Los relatos que conforman el libro Navegaciones y Naufragios (Editorial La Silueta. 2004) de Carolina Alonso son historias sensibles que tienen cierta orientación de género: las mujeres son el centro del mundo en estos cuentos donde los distintos personajes a veces naufragan y a veces navegan.
Julián Bueno
La Fórmula Terradas, comentario a la novela de Daniel Jerez
La Fórmula Terradas es una novela del escritor catalán Daniel Jerez Torns, publicada por la editorial Llibres a Mida en 2014, en la ciudad de Barcelona. He tenido la fortuna de ser el editor de este thriller de misterio, el cual tiene un punto de partida muy especial: la visita de Albert Einstein a Barcelona en 1923 y su amistad con el científico catalán Esteve Terradas, un destacado físico y arquitecto, responsable de la construcción de la línea 1 del metro de Barcelona.
{Comentarios y reseña escrita con base en la lectura de: Jerez Torns, Daniel «La Fórmula Terradas». Llibres a Mida. 2014. Barcelona}. En esta entrada deseo reseñar el libro brevemente y compartir un comentario personal.
Imágenes en Demanda, sobre el libro Los Usos de Las Imágenes de Gombrich
Los Usos de las Imágenes es un libro del aclamado historiador del arte E.H. Gombrich (1909 – 2001) en el cual explica la transformación histórica de la pintura debido a la diversidad de demandas sociales y culturales a las que ha tenido que responder. El subtítulo «Estudios sobre la Función social del Arte y la comunicación» es bastante explícito del enfoque de la obra, el cuál subraya el para qué de las imágenes en la historia.
A Gombrich le interesa mucho la pintura (y en segundo grado otras imágenes no necesariamente artísticas) en tanto fundamento y raíz de la comunicación humana, y sin olvidar el importante papel del artista individual, exalta sobretodo el sentido histórico de las imágenes y su papel en distintas épocas y pueblos. {Esta reseña fue publicada originalmente en la Gaceta del Fondo de Cultura Económica en el número 24 de agosto de 2005: LOS USOS DE LAS IMÁGENES. Estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual. E. H. Gombrich. COLECCIÓN TEZONTLE. México, FCE, 2003. 303 pp.}
Acerca de Sobre la Fotografía de Susan Sontag
Sobre la Fotografía (publicado en 1973) de Susan Sontag es uno de los mejores libros sobre fotografía que han sido escritos. Tiene el gran valor de haber señalado lo influyente que es la fotografía en la cultura occidental, el uso talismático que hacemos de la imagen fotográfica, la actitud narcisista o resistente que tenemos frente al lente, la docilidad que adoptamos en la pose, su devastador efecto estético, entre otras cosas profundas y terribles. Para hacer esta breve reseña y análisis del libro he leído esta edición: Sontag, Susan (1973). Sobre la fotografía. Edhasa. Barcelona. 1981. Traducción de Carlos Gardini.
«Nota sobre Walt Whitman», un texto para entender a Borges
En el primer tomo de las Obras Completas de Jorge Luis Borges {Leí: Emecé, Buenos Aires, 1996} buscaba un breve texto suyo: El Etnógrafo. Pero mientras pasaba las páginas esta búsqueda me llevó a otro texto: «Nota sobre Walt Whitman«.
Simplemente me detuve en la página 249 con la curiosidad de saber qué había escrito Borges sobre Whitman. Empecé a leer, así:
«El ejercicio de las letras puede promover a construir un libro absoluto, un libro de libros que incluya a todos como un arquetipo platónico» (pag 249).
El Profeta, la voz del poeta Gibran Jalil Gibran
El profundo y breve libro El Profeta de Gibrán Jalil Gibrán (también escrito Yibrán Jalil, o Khalil, Yibrán) me ha atrapado con el significado transparente, profundo y persuasivo de sus palabras: «Una voz no puede llevarse consigo la lengua y los labios que le prestaron alas. Una voz debe buscar el Eter» (p. 24). Qué imágen más expresiva del desprendimiento. Gibrán Jalil Gibrán (1883 – 1931), también llamado Gibran kahlil Gibran. Su nombre completo en Árabe es: Ŷibrān Jalīl Ŷibrān ibn Mijā’īl ibn Sa’d.
Para escribir esta reseña literaria he leído la traducción y prólogo de Mauro Armiño, y la edición de EDAF, 1985, Madrid
Las Cristalizaciones de Tomás Yambria
Cristalizaciones de Tomás Yambria es un libro en el cual se publican 8 cuentos bien escritos que narran pequeños y sorprendentes dramas de la vida cotidiana. Esta reseña es el resultado de la lectura de sus cuentos urbanos, 8 momentos de la vida presente surcada por las interferencias del Internet y otros sueños tecnológicos. Son relatos muy propios de las realidades del siglo XXI.
La Otra Raya del Tigre, la vida de Lengerke en Santander
Un amigo antropólogo me había hablado bien, años atrás, sobre La Otra Raya del Tigre, la magnífica novela de Pedro Gómez Valderrama. Y fue caminando de Barichara a Guane (en Santander, Colombia) que el nombre de Geo Von Lengerke quedó definitivamente en mi lista de tareas pendientes. La vida y negocios de Lengerke, el alemán, en el Estado de Santander de la segunda mitad del siglo XIX es una buena radiografía de la historia y creación (o ¿invención?) del territorio colombiano.
Cuando leí el libro, quedé maravillado pero, al mismo tiempo, un poco molesto. {Para esta reseña y comentarios he leído: Gómez Valderrama Pedro (1977) La Otra Raya del Tigre. Alianza Editorial, Madrid, 1986}
Gráficos sobre evolución humana: 8 gráficos en el libro de Robert Foley
Las siguientes visualizaciones hacen parte del libro de Robert Foley (1995 – Blackwell Publishers, UK) “Humamos Antes de la Humanidad. Edicions Bellaterra. Barcelona 1997″. Estos gráficos están en la edición de Edicions Bellaterra y principalmente corresponden al capítulo ¿Cuándo nos convertimos en humanos?, el cual debate sobre la cronología del proceso de hominización y el momento en que los ancestros del ser humano se separaron de los simios del viejo mundo.
Darwinismo vs antropología en el libro Humanos antes de la Humanidad de Robert Foley
Comentario acerca del debate entre Darwinismo y Antropología en relación al capítulo 1 «Cuestión de Evolución» del libro de Robert Foley (1995 – Blackwell Publishers, UK) «Humamos Antes de la Humanidad. Ediciones Bellaterra. Barcelona 1997«.
Citas de Victor Burgín en «Efecto Real» Jorge Ribalta Ed.
Las siguientes son algunas citas escogidas del texto «Ver el Sentido» de Victor Burgín en el libro «Efecto Real. Editado por Jorge Ribalta. Gustavo Gili. Barcelona 2004«.
Kafka por Robert Crumb y David Zane Mairowitz
Kafka por Robert Crumb y David Zane Mairowitz es un cómic muy interesante. El título original del libro de es «Kafka for Beginners«. Este libro entra por los ojos, engancha la mirada, sumerge al lector en la versión visual de Crumb sobre el conocido escritor checo. Kafka, el enemigo sigiloso de la autoridad, el humano poco humano, el metamorfeado, el inspirador oscuro, el creador del absurdo.