Señor lector, esta es una breve reseña de La vida es sueño, una de las obras más destacadas del Barroco europeo. Si usted alguna vez se ha preguntado qué es la tragicomedia, en este libro de Pedro Calderón de la Barca podrá encontrar el mejor ejemplo. Además de ser una obra genial de la literatura de El Siglo de Oro Español y el Barroco del siglo XVII, La Vida es Sueño sigue siendo un drama perfectamente contemporáneo. Aunque la obra fue presentada o publicada en 1635, cualquier persona actualmente puede leerla y entenderla. Una de sus frases más llamativas: “Sé que soy compuesto de hombre y fiera” dice Segismundo, el personaje principal.
Julián Bueno
Trópico de Cáncer, la primera novela de Henry Miller
Trópico de Cáncer fue la primera novela de Henry Miller, publicada con la ayuda de la escritora Anais Nïn en 1934. En Estados Unidos esta novela estuvo censurada hasta 1960, se consideraba obsena y moralmente reprochable. Trópico de Cáncer es una novela autobiográfica. La frase que abre la publicación da pistas acerca de ello. Llama la atención lo que en la primera página dice Miller acerca del “cáncer del tiempo” donde los héroes se han matado o están matándose… “No hay escapatoria”, sentencia. Esta obra está enmarcada en un contexto de nihilismo y decepción, resultado de la Gran Guerra y otros eventos como la Crisis del 29, los cuales sembraron serias dudas sobre el progreso de la sociedad.
Sin noticias de Gurb en Barcelona, una novela recreativa de Mendoza
Dice Eduardo Mendoza que Sin Noticias de Gurb (uno de sus libros más conocidos y vendidos) fue escrito en una primavera llena de promesas. Habrá florecido en ese entonces este libro recreativo, este breve acercamiento casi etnográfico, casi humorístico, de la Barcelona de principios de los años 90. Una ciudad que desde siempre ha sido un cruce de caminos entre extranjeros y nativos. (Para hacer esta breve reseña he leído la edición publicada por Seix Barral)
Rayuela de Cortázar, una lectura necesaria
Rayuela es una novela como ninguna otra, escrita por el destacado autor argentino Julio Cortázar y publicada en 1962. Es tal vez la novela más original del siglo XX, una novela donde el lector tiene la opción de empezar a leer desde donde quiera. Es una invitación al «lector cómplice» afirmó Cortázar. Es una anti-novela, en el mejor de los sentidos. Rayuela es también una imagen de la bohemia latina en el París de la posguerra. Rayuela es muchas cosas. Este texto sobre Rayuela tiene algo de reseña y algo de análisis literario. Para escribirlo he leído la edición de la editorial Punto de Lectura.
Metafísica de los tubos y otros dioses: experiencia de lectura
Metafísica de los Tubos (novela – Amèlie Nothomb – año 2000) es un libro que leí con intensidad. Llegó a mi sin buscarlo. Una amiga me lo dio como regalo de fin de año; me dijo que le gustaría hablar o debatir conmigo acerca de él. {Para escribir esta reseña literaria he leído: Nothomb, Amelie. La metafísica de los tubos. Editorial Quinteto. Madrid}
Pensé que esto era, tal vez, un acto de interés en mi. Y eso me alegró más que el libro en sí, pero estaba equivocado. Era todo lo contrario, se trataba de un acto de desinterés… ni siquiera llegamos a hablar del libro. De hecho, ahora no hablamos ni de libros ni de nada. Nunca había recibido un «acto de desinterés» tan maravilloso; hubo cierta poética del desprecio, la cual me ha gustado.
La experiencia del límite humano en Edgar Allan Poe
Estas son algunas ideas para escribir acerca de Edgar Allan Poe. Esta entrada trata de subrayar una idea central que posiblemente permita escribir un ensayo acerca de la literatura de este gran autor. La idea en cuestión es: la experiencia de los límites en los personajes de Edgar Allan Poe.
Un posible objetivo de ese ensayo sería mostrar las situaciones excepcionales y extraordinarias de la vida de los personajes, y cómo están relacionadas con su perfil psicológico y emocional. También es interesante subrayar que la muerte es uno de los factores que desencadenan las experiencias enigmáticas que escandalizan la mente del lector. A continuación transcribo mis notas y al final un ensayo inconcluso.
Con la Compañía Bananera llegó la Hojarasca a Macondo
Comentario a propósito de la novela La Hojarasca de Gabriel García Márquez, un libro publicado por primera vez en el año 1955. Este es un breve análisis literario, más que un simple resumen o una reseña, que trata de entender la novela en el contexto de la crítica social al subdesarrollo.
En esta novela, Macondo es un pueblo agrario y tradicional que es sometido a una transformación industrial no planificada y de espaldas a la población local. La novela expresa una transformación no consensuada que generó graves problemas sociales, violencia y sufrimiento. Este análisis literario toma como punto de partida esa realidad.
Nada que hacer, Monsieur Baruch y otros relatos de Julio Ramón Ribeyro
Nada que hacer, Monsieur Baruch. Y otros relatos. Reseña y comentarios sobre los relatos de Julio Ramón Ribeyro. Antes que nada, del cuento Nada que Hacer, Monsieur Baruch es fundamental citar la siguiente frase: “Monsieur Baruch se puso de pie, pero en realidad seguía tendido. Gritó, pero sólo mostró los dientes, levantó un brazo, pero sólo consiguió abrir la mano”. La anterior descripción está en el último párrafo de este magnífico relato donde se resume la impotencia existencial, por llamarle así, del Monsieur Baruch.
Crónica de lectura de Historias de Cronopios y Famas
Cuando empecé a leer Historias de Cronopios y Famas lo primero que hice fue tomar una decisión de lectura: lo leería sentado en el baño. Entonces mudé el libro, de la biblioteca a la tapa del sanitario. Tan magna obra de Julio Cortázar, entonces, llegó a ser parte de las revistas y otro tipo de textos que me acompañaron en esos ratos de soledad y necesidad. Es así como nace la reseña y crónica de lectura de este libro, uno de lo más conocidos después de su gran novela, Rayuela.
Reseña de La Gata Saha de Colette
La Gata, La Chatte, de Sidonie – Gabrielle Colette es una novela sencilla, corta, y no suceden muchas cosas, pero es magnífica, extraordinaria. Un par de jóvenes novios están ad portas de su matrimonio. Él, Alain, ella, Camile. Alain tiene una gata que se llama Saha.
Compré este libro por una ínfima suma, dos mil lucas, es decir dos mil pesos colombianos, algo menos que un euro en el año 2005. Fue en una librería de usados polvorientos en la carrera 10 con calle 20 de Bogotá. Casi ningún libro me llamó la atención… de hecho, tuve un poco de miedo porque la librería me pareció un negocio fachada, detrás del cual se escondía algun tráfico ilícito. En fin… encontré esta breve joya olvidada en un rincón.
Novela Desayuno en Tiffany’s
Desayuno en Tiffany’s (título en latinoamérica) o Desayuno con diamantes (título en España) es una novela del escritor Truman Capote, uno de los autores destacados de la literatura de Estados Unidos en el siglo XX. En inglés, el título es Breakfast at Tiffany’s. En esta entrada, comparto una reseña literaria de la obra.
Reseña de Un Mundo Feliz de Huxley en tiempos de crisis
Esta es una reseña y análisis del libro Un Mundo Feliz de Aldous Huxley. Leer este libro en el siglo XXI, cuando la palabra «crisis» se ha vuelto tan común, es interesante porque nos permite pensar críticamente para dónde vamos como sociedad. Esta gran novela es una obra futurista que conlleva una crítica sobre la sociedad clasista y la idea moderna de «progreso»; es una gran metáfora que permite pensar los mecanismos de control social y cultural a nivel global que se construían cuando Huxley publicó la reseña (año 1932) y que han dado sus frutos en la actualidad.