Todas las religiones son una: comentario a los aforismos de William Blake

Aforismos Todas las religiones son una - William Blake

William Blake decía que todas las religiones son una, variaciones de una misma inspiración, expresiones propias que, a su manera, cada pueblo hace del mismo sentimiento. Todas las religiones vienen de la misma fuente, del Genio Poético, como Blake le llama en esta serie de aforismos. El título del libro es Todas las religiones son una – No hay religión natural, dos frases que expresan un mismo sentido. Sin duda alguna, William Blake, uno de los grandes autores de la literatura inglesa, ofrece una reflexión acerca de la religión digna de ser leída.

Leer más

Antiguas formas de interpretar los sueños y cuestiones pendientes según Freud

Interpretaciones antiguas de los sueños

Freud investigó antiguas formas de interpretar los sueños con el objetivo de contrastar cómo hasta entonces, inicios del siglo XX, se entendían los sueños. El libro que he leído y gracias al cual escribo este breve comentario es una publicación de bolsillo de Alianza Editorial, titulado “Los Sueños”, publicado en 1995.

Freud no se preguntó consistentemente cuál es la importancia de los sueños a nivel cultural o social, pero sí exploró brevemente el papel de los sueños en la historia. Esbozó cómo se habían interpretado los sueños en la antiguedad, señalando que, básicamente, los sueños habían tenido explicaciones mitológicas y divinas. Estas interpretaciones, no obstante, no lograron contestar tres cuestiones básicas que Freud subraya al iniciar sus estudios sobre los sueños.

Leer más

Razones para desconfiar de sus vecinos, humor, profesores y artistas frustrados

Libro Razones para desconfiar de sus vecinos

Empecé a leer Razones para desconfiar de sus vecinos del escritor Luis Noriega con varias ideas en la cabeza: que gratamente había conocido a Luis Noriega a los pocos días de que él recibiera el premio de cuento Gabriel García Márquez, que si había ganado el premio tenía que ser muy bueno, y que quería leer el libro y escribir una reseña.

Leer más

Las Puertas entornadas de Rafael del Castillo

Antología Puertas Entornadas - de Rafael del Castillo

El libro Puertas entornadas del poeta Rafael del Castillo es una antología personal publicada en el año 2010 por Caza de libros Editorial. Dice mucho que sea una antología personal, una colección propia, un auto-filtro. ¿Son acaso los poemas que más significado tenían para Rafael? Esta serie de poemas es un conjunto de desesperanzas, de … Leer más

Amonites de Jeannette L. Clariond: micro revelaciones

Amonites de Jeannette L. Clariond

En los Amonites de Jeannette L. Clariond hay revelaciones convertidas en palabra, poemas cortos como suspiros que vienen de la profundidad del mar de su percepción e inteligencia. Por ejemplo, dice: Vi la corriente entrar al mar y en él perderse, sin perderse. Lo ha escrito ella, y yo estoy de acuerdo con este pensamiento, que también lo siento mío. Eso pasa con la experiencia poética, aceptas el poema como un axioma, como una revelación.

Jeannette es una poeta. Se le nota desde el primer momento cuando hablas con ella. Solo intercambiamos pocas palabras en la librería de poesía Animal Sospechoso, pero me resultó evidente que Jeannete está afectada por la poesía. Comparto aquí una breve reseña.

Leer más

En el nombre de la madre o la divinidad recurre a una mujer

Libro en el nombre de la madre

El libro se llama En el nombre de la madre porque, siguiendo a Erri de Luca, en el nombre del “padre” inaugura la señal de la cruz (cuando una persona “se echa” la bendición), mientras que en el nombre de la “madre” se inaugura la vida. Este libro hace un homenaje a las madres porque recuerda cómo en el centro del cristianismo la divinidad recurre a la mujer. Incluso encarnando este epicentro, la mujer ha sido discriminada, escondida y menospreciada en la sociedad judeocristiana por siglos. Esta entrada es una breve reseña comentada al libro.

No conocía nada de Erri de Luca antes de este libro. Tenía cierta prevención de que fuera una propaganda católica. Pero me equivoqué, es otro tipo de obra que, sin desentonar con los relatos de los evangelios, sumerge al lector en la mente y corazón maravillados de Miriàm, una mujer fecundada por el viento de marzo.

Leer más

El perseguidor, el tiempo y el otro lado

Análisis de El perseguidor - Relato de Julio Cortázar

El Perseguidor de Cortázar es mucho más que una imagen biográfica sobre Charlie Parker. Es una reflexión sobre el tiempo, la búsqueda de una esencia y el “otro lado”. ¿El otro lado de la vida? Posiblemente. O el otro lado de uno mismo, un lado más verdadero. Dice en el epígrafe del libro “Oh make me a mask”, una frase de Dylan Thomas.

Julio Cortázar no conoció personalmente a Charlie Parker, pero encontró en él a un referente para construir al personaje Johnny Carter y plantear grandes temas. Hay muchas cosas en este cuento que hablan sobre Cortázar, su propia búsqueda y obras posteriores como Rayuela. Esta entrada en Lectura-Abierta.com es un mix entre reseña, comentario personal y análisis de El persegidor.

Leer más

El amante bilingüe, charnegos y piel de conejo

Novela El amante bilingüe de Juan Marsé

La novela El amante bilingüe es una de las obras sobresalientes de Juan Marsé. Tiene un comienzo que me entusiasmó poco… me pareció poco interesante… un hombre descubre en su habitación a un limpiabotas sureño que se había acostado con su mujer. Ella parsimoniosamente sale del lavabo y le dice que se va para siempre. No obstante, poco a poco la novela evoluciona en una historia inesperada y profunda. Es, sin duda alguna, una lectura recomendada.

Leer más

Entre Venus y Olimpia, acerca de Una educación sensorial de Rafael Argullol

Acerca del libro de Rafael Argullol - Una educación sensorial

Entre Venus y Olimpia: una lección acerca del deseo, es la frase con la que pretendo reseñar y comentar el libro de Rafael Argullol que lleva el título de Una educación sensorial. Historia personal del desnudo femenino en la pintura. Rafael Argullol confiesa en este ensayo cómo ciertas imágenes de desnudos femeninos en los libros de historia de la pintura determinaron su despertar erótico adolescente.

El texto es un buen ejemplo de lo que él ha llamado Escritura Transversal, porque al tiempo que comparte su experiencia personal describe las obras de arte más representativas en el género del desnudo femenino y explica los vínculos entre pintura, mito y deseo. Este despertar del sentimiento en el sujeto que transita entre infancia y adolescencia es un tema que recuerda las obras El principio del placer y Las batallas del desierto de José Emilio Pacheco.

Leer más

La Guerra de las Imágenes: Gruzinski a propósito de México

Libro La guerra de las imágenes - de Serge Gruzinski

Serge Gruzinsky escribe en La Guerra de las Imágenes – De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492 – 2019) una erudita investigación acerca del importante papel de las imágenes y lo visual en los procesos de colonización, hibridación cultural y resistencia social en México, desde el descubrimiento del Nuevo Mundo hasta la reciente hegemonía de la televisión en el siglo XX y XXI.

Esta reseña la publiqué originalmente en la Gaceta del Fondo de Cultura Económica de Colombia en el número 7, pero aquí la he revisado, actualizado y he profundizado en varios aspectos clave. LA GUERRA DE LAS IMÁGENES, De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492 – 2019). SERGE GRUZINSKI. FCE

Leer más

Cita de Pnina Werbner en Antropología y el nuevo cosmopolitanismo

Cita de Pnina Werbner

Pnina Werbner está interesada en la globalización y el nuevo cosmopolitanismo. Esta antropóloga americana afirma que globalización y cosmopolitanismo son fenómenos históricamente localizados. La siguiente es una cita de Pnina Werner en un libro muy importante para las ciencias sociales en el cual ha participado como editora: Antropología y el nuevo cosmopolitanismo (en inglés: Anthropology and the new Cosmopolitanism).

Leer más