Darwinismo vs antropología en el libro Humanos antes de la Humanidad de Robert Foley

darwinismo vs antropología

Comentario acerca del debate entre Darwinismo y Antropología en relación al capítulo 1 «Cuestión de Evolución» del libro de Robert Foley (1995 – Blackwell Publishers, UK) «Humamos Antes de la Humanidad. Ediciones Bellaterra. Barcelona 1997«.

Leer más

Kafka por Robert Crumb y David Zane Mairowitz

Biografía de Kafka por Robert Crumb y David Zane Mairowitz

Kafka por Robert Crumb y David Zane Mairowitz es un cómic muy interesante. El título original del libro de  es «Kafka for Beginners«. Este libro entra por los ojos, engancha la mirada, sumerge al lector en la versión visual de Crumb sobre el conocido escritor checo. Kafka, el enemigo sigiloso de la autoridad, el humano poco humano, el metamorfeado, el inspirador oscuro, el creador del absurdo.

Leer más

El Proceso de Kafka y los otros procesos

Reseña del libro El proceso - Kafka

Leer El proceso de Kafka me ha obligado a observar con otros ojos la cantidad de procesos que tenemos en el sistema social. Muchos procesos se retuercen en burocracia y pasos, algunos claramente innecesarios, algunos claramente discriminatorios. Nos explicamos con procesos y hacemos procesos de todo. Procesos industriales, administrativos, mentales, educativos, históricos, judiciales… Parece que el ser humano está sujeto a lo «procesual», por lo menos en la modernidad. Este libro comparte esa idea, pero tiene algunas cuestiones adicionales, por ejemplo, el proceso de Josef K. es infinito, no acaba nunca, y esa misma situación es absurda, surreal, casi una pesadilla, ciertamente insoportable.

Leer más

Citas sobre Cuerpo-imagen de Elisabeth Grosz en Cuerpos Volátiles

acerca de Elisabeth Grosz

Sigmund Freud y Merleau Ponty son dos puntos de inicio para la investigación sobre la construcción del ego y el concepto cuerpo-imagen de Elisabeth Grosz en Cuerpos Volátiles, hacia un feminismo corpóreo, uno de sus libros más interesantes  {Volatile Bodies. Towards a corporeal feminism. Indiana University Press. 1994}.

Leer más

El Cuarto de Lautréamont, un cómic de 1874

Cómic El cuarto de Lautréamont

Alguien encontró por casualidad el relato El Cuarto de Lautréamont de Auguste Bretagne, ilustrado por Eugène de T.S. y publicado por primera vez en 1874 {título original en francés: La chambre de Lautréamont}. Edith y Coral (dibujante y guionista) «restauraron» el libro y lo publicaron en 2012.

El Cuarto de Lautréamont contribuye al mito del joven poeta nacido en Uruguay, y en el legado de su obra. Igualmente, la historieta nos muestra el París de los años 1870, en el cual personajes como Verlaine y Rimbaud renovaban la creación poética.

Leer más

Parque de diversiones, un cuento de José Emilio Pacheco

Cuento Parque de diversiones - José Emilio Pacheco

Parque de diversiones es un cuento del reconocido escritor mexicano José Emilio Pacheco, uno de los más destacados narradores latinoamericanos. El cuento está incluido en el libro El Principio del Placer y otros cuentos. A continuación, una breve reseña literaria y comentarios a tan interesante cuento.

Leer más

Hermann Hesse: el Elogio a la Vejez y a la memoria

Reseña del libro Elogio de la vejez de Hermann Hesse

Leyendo el libro Elogio a la Vejez tuve una avalancha de proyecciones en mi mente sobre mi futura vejez, si es que llego. Tuve alegría y miedo, más lo segundo, debo confesarlo, y una dura pero sanadora reflexión sobre la muerte. Hermann Hesse (1877 – 1962) escribió sobre la vejez y sobre un sentimiento transformador que, tal vez, llega con los años, y que está relacionado con la transitoriedad de la vida, con la finitud del ser humano, con la mortalidad.

Tal vez no sean sus textos más conocidos, no por ello, los menos profundos. Detrás de cada línea, se lee su crítica al desequilibrio entre el progreso técnico del ser humano y el empobrecimiento espiritual. En castellano este libro se ha titulado Elogio a la Vejez

Leer más

Ursúa de William Ospina : una novela sobre la historia de Colombia

Libro Ursua de William Ospina

La excelente novela Ursúa de William Ospina hace parte de una trilogía compuesta por otros dos títulos: El País de la Canela y La Serpiente sin Ojos. Ursúa, dice el autor, es el típico conquistador español del que nadie habla, de los que perdieron, de los olvidados. El conquistador navarro Pedro de Ursúa es el personaje que William Ospina (Padua, Colombia, 1954) ha escogido para protagonizar su primera novela, un libro sobre la terrible y a la vez fantástica conquista de Sudamérica en el siglo XVI y el río Amazonas. Se trata de un libro sobre el nacimiento histórico de Colombia. 

Estos comentarios y reseña literaria están hechos a partir de la lectura de esta edición: Ospina, William. Ursúa. Mondadori. Barcelona. 2012.

Leer más

Reseña de Rebelión en la Granja de George Orwell

Reseña de Rebelión en la Granja de George Orwell

Esta es una de las frases centrales de la novela Rebelión en la Granja de George Orwell: «Todos los animales son iguales pero algunos animales son más iguales que otros». No en la cubierta sino adentro, leí el subtítulo «una historia justa». Como las fábulas de Jean de la Fontaine, este relato también es sobre animales, criaturas que se comunican entre ellas y reflexionan acerca de su comunidad, como si fueran un espejo nuestro. Qué profundidad de personajes expone George Orwell aquí, seres con una historia personal, sentimientos profundos, y entusiasmados en cambiar un mundo injusto controlado por la mano de un tirano, el insensible ser humano representado por Mr. Jones, el granjero.

Leer más

Historia Social de la Vejez: gran libro sobre la vejez por Víctor Alba

Historia social de la vejez - Victor Alba

Víctor Alba tiene el mérito enorme de haber publicado en 1992 un libro sobre el envejecimiento cuando muy pocos intelectuales se atrevían a opinar críticamente sobre el tema y menos a situarse a sí mismos en la vejez.

Su Historia Social de la Vejez  es uno de los libros más críticos e interesantes acerca del lugar dramático de la vejez durante el siglo XX. Con «lugar dramático» se quiere decir cuestiones como estas: la encrucijada del jubilado enfermo y dependiente, el jubilado con ingresos económicos muy bajos, ancianos que trabajan pero muy mal pagados, personas mayores excluidas y otras abandonadas, sin oportunidades de prosperar, y a nivel social, un modelo educativo que aún hoy ensancha la brecha intergeneracional. {Para estos comentarios y reseña he leído: Historia Social de la Vejez. Victor Alba. Editorial Laertes. Barcelona. 1992} 

Leer más

El Viaje al Poder de la Mente, un libro muy vasto de Eduard Punset

Reseña- el viaje al poder la mente - Eduard Punset

Eduard Punset nos habla sobre la complejidad del cerebro, su plasticidad y la comprensión actual y científica que tenemos de la mente, principalmente la mente social, en su libro El Viaje al Poder de la Mente {El Viaje al Poder de la Mente, Eduard Punset, ediciones Destino, Barcelona, 2010. colección Booket 2011}.