Te vendo un perro, una novela de Juan Pablo Villalobos

Te vendo un perro es una novela de Juan Pablo Villalobos, un libro que me generó, al mismo tiempo, dudas y satisfacciones. Esto tiene su lado bueno para la editorial, porque tengo que leer otra más de sus novelas para saber si este autor en realidad me gusta o no. Eso ya es un buen indicador. Dudas, decía, por ejemplo en relación al humor, que no me hizo gracia, y satisfacciones de contenido y de ritmo, porque la novela se lee amenamente.

Continuar leyendo «Te vendo un perro, una novela de Juan Pablo Villalobos»

Ensayo sobre la ceguera de José Saramago: reseña y análisis

Cuando leí la novela Ensayo sobre la Ceguera de José Saramago tomé nota de algunas citas textuales en mi cuaderno. Comparto aquí algunos comentarios que tal vez sirvan de escueta reseña del libro… Este comentario también puede servir como sinopsis, resumen y elementos de análisis literario de esta interesante obra, Ensayo sobre la ceguera.

La idea más general que me ha quedado después de la lectura es que José Saramago trabaja este concepto: «la ceguera de claridad», refiriéndose a que cuando hay un exceso de luz ya nadie ve. Metafóricamente, es lo que sucede en la novela.

Continuar leyendo «Ensayo sobre la ceguera de José Saramago: reseña y análisis»

El primer siglo después de Béatrice: problemas de género en el libro de Maalouf

El primer siglo después de Béatrice es una novela inteligente del autor libanés Amin Maalouf , escrita con una dosis elegante de crítica política y cataclismo mundial. Por unta parte, enseña claramente que para escribir una buena ficción donde el planeta pende de un hilo (tema tan explotado por la industria del entretenimiento americana), no hace falta recurrir a alienígenas, ni a misterios, ni a zombies, ni a «efectos especiales». Por otra parte,  Amin Maalouf hace con esta obra una crítica política, muy acertada, a la falla horizontal global, a la oposición norte/sur, orden/caos, blanco/moreno, en la que el desarrollo del mundo moderno se ha erigido.

Recibí este libro como regalo de cumpleaños. Le agradezco a mi amiga Audrey por obsequiarme tan intrigante lectura. {El libro fue publicado originalmente en francés en 1992 (Le Premier siècle après Béatrice). Para esta reseña leí la 4ta edición en castellano de 2014, por Alianza Editorial}

Continuar leyendo «El primer siglo después de Béatrice: problemas de género en el libro de Maalouf»

La Importancia de Comprarse un Perro o la novela romática masculina

La Importancia de Comprarse un Perro es el debut de Marc Noé Picazo en el mundo cruel y glorioso de la novela. Este libro tiene una virtud que salta a la vista: es un relato terriblemente honesto y cotidiano que devela la «sentimentalidad» masculina heterosexual que se esconde tras el típico tío que quiere posicionarse como ligador exitoso. Esta entrada es una breve reseña que invita a conocer más sobre esta obra.

Continuar leyendo «La Importancia de Comprarse un Perro o la novela romática masculina»

La Otra Raya del Tigre, la vida de Lengerke en Santander

Un amigo antropólogo me había hablado bien, años atrás, sobre La Otra Raya del Tigre, la magnífica novela de Pedro Gómez Valderrama. Y fue caminando de Barichara a Guane (en Santander, Colombia) que el nombre de Geo Von Lengerke quedó definitivamente en mi lista de tareas pendientes. La vida y negocios de Lengerke, el alemán, en el Estado de Santander de la segunda mitad del  siglo XIX es una buena radiografía de la historia y creación (o ¿invención?) del territorio colombiano.

Cuando leí el libro, quedé maravillado pero, al mismo tiempo, un poco molesto. {Para esta reseña y comentarios he leído: Gómez Valderrama Pedro (1977) La Otra Raya del Tigre. Alianza Editorial, Madrid, 1986}

Continuar leyendo «La Otra Raya del Tigre, la vida de Lengerke en Santander»

Ursúa de William Ospina : una novela sobre la historia de Colombia

La excelente novela Ursúa de William Ospina hace parte de una trilogía compuesta por otros dos títulos: El País de la Canela y La Serpiente sin Ojos. Ursúa, dice el autor, es el típico conquistador español del que nadie habla, de los que perdieron, de los olvidados.

El conquistador navarro Pedro de Ursúa es el personaje que William Ospina (Padua, Colombia, 1954) ha escogido para protagonizar su primera novela, un libro sobre la terrible y a la vez fantástica conquista de Sudamérica en el siglo XVI y el río Amazonas. Se trata de un libro sobre el nacimiento histórico de Colombia. {Comentarios y reseña literaria realizada a partir de la lectura de la edición: Ospina, William. Ursúa. Mondadori. Barcelona. 2012}.

Continuar leyendo «Ursúa de William Ospina : una novela sobre la historia de Colombia»