y Medellín, existe ahora en la literatura colombiana una nueva corriente de narradores (y sobre todo narradoras) que están novelando el territorio. Pasando así de las capitales europeas y norteamericanas de otros tiempos, a las grandes urbes colombianas contemporáneas y los territorios diversos, recónditos y sorprendentes de nuestro país. Se destacan las mujeres, como nuevas protagonistas de estas letras, así como temáticas recurrentes como la niñez, la pérdida de la inocencia, la violencia y la muerte.
Continuar leyendo «Novelando el territorio: narrativa colombiana contemporánea»Reseñas de novelas
Encuentra en este apartado Reseñas de novelas de todo el mundo escritas por lectores entusiastas, colaboradores y amigos de Lectura-abierta.com. Las reseñas y los análisis de las novelas son una manera de compartir la experiencia que tenemos al leer (o consumir) estos objetos, estas obras. De ahí que este proyecto busque difundir reseñas y análisis literarios. La novela es un género muy interesante que ha caraterizado a la literatura occidental y se considera que en El Quijote de Cervantes se encuentra el origen de la novela moderna.
Consulta en los siguientes enlaces si necesitas saber qué es una reseña literaria y cómo escribir una reseña literaria.
Ciudad de cristal: la historia de una suplantación
Ciudad de cristal (1985) es la primera y más larga novela de la Trilogía de Nueva York, de Paul Auster; los otros dos libros de la trilogía son Fantasmas (1986), y La Habitación Cerrada (1986). Estos tres textos tienen varias cosas en común, comenzando por el lugar en que se desarrollan las historias, la ciudad de Nueva York; un misterio por resolver, una serie de verdades incomodas, y la transformación de un personaje que, en su rol de detective, se enfrenta a una realidad más grande que él, y que lo sobrepasa emocional e intelectualmente.
Reseña de vuELA. Esperanza de vida, de Mae López
Después de escribir «Dirige tu tiempo. Cómo conseguir tiempo para lo que quieres en solo 4 semanas», llegó a mi mente la idea de escribir una novela. Tenía varias ideas, pero la realidad de la ELA me rondaba a cada instante de una forma tan intensa, que supe que tenía que escribir sobre ello.
Escribir una novela es una aventura, en la que vives una vida paralela, donde creas, sufres, te emocionas… un viaje con sus personajes por sus periplos, y cuando tus personajes son una buena compañía, como es el caso, el camino es hermoso.
Continuar leyendo «Reseña de vuELA. Esperanza de vida, de Mae López»Reseña de Los señores del tiempo, de Eva García Sáenz de Urturi
Los señores del tiempo es la novela más reciente de la Trilogía de la Ciudad Blanca de Eva García Sáenz de Urturi, pero se puede leer de manera independiente y auto conclusiva.
Continuar leyendo «Reseña de Los señores del tiempo, de Eva García Sáenz de Urturi»Acerca de El libro de las ilusiones de Paul Auster
Por circunstancias ajenas a esta novela, pero también por sus propias cualidades, mi lectura de El libro de las ilusiones de Paul Auster ha sido lenta y gris. Alguien me había dado una opinión negativa del libro y tal vez eso me ha influido, aunque he intentado no dejarme sesgar. Por otra parte, la contraportada de la edición de Anagrama trae varios mensajes como “La mejor novela de Paul Auster. Imposible de abandonar desde el primer párrafo” (José Antonio Gurpegui, El Cultural) y muchos otros semejantes, entronando a esta novela como una obra maestra del escritor querido de Nueva Jersey. Frente a esos elogios, esta reseña intenta explicar mi apesumbrada lectura, no sin reconocer que, finalmente, El libro de las ilusiones me ha parecido una muy buena novela, bien estructurada y escrita inteligentemente.
Continuar leyendo «Acerca de El libro de las ilusiones de Paul Auster»Reseña de La víctima 2117, una novela de Jussi Adler-Olsen
La víctima 2117 es una nueva aventura del Departamento Q, pero a diferencia de otras, el caso afecta directamente a uno de los miembros de dicho departamento, a Assad. El departamento Q es una división del departamento de policía de Copenhague donde Karl Morck, con la ayuda de Assad y de Rose, intenta dar luz a casos cerrados sin resolver.
Continuar leyendo «Reseña de La víctima 2117, una novela de Jussi Adler-Olsen»