Sensini, un cuento en Llamadas Telefónicas de Roberto Bolaño

Sensini - cuento en Llamadas telefónicas

He leído 4 o 5 veces el cuento Sensini de Roberto Bolaño, el primero de Llamadas Telefónicas. En las primeras lecturas no entendí mucho. Lo siento, soy así. Pasé rápido… De hecho, me decepcionó un poco. Bolaño siempre me decepciona al principio. Pero esta dificultad inicial me ha conquistado de una manera única. Por esto escribo esta reseña{Llamadas telefónicas. Roberto Bolaño. Anagrama. Barcelona. 9na edición. 2010}.

A Bolaño lo admiro a partir de las relecturas que hago de sus textos. Tuve que esperar a que mis circunstancias personales cambiaran para encontrar en el relato un sentido más… no quiero decir profundo, sino claro, para mi.

Leer más

El Giro Semiótico, Paolo Fabbri y los recorridos del sentido

Paolo Fabbri estudia en el libro El Giro Semiótico los cambios en la semiótica y las disciplinas que investigan la construcción de significado o sentido. A Fabbri le interesa una semiótica más allá de la lingüística, una semiótica como una ciencia descriptiva de la realidad, afirma (Fabbri: 14).

Reseña realizada gracias a la lectura de: El Giro Semiótico. Paolo Fabbri (1998). Gedisa. 2004. Barcelona

Leer más

Ricardo II de Shakespeare: el trono de Bolingbroke

Ricardo II de Shakespeare, originalmente The life and death of King Richard the Second, es una de las obras históricas de este icónico escritor. Este texto es un breve análisis literario de la obra centrado en una pregunta específica.

El Ricardo II de shakespeare es un drama en 5 actos fechado en el año 1595. En él, Ricardo Segundo pierde su trono a manos de Bolingbroke. Pero ¿cuáles circunstancias abren a Bolingbroke el camino para hacerse con el trono?

Leer más

Los Detectives Salvajes de Bolaño. Reseña y crónica de lectura

Novela Los detectives salvajes - Bolaño

Me gustó mucho la primera parte de Los Detectives Salvajes de Roberto Bolaño (Premio Herralde de Novela 1998). La primera parte se llama «Mexicanos perdidos en México (1975)»: El joven escritor Juan García Madero entra en contacto con un grupo de gente relacionado con el «Realismo visceral» (un título genial para un género literario, algunos dirían una autodefinición acertada de la pluma de Bolaño).

Leer más

La vida es sueño, una obra de teatro de Calderón de la Barca

Obra La vida es sueño

Señor lector, esta es una breve reseña de La vida es sueño, una de las obras más destacadas del Barroco europeo. Si usted alguna vez se ha preguntado qué es la tragicomedia, en este libro de Pedro Calderón de la Barca podrá encontrar el mejor ejemplo. Además de  ser una obra genial de la literatura de El Siglo de Oro Español y el Barroco del siglo XVII, La Vida es Sueño sigue siendo un drama perfectamente contemporáneo. Aunque la obra fue presentada o publicada en 1635, cualquier persona actualmente puede leerla y entenderla. Una de sus frases más llamativas: Sé que soy compuesto de hombre y fiera” dice Segismundo, el personaje principal.

Leer más

Trópico de Cáncer, la primera novela de Henry Miller

Reseña de Trópico de Cáncer de Henry Miller

Trópico de Cáncer fue la primera novela de Henry Miller, publicada con la ayuda de la escritora Anais Nïn en 1934. En Estados Unidos esta novela estuvo censurada hasta 1960, se consideraba obsena y moralmente reprochable. Trópico de Cáncer es una novela autobiográfica. La frase que abre la publicación da pistas acerca de ello.  Llama la atención lo que en la primera página dice Miller acerca del “cáncer del tiempo” donde los héroes se han matado o están matándose… “No hay escapatoria”, sentencia. Esta obra está enmarcada en un contexto de nihilismo y decepción, resultado de la Gran Guerra y otros eventos como la Crisis del 29, los cuales sembraron serias dudas sobre el progreso de la sociedad.

Leer más

Sin noticias de Gurb en Barcelona, una novela recreativa de Mendoza

Libro Sin noticias de Gurb - Eduardo Mendoza

Dice Eduardo Mendoza que Sin Noticias de Gurb (uno de sus libros más conocidos y vendidos) fue escrito en una primavera llena de promesas. Habrá florecido en ese entonces este libro recreativo, este breve acercamiento casi etnográfico, casi humorístico, de la Barcelona de principios de los años 90. Una ciudad que desde siempre ha sido un cruce de caminos entre extranjeros y nativos. (Para hacer esta breve reseña he leído la edición publicada por Seix Barral)

Leer más

Rayuela de Cortázar, una lectura necesaria

Reseña de Rayuela de Julio Cortazar

Rayuela es una novela como ninguna otra, escrita por el destacado autor argentino Julio Cortázar y publicada en 1962. Es tal vez la novela más original del siglo XX, una novela donde el lector tiene la opción de empezar a leer desde donde quiera. Es una invitación al «lector cómplice» afirmó Cortázar. Es una anti-novela, en el mejor de los sentidos. Rayuela es también una imagen de la bohemia latina en el París de la posguerra. Rayuela es muchas cosas. Este texto sobre Rayuela tiene algo de reseña y algo de análisis literario. Para escribirlo he leído la edición de la editorial Punto de Lectura.

Leer más

Camino de Bagdad, una novela de Güneli Gün

Viajé con Huru hacia los caminos de Bagdad, viajé con ella en el espacio y en el tiempo, seguí su camino salpicado de trampas, lleno de vueltas, contratiempos, círculos, como si nunca fueran a acabar… Recorrí el camino de la vida con ella, quien se perdió en su primer viaje todavia niña… paró en un lugar misterioso, inexistente, agujero negro de la espacio-temporalidad. Caminé con esta niña, haciendo otra vez el camino de mi vida, hundiéndome en estas paginas y confundiéndome con Huru… hasta que ella vino hacia mi a traves de sus experiencias en el futuro… Seguí sus paseos en la sociedad y se mezcló  nuestra busqueda de los valores que nos corresponden.

Leer más

Metafísica de los tubos y otros dioses: experiencia de lectura

comentario y reseña al libro Metafísica de los tubos

Metafísica de los Tubos (novela – Amèlie Nothomb – año 2000) es un libro que leí con intensidad. Llegó a mi sin buscarlo. Una amiga me lo dio como regalo de fin de año; me dijo que le gustaría hablar o debatir conmigo acerca de él. {Para escribir esta reseña literaria he leído: Nothomb, Amelie. La metafísica de los tubos. Editorial Quinteto. Madrid}

Pensé que esto era, tal vez, un acto de interés en mi. Y eso me alegró más que el libro en sí, pero estaba equivocado. Era todo lo contrario, se trataba de un acto de desinterés… ni siquiera llegamos a hablar del libro. De hecho, ahora no hablamos ni de libros ni de nada. Nunca había recibido un «acto de desinterés» tan maravilloso; hubo cierta poética del desprecio, la cual me ha gustado.

Leer más

El personaje de Nicolasa en el cuento Noticias de un convento frente al mar

Estoy interesado en escribir un ensayo sobre la Hermana Nicolasa, el personaje más interesante en el cuento Noticias de un Convento frente al mar” de Germán Espinoza.  Quiero hacer preguntas y entender el “ser” de Nicolasa, el «ser» narrado de la hermana Nicolasa, la que “lavaba siempre allí y se había convertido en otro elemento, en otro sarmentoso árbol del patio poblado de peces muertos y floridos limoneros”. Pero mi interés va más allá de caracterizar vagamente un personaje… me interesa ver las situaciones o escenas en las cuales la Hermana Nicolasa es una hipóstasis del patio del convento de San Simón, lugar en donde se desarrolla la historia. Entiendo que hipóstasis significa el  ser o la sustancia de la cual los fenómenos son una manifestación. Suena raro y rebuscado pero no lo es tanto.

Leer más

La experiencia del límite humano en Edgar Allan Poe

Ideas para un ensayo sobre la obra de Edgar Allan Poe

Estas son algunas ideas para escribir acerca de Edgar Allan Poe. Esta entrada trata de subrayar una idea central que posiblemente permita escribir un ensayo acerca de la literatura de este gran autor. La idea en cuestión es: la experiencia de los límites en los personajes de Edgar Allan Poe.

Un posible objetivo de ese ensayo sería mostrar las situaciones excepcionales y extraordinarias de la vida de los personajes, y cómo están relacionadas con su perfil psicológico y emocional. También es interesante subrayar que la muerte es uno de los factores que desencadenan las experiencias enigmáticas que escandalizan la mente del lector. A continuación transcribo mis notas y al final un ensayo inconcluso.

Leer más