Esta es una de las frases centrales de la novela Rebelión en la Granja de George Orwell: «Todos los animales son iguales pero algunos animales son más iguales que otros». No en la cubierta sino adentro, leí el subtítulo «una historia justa». Como las fábulas de Jean de la Fontaine, este cuento también es sobre animales, criaturas que se comunican entre ellas y reflexionan acerca de su comunidad, como si fueran un espejo nuestro. Qué profundidad de personajes expone George Orwell aquí, seres con una historia personal, sentimientos profundos, y entusiasmados en cambiar un mundo injusto controlado por la mano de un tirano, el insensible ser humano representado por Mr. Jones, el granjero.
Continuar leyendo «Reseña de Rebelión en la Granja de George Orwell»Reseñas de novelas
Encuentra en este apartado Reseñas de novelas de todo el mundo escritas por lectores entusiastas, colaboradores y amigos de Lectura-abierta.com. Las reseñas y los análisis de las novelas son una manera de compartir la experiencia que tenemos al leer (o consumir) estos objetos, estas obras. De ahí que este proyecto busque difundir reseñas y análisis literarios. La novela es un género muy interesante que ha caraterizado a la literatura occidental y se considera que en El Quijote de Cervantes se encuentra el origen de la novela moderna. Consulta en los siguientes enlaces si necesitas saber qué es una reseña literaria y cómo escribir una reseña literaria.
Un ojo que ve su propio ojo ¿Es un ojo ciego? Sobre El Disparo de Argón de Juan Villoro (1991-2005)
El siguiente texto es un comentario y análisis literario sobre El Disparo de Argón, una novela de Juan Villoro.
Ahora vamos a saber de qué lado masca la iguana.
Refrán hermético, citado en el relato “El Crepúsculo Maya”
de Juan Villoro.
1.
En el relato “El Crepúsculo Maya” de Juan Villoro, que hace parte del volumen Los culpables, el narrador es llevado, como quien no quiere la cosa, a realizar un viaje de Yucatán a Oaxaca por razones indiscriminadamente azarosas, ajenas por completo a su voluntad: la suerte de haber ganado un auto en una rifa; la aparición de su foto en un diario; el reconocimiento, también fortuito, de un viejo conocido al que se le debe un favor de tan antiguo olvidado o posiblemente inexistente (como los mitos) que lo convence de agarrar carretera en su auto nuevo.
Solaris, el mar inteligente de Stanislav Lem
Solaris (1961) de Stanislav Lem es la única novela de ciencia ficción en la que hay un Océano Inteligente, un único super-organismo que habita el lejano planeta llamado Solaris. Stanislav Lem ha inventado una historia extraordinaria, fascinante e intrigante, todo un clásico en el género de la ciencia ficción.
En la novela Solaris, el ser humano descubre un planeta cubierto por un gran océano plasmático, homoestático, un océano que «era una entidad mucho más compleja que las estructuras orgánicas terrestres, puesto que era capaz de influir eficazmente en el trazado de la órbita«.
Continuar leyendo «Solaris, el mar inteligente de Stanislav Lem»Sin noticias de Gurb en Barcelona, una novela recreativa de Mendoza
Dice Eduardo Mendoza que Sin Noticias de Gurb (uno de sus libros más conocidos y vendidos) fue escrito en una primavera llena de promesas. Habrá florecido en ese entonces este libro recreativo, este breve acercamiento casi etnográfico, casi humorístico, de la Barcelona de principios de los años 90. Una ciudad que desde siempre ha sido un cruce de caminos entre extranjeros y nativos. (Para hacer esta breve reseña he leído la edición publicada por Seix Barral)
Continuar leyendo «Sin noticias de Gurb en Barcelona, una novela recreativa de Mendoza»Camino de Bagdad, una novela de Güneli Gün
Viajé con Huru hacia los caminos de Bagdad, viajé con ella en el espacio y en el tiempo, seguí su camino salpicado de trampas, lleno de vueltas, contratiempos, círculos, como si nunca fueran a acabar… Recorrí el camino de la vida con ella, quien se perdió en su primer viaje todavia niña… paró en un lugar misterioso, inexistente, agujero negro de la espacio-temporalidad. Caminé con esta niña, haciendo otra vez el camino de mi vida, hundiéndome en estas paginas y confundiéndome con Huru… hasta que ella vino hacia mi a traves de sus experiencias en el futuro… Seguí sus paseos en la sociedad y se mezcló nuestra busqueda de los valores que nos corresponden.
Continuar leyendo «Camino de Bagdad, una novela de Güneli Gün»La Amigdalitis de Tarzán o el colmo del que quiere gritar y no puede
Reseña del libro La Amigdalitis de Tarzán, una novela de Alfredo Brice Echenique, importante escritor peruano.
La Amigdalitis de Tarzán es la historia de un distante par, de una pareja separada por el Océano Atlántico y sus propios devenires. Una pareja imposible. Opino que el título se debe a que, por momentos, los personajes del libro tienen la necesidad de gritar para «convocar las fuerzas de la naturaleza», pero no pueden, están lejos, solo pueden escribir, sus bocas permanecen en silencio y las amígdalas sufren.
Continuar leyendo «La Amigdalitis de Tarzán o el colmo del que quiere gritar y no puede»