El libro Las Puertas de la Percepción de Aldous Huxley tiene un comentario muy interesante acerca de la educación. En esta entrada se destacan algunas ideas sobresalientes sobre ese tema.
Confluyendo. Un libro de Antoni Cisteró para entender las reivindicaciones
Confluyendo. ¿De qué hablamos cuando hablamos de confluencia? es un libro de Antoni Cisteró en el que pregunta por qué las iniciativas de izquierda tienen tanta dificultad para unirse y constituir una gran fuerza. Confluyendo, una palabra que resume una oportunidad, tan clara como difícil de alcanzar: hacer frente a la derecha política en España, Europa y el mundo.
La acción ciudadana está en la base de las reivindicaciones y su participación favorecerá o condenará el devenir de un movimiento social reivindicativo.
Henri Cartier-Bresson, el azar y el instante
La obra fotográfica de Henri Cartier-Bresson me ha impactado especialmente porque sus instantáneas revelan a un gran observador, a un cazador de momentos únicos y a un retratista que supo capturar el rostro de su interlocutor, exento de la presión de ser fotografiado. Sí, su obra me ha impactado primero por lo que sugiere de su autor, y luego, por el resultado, sus fotografías.
Henri Cartier-Bresson fue un fotógrafo entregado a la observación, sin mucha preocupación por las posteriores ediciones técnicas. Su arte estaba en la obturación y el encuadre, no en la modificación del negativo.
Cronología de Henri Cartier-Bresson
La siguiente es una breve cronología de Henri Cartier-Bresson, uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX. Llamado por muchos como «El ojo del siglo». Esta cronología está incluida en el libro Henri Cartier-Bresson. El azar y el instante, publicado por la Editorial Panamericana.
El primer siglo después de Béatrice: problemas de género en el libro de Maalouf
El primer siglo después de Béatrice es una novela inteligente del autor libanés Amin Maalouf , escrita con una dosis elegante de crítica política y cataclismo mundial. Por unta parte, enseña claramente que para escribir una buena ficción donde el planeta pende de un hilo (tema tan explotado por la industria del entretenimiento americana), no hace falta recurrir a alienígenas, ni a misterios, ni a zombies, ni a «efectos especiales». Por otra parte, Amin Maalouf hace con esta obra una crítica política, muy acertada, a la falla horizontal global, a la oposición norte/sur, orden/caos, blanco/moreno, en la que el desarrollo del mundo moderno se ha erigido.
Recibí este libro como regalo de cumpleaños. Le agradezco a mi amiga Audrey por obsequiarme tan intrigante lectura. {El libro fue publicado originalmente en francés en 1992 (Le Premier siècle après Béatrice). Para esta reseña leí la 4ta edición en castellano de 2014, por Alianza Editorial}
Ética y Diversidad Cultural: un libro sobre el diálogo cultural en Latinoamérica
Pensar la ética y diversidad cultural en la mestiza Latinoamerica es el punto de partida del brillante conjunto de ponencias integradas bajo el título Ética y Diversidad Cultural (León Olivé, compilador. FCE, 1997) {Esta reseña fue publicada originalmente en la Gaceta del FCE Colombia, Número 4, Diciembre 2003}.
La publicación de este libro es el fruto de la invitación hecha a un grupo de filósofos y antropólogos provenientes de distintos países iberoamericanos, por el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (en octubre de 1989).
El Nomadismo: un libro sobre el vagabundeo contemporáneo
Michel Maffesoli muestra que el nomadismo, entendido comúnmente como una forma de vida prehistórica, errante y asociada con lo primitivo y lo inestable, está resurgiendo en numerosas prácticas culturales y experiencias sociales que caracterizan la llamada posmodernidad. En parte, porque vivimos en una época que se define por su inestabilidad. {Reseña publicada originalmente en la extinta Revista Pié de Página, Bogotá -Colombia}.
Les esquerdes del silenci, novela breve en catalán
Os presento la novela Les esquerdes del silenci (Las grietas del silencio), mi primer libro surgido del trabajo en la Escola d’Escriptura del Ateneu Barcelonès, una de las escuelas de referencia en el aprendizaje de este tipo de temas.
Sobre la Cámara Lúcida de Barthes: breves apuntes espirituales
Estos apuntes sobre la Cámara Lúcida de Roland Barthes son complementarios a la entrada anterior, porque además de la mirada semiológica y conceptual, en este libro también hay reflexiones fenomenológicas profundas que hablan sobre la fotografía, el fotógrafo y lo fotografiado: un triángulo en el que se pone en juego la vida.
Para empezar, una cita de Kafka en La Cámara Lúcida: «Fotografiamos cosas para alejarlas del espíritu. Mis historias son una forma de cerrar los ojos» (1989: 104).
La especie elegida? lectura del libro de Arsuaga y Martínez
El libro de Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez titulado La Especie Elegida concluye que, por supuesto, los seres humanos no somos la especie elegida. No hubo elección de ningún tipo. El libro es, en el contexto de la introducción a la paleoantropología, muy bueno para tener un título tan regular. No obstante, destaco que tenga el acierto moral de bajar de las nubes a los homo sapiens más pretenciosos que se creen la joya de la naturaleza. Claramente no somos lo más excelso del mundo, aunque sí algo especial, por lo menos la única especie del género homo que todavía existe. Es interesante en este sentido leer el libro De Animales a Dioses, de Yuval Noah Harari.
La Cámara Lúcida de Barthes: breves apuntes conceptuales
Pensé inocentemente que leer La Cámara Lúcida de Barthes iba a ser una cosa fácil y divertida, pero fue más difícil y retador de lo que esperaba. Me gusta que este libro me haya exigido y alejado del fast food literario. Hay muchos conceptos de uso «Barthiano» en esta obra como stadium, spectrum, punctum, medium, urdoxa, noema, pose, entre otros, que vale la pena revisar y usar.
Términos a veces confusos y eruditos muy propios de esta lengua Barthiana in extremis, pero que guardan una riqueza analítica útil para entender el fenómeno de la fotografía, la experiencia de hacerla y su significado. Estos conceptos son centrales en el campo de la semiología de la imagen.
La Importancia de Comprarse un Perro o la novela romática masculina
La Importancia de Comprarse un Perro es el debut de Marc Noé Picazo en el mundo cruel y glorioso de la novela. Este libro tiene una virtud que salta a la vista: es un relato terriblemente honesto y cotidiano que devela la «sentimentalidad» masculina heterosexual que se esconde tras el típico tío que quiere posicionarse como ligador exitoso. Esta entrada es una breve reseña que invita a conocer más sobre esta obra.